Diferencia entre revisiones de «Janto (ciudad)»

34 bytes eliminados ,  29 oct 2016
clean up, replaced: época arcaica → Época arcaica, Letoon → Letoon (2), Segunda Guerra Civil de la República de Roma → Segunda Guerra Civil de la República de Roma, luvitas → luvitas
(clean up, replaced: epigráfico → epigráfico, licio → licio, Bruto → Bruto)
(clean up, replaced: época arcaica → Época arcaica, Letoon → Letoon (2), Segunda Guerra Civil de la República de Roma → Segunda Guerra Civil de la República de Roma, luvitas → luvitas)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
| Nombre      = Janto - [[Letoon]]
| Nombre      = Janto - Letoon
| Imagen      = Reconstruction Nereid Monument BM.jpg
| Imagen      = Reconstruction Nereid Monument BM.jpg
| Tamaño      = 250
| Tamaño      = 250
Línea 21: Línea 21:
==La ciudad==
==La ciudad==


Su nombre licio era Arñna, y los Hititas y los [[idioma luvita|luvitas]] la llamaron Arinna. Los romanos llamaron a la ciudad Xanthus, como todos los sufijos en -os Griegos fue cambiado por -us en latín. Janto fue un centro comercial y cultural de los licios, y más tarde de los persas, macedonios, griegos y romanos que por turno conquistaron la ciudad y ocuparon el territorio adyacente.
Su nombre licio era Arñna, y los Hititas y los luvitas la llamaron Arinna. Los romanos llamaron a la ciudad Xanthus, como todos los sufijos en -os Griegos fue cambiado por -us en latín. Janto fue un centro comercial y cultural de los licios, y más tarde de los persas, macedonios, griegos y romanos que por turno conquistaron la ciudad y ocuparon el territorio adyacente.


Janto es mencionada por numerosos escritores griegos y romanos. Estrabón informa que Janto era la mayor ciudad de Licia. Heródoto y Apiano describen la conquista de la ciudad por [[Harpago (general)|Harpago]] para el Imperio persa, hacia el 540 a. C. Según Herodoto, los persas derrotaron a un pequeño ejército licio en las llanuras del norte de la ciudad. Tras el enfrentamiento los licios se retiraron a su ciudad que fue Asediada por Harpargo. Los licios destruyeron su propia [[acrópolis]], mataron a sus mujeres, hijos y esclavos, luego procedieron a un ataque suicida contra las superiores tropas persas. La población entera de Janto pereció, excepto 80 familias que estaban ausentes durante la batalla.
Janto es mencionada por numerosos escritores griegos y romanos. Estrabón informa que Janto era la mayor ciudad de Licia. Heródoto y Apiano describen la conquista de la ciudad por [[Harpago (general)|Harpago]] para el Imperio persa, hacia el 540 a. C. Según Herodoto, los persas derrotaron a un pequeño ejército licio en las llanuras del norte de la ciudad. Tras el enfrentamiento los licios se retiraron a su ciudad que fue Asediada por Harpargo. Los licios destruyeron su propia [[acrópolis]], mataron a sus mujeres, hijos y esclavos, luego procedieron a un ataque suicida contra las superiores tropas persas. La población entera de Janto pereció, excepto 80 familias que estaban ausentes durante la batalla.
Línea 31: Línea 31:
En las décadas finales del siglo V a. C., Janto conquistó la cercana [[Termeso]] y la incorporó a Licia.
En las décadas finales del siglo V a. C., Janto conquistó la cercana [[Termeso]] y la incorporó a Licia.


Los informes sobre la rendición de la ciudad a Alejandro Magno difieren: Arriano informa sobre una rendición pacífica, pero Apiano afirma que la ciudad fue saqueada.  Después de la muerte de Alejandro, la ciudad cambió de manos entre los diádocos; Diodoro Sículo informa de la captura de Janto por Ptolomeo I Sóter. Apiano, Dión Casio y Plutarco refieren que la ciudad fue otra vez destruida en la [[Segunda Guerra Civil de la República de Roma]], c. 42 a. C., por Bruto, pero Apiano dice que fue reconstruida bajo Marco Antonio. Los restos del [[anfiteatro]] romano permanecen en el sitio. Marinos informa que había una escuela de gramáticos en Janto en la antigüedad tardía.  
Los informes sobre la rendición de la ciudad a Alejandro Magno difieren: Arriano informa sobre una rendición pacífica, pero Apiano afirma que la ciudad fue saqueada.  Después de la muerte de Alejandro, la ciudad cambió de manos entre los diádocos; Diodoro Sículo informa de la captura de Janto por Ptolomeo I Sóter. Apiano, Dión Casio y Plutarco refieren que la ciudad fue otra vez destruida en la Segunda Guerra Civil de la República de Roma, c. 42 a. C., por Bruto, pero Apiano dice que fue reconstruida bajo Marco Antonio. Los restos del [[anfiteatro]] romano permanecen en el sitio. Marinos informa que había una escuela de gramáticos en Janto en la antigüedad tardía.  


Las excavaciones arqueológicas de Janto han cosechado muchos textos en licio y griego antiguo, incluyendo varios textos bilingües que han sido usados para descifrar el licio.
Las excavaciones arqueológicas de Janto han cosechado muchos textos en licio y griego antiguo, incluyendo varios textos bilingües que han sido usados para descifrar el licio.
Línea 39: Línea 39:
Estrabón informa de que el nombre original del río era Sibros o Sirbis. Durante la invasión persa el río es llamado Sirbe que significa "amarillo" como la palabra griega "xanthos", que también significa amarillo. El río usualmente tenía una tonalidad amarilla debido a la tierra de la base aluvial del valle. Hoy el sitio de Janto domina la actual población de Kinik.
Estrabón informa de que el nombre original del río era Sibros o Sirbis. Durante la invasión persa el río es llamado Sirbe que significa "amarillo" como la palabra griega "xanthos", que también significa amarillo. El río usualmente tenía una tonalidad amarilla debido a la tierra de la base aluvial del valle. Hoy el sitio de Janto domina la actual población de Kinik.


Una leyenda griega dice que el río fue creado por los dolores de parto de Leto, cuyo templo, el [[Letoon]], está en la orilla occidental del río algunos kilómetros al sur de Janto. El Letoon El Letoon ha sido excavado en el siglo XX, y ha proporcionado  numerosos textos licios, griegos, y Arameos. Un notable texto trilingüe, conocido como el [[Letoon trilingüe]], en las tres lenguas fue encontrado y contiene una referencia al rey [[Artajerjes]]. El Letoon ha sido designado como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO.
Una leyenda griega dice que el río fue creado por los dolores de parto de Leto, cuyo templo, el Letoon, está en la orilla occidental del río algunos kilómetros al sur de Janto. El Letoon El Letoon ha sido excavado en el siglo XX, y ha proporcionado  numerosos textos licios, griegos, y Arameos. Un notable texto trilingüe, conocido como el [[Letoon trilingüe]], en las tres lenguas fue encontrado y contiene una referencia al rey [[Artajerjes]]. El Letoon ha sido designado como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO.


== Restos ==
== Restos ==
Línea 77: Línea 77:
=== Monumento de las Harpías ===
=== Monumento de las Harpías ===
{{AP|Monumento de las Harpías}}
{{AP|Monumento de las Harpías}}
De entre las pilastras de [[época arcaica]] sobresale el gran y complejo Monumento de las Harpías.
De entre las pilastras de Época arcaica sobresale el gran y complejo Monumento de las Harpías.


El nombre, que es moderno, hace referencia a cuatro figuras esculpidas, en un principio  identificadas como [[arpía|harpías]], pero que después han resultado ser [[sirena]]s.
El nombre, que es moderno, hace referencia a cuatro figuras esculpidas, en un principio  identificadas como [[arpía|harpías]], pero que después han resultado ser [[sirena]]s.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441342