Diferencia entre revisiones de «Columna salomónica»

clean up, replaced: Salisbury → Salisbury
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
(clean up, replaced: Salisbury → Salisbury)
Línea 10: Línea 10:


==Descripción==
==Descripción==
Una columna salomónica comienza en una [[base]] y temina en un [[capitel]], como la columna clásica, pero el [[fuste]] tiene un desarrollo retorcido de forma [[helicoidal]] que da comunmente seis vueltas y que produce un efecto de movimiento, fuerza y dramatismo. La introducción de la columna salomónica en el barroco manifiesta la condición de arte en movimiento. En muchas ocasiones se encuentra el fuste cubierto con decoración vegetal a base de hojas de parra. Los capiteles pueden ser de diversos órdenes, predominando el [[orden compuesto|compuesto]] y el [[orden corintio|corintio]]. Es corriente que su uso sea más como una columna ornamental, que tectónica, por lo que es muy habitual que aparezca en [[retablo|retablos]] o adosada junto con otros adornos.
Una columna salomónica comienza en una [[base]] y temina en un [[capitel]], como la columna clásica, pero el [[fuste]] tiene un desarrollo retorcido de forma [[helicoidal]] que da comunmente seis vueltas y que produce un efecto de movimiento, fuerza y dramatismo. La introducción de la columna salomónica en el barroco manifiesta la condición de arte en movimiento. En muchas ocasiones se encuentra el fuste cubierto con decoración vegetal a base de hojas de parra. Los capiteles pueden ser de diversos órdenes, predominando el [[orden compuesto|compuesto]] y el [[orden corintio|corintio]]. Es corriente que su uso sea más como una columna ornamental, que tectónica, por lo que es muy habitual que aparezca en [[retablo]]s o adosada junto con otros adornos.


==Utilización de esta columna en la arquitectura ==
==Utilización de esta columna en la arquitectura ==
Línea 18: Línea 18:
Este tipo de columna se hizo popular en la Europa católica, incluyendo la parte sur de Alemania, se extendió a España, casi al mismo que tiempo que Bernini construía sus columnas, y de España pasó en muy poco tiempo a las colonias americanas, donde se usó corrientemente en iglesias como elemento característico del estilo churrigueresco.
Este tipo de columna se hizo popular en la Europa católica, incluyendo la parte sur de Alemania, se extendió a España, casi al mismo que tiempo que Bernini construía sus columnas, y de España pasó en muy poco tiempo a las colonias americanas, donde se usó corrientemente en iglesias como elemento característico del estilo churrigueresco.


Su utilización fue menos frecuente en Gran Bretaña, el único ejemplo encontrado por Robert Durman (Durman 2002) fue el porche sur de St Mary the Virgin, en [[Oxford]] y también fue raro en el diseño de interiores ingleses, un ejemplo, quizás único, es el monumento funerario para Lady Helena Gorges, muerta en 1635, en [[Salisbury]].
Su utilización fue menos frecuente en Gran Bretaña, el único ejemplo encontrado por Robert Durman (Durman 2002) fue el porche sur de St Mary the Virgin, en [[Oxford]] y también fue raro en el diseño de interiores ingleses, un ejemplo, quizás único, es el monumento funerario para Lady Helena Gorges, muerta en 1635, en Salisbury.


Después de 1660, este tipo de ornamentación se convirtió en característica básica de diseño de mobiliario en Francia, [[Holanda]] e Inglaterra, tanto en las patas de los muebles como en las puertas de cristal de los relojes de pared de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Después de 1660, este tipo de ornamentación se convirtió en característica básica de diseño de mobiliario en Francia, [[Holanda]] e Inglaterra, tanto en las patas de los muebles como en las puertas de cristal de los relojes de pared de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434301