Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Guardamar del Segura»

clean up, replaced: Vega Baja → Vega Baja, terremoto de 1829 → terremoto de 1829
(→‎Geografía: clean up, replaced: Bajo Vinalopó → Bajo Vinalopó)
(clean up, replaced: Vega Baja → Vega Baja, terremoto de 1829 → terremoto de 1829)
Línea 17: Línea 17:
|imagen = [[Archivo:Localització de Guardamar del Segura respecte al País Valencià.png|95px|Localización de Guardamar del Segura respecto a la Comunidad Valenciana]] [[Archivo:Guardamar del Segura-Mapa de la Vega Baja del Segura.svg|160px|Localización de Guardamar del Segura respecto a la Vega Baja]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Guardamar del Segura respecte al País Valencià.png|95px|Localización de Guardamar del Segura respecto a la Comunidad Valenciana]] [[Archivo:Guardamar del Segura-Mapa de la Vega Baja del Segura.svg|160px|Localización de Guardamar del Segura respecto a la Vega Baja]]
|cod_provincia = 03
|cod_provincia = 03
|comarca = [[Vega Baja del Segura|Vega Baja]]
|comarca = Vega Baja
|partido = [[Torrevieja]]
|partido = [[Torrevieja]]
|coor = {{Coord|38|5|23|N|0|39|18|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|38|5|23|N|0|39|18|O|type:city|display=inline,title}}
Línea 40: Línea 40:


== Yacimientos arqueológicos ==
== Yacimientos arqueológicos ==
*'''[[Castillo de Guardamar]]'''. La parte superior, de origen árabe, fue destruido prácticamente en su totalidad por el [[terremoto de Torrevieja de 1829|terremoto de 1829]]. La parte inferior es de mayor tamaño y está rodeada por una muralla gótica que sufrió importantes modificaciones en el Siglo XVI; en esta parte inferior se encontraba la villa hasta el terremoto, que obligó a reconstruirla en su emplazamiento actual.
*'''[[Castillo de Guardamar]]'''. La parte superior, de origen árabe, fue destruido prácticamente en su totalidad por el terremoto de 1829. La parte inferior es de mayor tamaño y está rodeada por una muralla gótica que sufrió importantes modificaciones en el Siglo XVI; en esta parte inferior se encontraba la villa hasta el terremoto, que obligó a reconstruirla en su emplazamiento actual.
*'''[[Rábita Califal de las Dunas de Guardamar]]'''. Yacimiento arqueológico del [[siglo X]] donde se encuentra la [[rábida]] más antigua de España.
*'''[[Rábita Califal de las Dunas de Guardamar]]'''. Yacimiento arqueológico del [[siglo X]] donde se encuentra la [[rábida]] más antigua de España.
*'''[[Yacimiento arqueológico de Cabezo Lucero]]'''. Consta de los restos de una necrópolis y de un poblado de los siglos VI a III a. C. En este yacimiento se encontró la [[Dama de Guardamar]].
*'''[[Yacimiento arqueológico de Cabezo Lucero]]'''. Consta de los restos de una necrópolis y de un poblado de los siglos VI a III a. C. En este yacimiento se encontró la [[Dama de Guardamar]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439819