Diferencia entre revisiones de «Aguas negras»

16 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: amoníaco → Amoníaco, proteína → Proteína, demanda biológica de oxígeno → Demanda biológica de oxígeno, vertidos → Vertidos
(→‎Sustancias químicas (composición): clean up, replaced: jabones → jabones)
(clean up, replaced: amoníaco → Amoníaco, proteína → Proteína, demanda biológica de oxígeno → Demanda biológica de oxígeno, vertidos → Vertidos)
Línea 3: Línea 3:
A las aguas negras también se les llama '''aguas servidas''', '''aguas residuales''', '''aguas fecales''', o '''aguas cloacales'''. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín ''cloaca'', [[alcantarilla (construcción)|alcantarilla]]), nombre que se le da habitualmente al [[colector]]. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de Lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
A las aguas negras también se les llama '''aguas servidas''', '''aguas residuales''', '''aguas fecales''', o '''aguas cloacales'''. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín ''cloaca'', [[alcantarilla (construcción)|alcantarilla]]), nombre que se le da habitualmente al [[colector]]. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de Lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.


Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados [[vertidos]]. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales.  
Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados Vertidos. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales.  


La composición y su [[Tratamiento (ingeniería)|tratamiento]] pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo que en los residuos industriales es preferible la depuración en el origen del vertido que su depuración conjunta posterior.
La composición y su [[Tratamiento (ingeniería)|tratamiento]] pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo que en los residuos industriales es preferible la depuración en el origen del vertido que su depuración conjunta posterior.
Línea 36: Línea 36:
Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por Nitrógeno, [[fósforo (elemento)|fósforo]], cloruro‏‎s, Sulfatos, Carbonatos, [[bicarbonato]]s y algunas sustancias [[Tóxico|tóxicas]] como arsénico, Cianuro, cadmio‏‎, [[cromo]], [[cobre]], [[Mercurio (elemento)|mercurio]], [[plomo]] y zinc.
Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por Nitrógeno, [[fósforo (elemento)|fósforo]], cloruro‏‎s, Sulfatos, Carbonatos, [[bicarbonato]]s y algunas sustancias [[Tóxico|tóxicas]] como arsénico, Cianuro, cadmio‏‎, [[cromo]], [[cobre]], [[Mercurio (elemento)|mercurio]], [[plomo]] y zinc.


Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son [[proteína]]s, [[urea]]s, [[amina]]s y [[aminoácido]]s. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, [[grasa]]s y jabones. La concentración de orgánicos en el agua se determina a través de la DBO5, la cual mide material orgánico carbonáceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material ogánico carnonáceo y nitrogenado DBO2.
Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son Proteínas, [[urea]]s, [[amina]]s y [[aminoácido]]s. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, [[grasa]]s y jabones. La concentración de orgánicos en el agua se determina a través de la DBO5, la cual mide material orgánico carbonáceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material ogánico carnonáceo y nitrogenado DBO2.


Aniones y cationes inorgánicos y compuestos orgánicos
Aniones y cationes inorgánicos y compuestos orgánicos
Línea 66: Línea 66:
El grado de contaminación de las aguas residuales ( el término "aguas servidas" no es correcto) se mide habitualmente por medio de la determinación de la materia orgánica presente. Dado que la determinación directa es muy dificultosa, se hace un examen de tipo indirecto determinando la cantidad de algún agente oxidante que se requiere para convertir esta materia orgánica en [[anhídrido carbónico]] y agua.
El grado de contaminación de las aguas residuales ( el término "aguas servidas" no es correcto) se mide habitualmente por medio de la determinación de la materia orgánica presente. Dado que la determinación directa es muy dificultosa, se hace un examen de tipo indirecto determinando la cantidad de algún agente oxidante que se requiere para convertir esta materia orgánica en [[anhídrido carbónico]] y agua.


El método más usado es el de la [[demanda biológica de oxígeno]], que se simboliza DBO. La DBO se define como la cantidad de oxígeno usada por la materia orgánica en la estabilización del agua residual o servida en un período de 5 días a 20 °C. El concepto de DBO es muy usado y, por lo tanto, se requiere una especial comprensión del mismo. Aquí vamos a dar un ejemplo:
El método más usado es el de la Demanda biológica de oxígeno, que se simboliza DBO. La DBO se define como la cantidad de oxígeno usada por la materia orgánica en la estabilización del agua residual o servida en un período de 5 días a 20 °C. El concepto de DBO es muy usado y, por lo tanto, se requiere una especial comprensión del mismo. Aquí vamos a dar un ejemplo:


*Oxígeno disuelto al inicio (100 mg/100ml)
*Oxígeno disuelto al inicio (100 mg/100ml)
Línea 128: Línea 128:
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan [[fangos]]. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan [[fangos]]. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.


La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado [[Biodigestor|digestor]] y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a [[ácido propiónico]], [[ácido acético]] y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de [[amoníaco]], Nitrógeno, [[anhídrido sulfuroso]] e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.
La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado [[Biodigestor|digestor]] y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a [[ácido propiónico]], [[ácido acético]] y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de Amoníaco, Nitrógeno, [[anhídrido sulfuroso]] e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.


La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435859