Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Paja (Madrid)»

→‎Descripción: clean up, replaced: San Isidro → San Isidro
(→‎Descripción: clean up, replaced: Colegiata de San Isidro → Colegiata de San Isidro)
(→‎Descripción: clean up, replaced: San Isidro → San Isidro)
Línea 17: Línea 17:
Se trata de un recinto irregular, que salva una considerable pendiente, provocada por el barranco del desaparecido arroyo de San Pedro, por cuyo cauce pasa actualmente la calle de Segovia. Su contorno está definido por tres conjuntos de interés histórico-artístico, tanto religiosos como civiles.  
Se trata de un recinto irregular, que salva una considerable pendiente, provocada por el barranco del desaparecido arroyo de San Pedro, por cuyo cauce pasa actualmente la calle de Segovia. Su contorno está definido por tres conjuntos de interés histórico-artístico, tanto religiosos como civiles.  


La Capilla del Obispo aparece adosada al complejo parroquial de la [[Iglesia de San Andrés (Madrid)|Iglesia de San Andrés]], aunque sin acceso directo al mismo. Fue construida entre 1520 y 1530, a instancias de la Casa de los Vargas, para albergar los restos mortales de [[Isidro Labrador|San Isidro]], quien, en el siglo XII, estuvo bajo la servidumbre de esta familia. Presenta una notable fachada [[plateresco|plateresca]], que deja paso, en el interior, a un estilo transitorio entre el [[gótico]] y el [[renacimiento]].
La Capilla del Obispo aparece adosada al complejo parroquial de la [[Iglesia de San Andrés (Madrid)|Iglesia de San Andrés]], aunque sin acceso directo al mismo. Fue construida entre 1520 y 1530, a instancias de la Casa de los Vargas, para albergar los restos mortales de San Isidro, quien, en el siglo XII, estuvo bajo la servidumbre de esta familia. Presenta una notable fachada [[plateresco|plateresca]], que deja paso, en el interior, a un estilo transitorio entre el [[gótico]] y el [[renacimiento]].


Las disputas surgidas con la [[Iglesia de San Andrés (Madrid)|parroquia de San Andrés]] impidieron que el cuerpo del santo se custodiase en el edificio de los Vargas, siendo trasladado a la Capilla de San Isidro, anexa a la citada iglesia, y finalmente a la Colegiata de San Isidro.  
Las disputas surgidas con la [[Iglesia de San Andrés (Madrid)|parroquia de San Andrés]] impidieron que el cuerpo del santo se custodiase en el edificio de los Vargas, siendo trasladado a la Capilla de San Isidro, anexa a la citada iglesia, y finalmente a la Colegiata de San Isidro.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440232