Diferencia entre revisiones de «John Vanbrugh»

12 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: la Bastilla → La Bastilla (2), Revolución Gloriosa → Revolución Gloriosa
(clean up, replaced: Enciclopedia Británica → Enciclopedia Británica, Northumberland → Northumberland)
(clean up, replaced: la Bastilla → La Bastilla (2), Revolución Gloriosa → Revolución Gloriosa)
Línea 2: Línea 2:
Sir '''John Vanbrugh''' (24 de enero de 1664 - 26 de marzo de 1726) fue un arquitecto y [[dramaturgo]] inglés, famoso por haber sido el diseñador del [[Palacio de Blenheim]]. Escribió dos polémicas [[comedia de la Restauración|comedias]] de la [[literatura de la Restauración inglesa]], ''The Relapse'' (1696) y ''The Provoked Wife'' (1697) que se siguen representando en los escenarios, a menudo rodeadas de controversia.
Sir '''John Vanbrugh''' (24 de enero de 1664 - 26 de marzo de 1726) fue un arquitecto y [[dramaturgo]] inglés, famoso por haber sido el diseñador del [[Palacio de Blenheim]]. Escribió dos polémicas [[comedia de la Restauración|comedias]] de la [[literatura de la Restauración inglesa]], ''The Relapse'' (1696) y ''The Provoked Wife'' (1697) que se siguen representando en los escenarios, a menudo rodeadas de controversia.


Vanbrugh fue en muchos aspectos un radical a lo largo de su vida. De joven, siendo un confiado [[whig]], formó parte de la trama para derrocar al rey [[Jaime II de Inglaterra]] y coronar a Guillermo III de Inglaterra, protegiendo así la [[democracia parlamentaria]] inglesa. Estas actividades peligrosas le llevaron hasta la prisión de [[la Bastilla]] en París como prisionero político. En su carrera de dramaturgo, ofendió a diversos sectores de la Restauración y de la sociedad del siglo XVIII, no sólo por el carácter abiertamente sexual de sus obras, sino también por su mensaje en defensa de los derechos de la mujer dentro del matrimonio. Fue atacado por ambas cosas, y fue uno de los primeros objetivos del panfleto ''Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage''. En su carrera arquitectónica, creó lo que se ha conocido como el [[barroco inglés]]. Su trabajo como arquitecto fue tan atrevido como su activismo político y sus obras de temas matrimoniales, y recibió numerosas críticas procedentes de los sectores más conservadores de la sociedad.
Vanbrugh fue en muchos aspectos un radical a lo largo de su vida. De joven, siendo un confiado [[whig]], formó parte de la trama para derrocar al rey [[Jaime II de Inglaterra]] y coronar a Guillermo III de Inglaterra, protegiendo así la [[democracia parlamentaria]] inglesa. Estas actividades peligrosas le llevaron hasta la prisión de La Bastilla en París como prisionero político. En su carrera de dramaturgo, ofendió a diversos sectores de la Restauración y de la sociedad del siglo XVIII, no sólo por el carácter abiertamente sexual de sus obras, sino también por su mensaje en defensa de los derechos de la mujer dentro del matrimonio. Fue atacado por ambas cosas, y fue uno de los primeros objetivos del panfleto ''Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage''. En su carrera arquitectónica, creó lo que se ha conocido como el [[barroco inglés]]. Su trabajo como arquitecto fue tan atrevido como su activismo político y sus obras de temas matrimoniales, y recibió numerosas críticas procedentes de los sectores más conservadores de la sociedad.


== Primeros años ==
== Primeros años ==
Línea 14: Línea 14:
[[Archivo:Hubert - La Bastille.jpg|thumb|right|300px|La prisión de la Bastilla en la que Vanbrugh permaneció encarcelado durante más de cuatro años]]
[[Archivo:Hubert - La Bastille.jpg|thumb|right|300px|La prisión de la Bastilla en la que Vanbrugh permaneció encarcelado durante más de cuatro años]]
== Activismo político ==
== Activismo político ==
A partir de 1686, Vanbrugh colaboró de forma clandestina en la trama que organizó la invasión armada de [[Guillermo III de Inglaterra|Guillermo de Orange]], el derrocamiento de [[Jaime II de Inglaterra|Jaime II]] y la [[Revolución Gloriosa]] de 1689. Demostró así su intensa identificación con la idea whig de una democracia parlamentaria, idea que perduró durante toda su vida.
A partir de 1686, Vanbrugh colaboró de forma clandestina en la trama que organizó la invasión armada de [[Guillermo III de Inglaterra|Guillermo de Orange]], el derrocamiento de [[Jaime II de Inglaterra|Jaime II]] y la Revolución Gloriosa de 1689. Demostró así su intensa identificación con la idea whig de una democracia parlamentaria, idea que perduró durante toda su vida.


Al regresar de entregar unos mensajes de Guillermo en [[La Haya]], Vanbrugh fue arrestado en [[Calais]] en septiembre de 1688, dos meses antes de que Guillermo invadiera Inglaterra. Permaneció encarcelado en Francia durante cuatro años y medio antes de que fuera liberado durante un intercambio de prisioneros políticos. Una parte de su encierro lo pasó en la prisión de [[La Bastilla]]. Su vida quedó marcada de forma profunda por esta experiencia carcelaria que le llevó a pasar la mitad de su vida adulta entre rejas (Vanbrugh estuvo en prisión de los 24 a los 29 años). Aunque la vida en cautividad le provocó un hastío profundo hacia el sistema político francés, también le proporcionó un interés especial por los dramaturgos y arquitectos galos.
Al regresar de entregar unos mensajes de Guillermo en [[La Haya]], Vanbrugh fue arrestado en [[Calais]] en septiembre de 1688, dos meses antes de que Guillermo invadiera Inglaterra. Permaneció encarcelado en Francia durante cuatro años y medio antes de que fuera liberado durante un intercambio de prisioneros políticos. Una parte de su encierro lo pasó en la prisión de La Bastilla. Su vida quedó marcada de forma profunda por esta experiencia carcelaria que le llevó a pasar la mitad de su vida adulta entre rejas (Vanbrugh estuvo en prisión de los 24 a los 29 años). Aunque la vida en cautividad le provocó un hastío profundo hacia el sistema político francés, también le proporcionó un interés especial por los dramaturgos y arquitectos galos.


Tras ser liberado pasó tres meses en París ya que tenía libertad de movimiento pero no podía abandonar el país. Aprovechó este periodo para visitar elementos arquitectónicos "sin paralelismo en Inglaterra, por sus dimensiones, ostentación, riqueza, gusto y sofisticación" (Downes 75). Se le permitió regresar a Inglaterra en 1693 y participó en una batalla naval contra los franceses en la Bahía de Camaret (1694). En algún momento de mediados de los [[años 1690]], decidió cambiar su vida en el ejército por los escenarios londinenses.
Tras ser liberado pasó tres meses en París ya que tenía libertad de movimiento pero no podía abandonar el país. Aprovechó este periodo para visitar elementos arquitectónicos "sin paralelismo en Inglaterra, por sus dimensiones, ostentación, riqueza, gusto y sofisticación" (Downes 75). Se le permitió regresar a Inglaterra en 1693 y participó en una batalla naval contra los franceses en la Bahía de Camaret (1694). En algún momento de mediados de los [[años 1690]], decidió cambiar su vida en el ejército por los escenarios londinenses.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437879