Diferencia entre revisiones de «Roca ígnea»

100 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: volcánicas → volcánicas (2), capa → capa (3)
(clean up, replaced: roca volcánica → Roca volcánica, uranio → Uranio, Máfico → Máfico)
(clean up, replaced: volcánicas → volcánicas (2), capa → capa (3))
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:North america rock plutonic.jpg|thumb|right|Rocas plutónicas en Norte América.]]
[[Archivo:North america rock plutonic.jpg|thumb|right|Rocas plutónicas en Norte América.]]


Las '''rocas ígneas''' se forman cuando la [[roca]] (Magma‏‎), se enfría y solidifica, con o sin cristalización, bajo la superficie como rocas [[Intrusión|intrusivas]] ([[Roca plutónica|plutónicas]]), ó en la superficie como rocas [[Extrusión|extrusivas]] ([[Roca volcánica|volcánicas]]). Este magma se puede derivar de los derretimientos parciales, de rocas pre -existentes en cualquier [[Manto terrestre|capa]], ó en la corteza de la tierra. Típicamente, el derretimiento es causado por uno, ó más de los procesos siguientes, -- un aumento de temperatura, una disminución de la presión, ó un cambio en la composición. Sobre 700 tipos de rocas ígneas, han sido descritas, la mayor parte de ellas, formadas bajo la superficie de la corteza terrestre.
Las '''rocas ígneas''' se forman cuando la [[roca]] (Magma‏‎), se enfría y solidifica, con o sin cristalización, bajo la superficie como rocas [[Intrusión|intrusivas]] ([[Roca plutónica|plutónicas]]), ó en la superficie como rocas [[Extrusión|extrusivas]] (volcánicas). Este magma se puede derivar de los derretimientos parciales, de rocas pre -existentes en cualquier capa, ó en la corteza de la tierra. Típicamente, el derretimiento es causado por uno, ó más de los procesos siguientes, -- un aumento de temperatura, una disminución de la presión, ó un cambio en la composición. Sobre 700 tipos de rocas ígneas, han sido descritas, la mayor parte de ellas, formadas bajo la superficie de la corteza terrestre.


De acuerdo al modo de enfriamiento presentan distintos tipos de cristalización, yendo desde cristales visibles a simple vista en las rocas de enfriamiento más lento, hasta la estructura vítrea de la [[obsidiana]], producida por una violenta reducción de temperatura en el curso de una [[erupción volcánica]].
De acuerdo al modo de enfriamiento presentan distintos tipos de cristalización, yendo desde cristales visibles a simple vista en las rocas de enfriamiento más lento, hasta la estructura vítrea de la [[obsidiana]], producida por una violenta reducción de temperatura en el curso de una [[erupción volcánica]].
Línea 25: Línea 25:


==Morfología y ajustes.==
==Morfología y ajustes.==
En términos de modos de ocurrencia, las rocas ígneas pueden ser de cualquier tipo, sean [[Roca intrusiva|intrusivas]] ([[Roca plutónica|plutónicas]])., ó [[Rocas extrusivas|extrusivas]] ([[Roca volcánica|volcanicas]]).
En términos de modos de ocurrencia, las rocas ígneas pueden ser de cualquier tipo, sean [[Roca intrusiva|intrusivas]] ([[Roca plutónica|plutónicas]])., ó [[Rocas extrusivas|extrusivas]] (volcanicas).


<br>
<br>
Línea 40: Línea 40:


===Rocas ígneas extrusivas.===
===Rocas ígneas extrusivas.===
Las rocas ígneas extrusivas, son formadas en la superficie de la Tierra como resultado de la [[fusión parcial]] de rocas dentro del [[Manto terrestre|manto]], y corteza.
Las rocas ígneas extrusivas, son formadas en la superficie de la Tierra como resultado de la [[fusión parcial]] de rocas dentro del manto, y corteza.


El derretimiento con ó sin cristales suspendidos, y burbujas de gas, es llamado Magma‏‎. El magma se levanta, debido a que es menos denso que la roca de la cual fue creada. Cuando alcanza la superficie, el magma extruído en la superficie, ó bajo el agua, ó en el aire, es llamada lava. Las erupciones de volcanes sobre la superficie se llaman ''[[Erupción sub -aérea|subaéreas]]'', cuando éstas ocurren bajo la superficie marina (ú oceánica), son llamadas ''submarinas''. [[Volcán submarino|Fumarolas negras]] y emisiones de [[basalto]], en medio del océano, son ejemplos de actividad volcánica submarina.
El derretimiento con ó sin cristales suspendidos, y burbujas de gas, es llamado Magma‏‎. El magma se levanta, debido a que es menos denso que la roca de la cual fue creada. Cuando alcanza la superficie, el magma extruído en la superficie, ó bajo el agua, ó en el aire, es llamada lava. Las erupciones de volcanes sobre la superficie se llaman ''[[Erupción sub -aérea|subaéreas]]'', cuando éstas ocurren bajo la superficie marina (ú oceánica), son llamadas ''submarinas''. [[Volcán submarino|Fumarolas negras]] y emisiones de [[basalto]], en medio del océano, son ejemplos de actividad volcánica submarina.
Línea 203: Línea 203:
<br>
<br>
===Descompresión.===
===Descompresión.===
La fusión por descompresión, ocurre debido a una disminución de la presión. Las temperaturas de los [[sólido (química)|sólidos]], para la mayoría de las rocas (las temperaturas bajo las cuales, ellas son completamente sólidas), se incrementan con el aumento de la presión, en la ausencia de agua. Peridotita en la profundidad, en el [[Manto terrestre|manto de la Tierra]], puede ser más caliente que su temperatura de sólido, en un cierto nivel más bajo. Si tal roca se levanta, durante la convección del manto sólido, éste podrá enfriarse levemente, como éste se amplía en [[proceso adiabático]], pero el enfriamiento es de sólo sobre 0.3&nbsp;°C por kilómetro. Estudios experimentales, en muestras apropiadas de [[peridotita]], documenta que las temperaturas de los sólidos, se incrementan en 3&nbsp;°C a 4&nbsp;°C por kilómetro. Si la roca es levantada, suficientemente lejos, ésta podrá comenzar a fundirse. Las gotitas de éste derretimiento, podrán unirse en volúmenes mayores, y volverse intrusiva hacia arriba. Este proceso de fusión, en el movimiento ascendente del manto sólido, es crítico en la evolución de la Tierra.
La fusión por descompresión, ocurre debido a una disminución de la presión. Las temperaturas de los [[sólido (química)|sólidos]], para la mayoría de las rocas (las temperaturas bajo las cuales, ellas son completamente sólidas), se incrementan con el aumento de la presión, en la ausencia de agua. Peridotita en la profundidad, en el manto de la Tierra, puede ser más caliente que su temperatura de sólido, en un cierto nivel más bajo. Si tal roca se levanta, durante la convección del manto sólido, éste podrá enfriarse levemente, como éste se amplía en [[proceso adiabático]], pero el enfriamiento es de sólo sobre 0.3&nbsp;°C por kilómetro. Estudios experimentales, en muestras apropiadas de [[peridotita]], documenta que las temperaturas de los sólidos, se incrementan en 3&nbsp;°C a 4&nbsp;°C por kilómetro. Si la roca es levantada, suficientemente lejos, ésta podrá comenzar a fundirse. Las gotitas de éste derretimiento, podrán unirse en volúmenes mayores, y volverse intrusiva hacia arriba. Este proceso de fusión, en el movimiento ascendente del manto sólido, es crítico en la evolución de la Tierra.


La fusión por descompresión, crea la corteza oceánica, en los [[Canto oceánico central|cantos oceánicos centrales]]. La fusión por descompresión, causada por el levantamiento de [[Pluma del manto|plumas de manto]], que son responsables por la creación de islas océanicas, como las [[islas hawaiianas]]. La fusión por descompresión, relacionada a las "plumas", también es la explicación más común, para las [[inundación basáltica|inundaciones basálticas]], y las [[Placa oceánica|placas oceánicas]] (dos tipos de [[grandes provincias ígneas]]), aunque otras causas tales como, la fusión relacionada, al impacto de meteoritos, ha sido propuesta para algunos de estos enormes volúmenes, de roca ígnea.
La fusión por descompresión, crea la corteza oceánica, en los [[Canto oceánico central|cantos oceánicos centrales]]. La fusión por descompresión, causada por el levantamiento de [[Pluma del manto|plumas de manto]], que son responsables por la creación de islas océanicas, como las [[islas hawaiianas]]. La fusión por descompresión, relacionada a las "plumas", también es la explicación más común, para las [[inundación basáltica|inundaciones basálticas]], y las [[Placa oceánica|placas oceánicas]] (dos tipos de [[grandes provincias ígneas]]), aunque otras causas tales como, la fusión relacionada, al impacto de meteoritos, ha sido propuesta para algunos de estos enormes volúmenes, de roca ígnea.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440288