Diferencia entre revisiones de «Diseño y montaje de cimbras»

clean up, replaced: hormigón pretensado → hormigón pretensado, Norma NBE AE 88 → Norma NBE AE 88
m (Texto reemplaza - 'EHE' a 'EHE')
(clean up, replaced: hormigón pretensado → hormigón pretensado, Norma NBE AE 88 → Norma NBE AE 88)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cimbra.jpg|200px|right|[http://www.doka.com/doka/es/products/floor/load/index.php '''Montaje de Cimbra''' Fuente:Doka]]]
[[Archivo:Cimbra.jpg|200px|right|[http://www.doka.com/doka/es/products/floor/load/index.php '''Montaje de Cimbra''' Fuente:Doka]]]
Se describen aquí las actividades relativas al '''Diseño y Montaje de [[Cimbra|Cimbras]]''', entendiendo como '''Cimbras tradicionales''' a los elementos estructurales para el soporte de cargas en el espacio, empleadas en cualquier estructura de hormigón tales como puentes, arcos, viaductos, pasos superiores o inferiores, etc.
Se describen aquí las actividades relativas al '''Diseño y Montaje de [[Cimbra]]s''', entendiendo como '''Cimbras tradicionales''' a los elementos estructurales para el soporte de cargas en el espacio, empleadas en cualquier estructura de hormigón tales como puentes, arcos, viaductos, pasos superiores o inferiores, etc.


Se incluyen los controles a realizar en los diferentes procesos constructivos.
Se incluyen los controles a realizar en los diferentes procesos constructivos.
Línea 7: Línea 7:
El [[Cimbra|sistema de cimbrado]] consiste en la construcción de torres formadas por bastidores tubulares de [[acero]], unidos por medio de cruces de diagonal doble.
El [[Cimbra|sistema de cimbrado]] consiste en la construcción de torres formadas por bastidores tubulares de [[acero]], unidos por medio de cruces de diagonal doble.


Esta estructura se compone por elementos de gran resistencia en relación a su peso propio; por ello pueden armarse en poco tiempo estructuras que deben soportar cargas importantes, por ejemplo: puentes, [[Losa|losas]], arcos, [[Viga|vigas]], a cualquier altura.
Esta estructura se compone por elementos de gran resistencia en relación a su peso propio; por ello pueden armarse en poco tiempo estructuras que deben soportar cargas importantes, por ejemplo: puentes, [[losa]]s, arcos, [[viga]]s, a cualquier altura.


Estas torres llevan husillos para nivelación y acople a distintos encofrados; las dimensiones de las diagonales y la separación entre torres, se adecuan variando en función de las cargas que han de soportar.
Estas torres llevan husillos para nivelación y acople a distintos encofrados; las dimensiones de las diagonales y la separación entre torres, se adecuan variando en función de las cargas que han de soportar.
Línea 57: Línea 57:


==Trabajos Previos al Montaje==
==Trabajos Previos al Montaje==
Previo al montaje de la cimbra y aún antes de la contratación de [[encofrado]] y [[cimbra]], se habrán realizado [[Estudio Geotécnico|los ensayos]] del [[Terreno|terreno]] a fin de conocer su capacidad portante.
Previo al montaje de la cimbra y aún antes de la contratación de [[encofrado]] y [[cimbra]], se habrán realizado [[Estudio Geotécnico|los ensayos]] del [[terreno]] a fin de conocer su capacidad portante.


Cuando el terreno no reúne las características requeridas, podrá reforzarse adecuadamente. Si aún así no es viable, se utiliza una cimbra especial que apoya directamente sobre las zapatas de las pilas o sobre ménsulas ancladas a las pilas.
Cuando el terreno no reúne las características requeridas, podrá reforzarse adecuadamente. Si aún así no es viable, se utiliza una cimbra especial que apoya directamente sobre las zapatas de las pilas o sobre ménsulas ancladas a las pilas.
Línea 66: Línea 66:
#Prever que el agua no se acumule en el recinto de la cimbra en caso de lluvia; para ello se protege con drenes y desagües. Si hubiere posibilidad de riadas, conviene emplear cimbras especiales.
#Prever que el agua no se acumule en el recinto de la cimbra en caso de lluvia; para ello se protege con drenes y desagües. Si hubiere posibilidad de riadas, conviene emplear cimbras especiales.
#Preparación de zapatas donde las torres descargan esfuerzos más concentrados al terreno (ej.: en caso de cimbra diáfana para dejar paso de vehículos).
#Preparación de zapatas donde las torres descargan esfuerzos más concentrados al terreno (ej.: en caso de cimbra diáfana para dejar paso de vehículos).
#Empleo de tablones de madera de 200 x 75 mm para apoyo de los husillos inferiores de la cimbra. Si el terreno es resistente, se usa uno solo, puede hacerse un entramado de tablones según la capacidad portante del terreno.
#Empleo de tablones de madera de 200 x 75 mm para apoyo de los husillos inferiores de la cimbra. Si el terreno es resistente, se usa uno solo, puede hacerse un entramado de tablones según la capacidad portante del terreno.
#Trabajos de replanteo de la cimbra según planos de proyecto.
#Trabajos de replanteo de la cimbra según planos de proyecto.
#Se efectúa la medición topográfica tomando las  cotas de terreno respecto de la parte inferior del tablero del puente para verificar que estas sean las cotas previstas en el proyecto de la cimbra. De no coincidir, se reajustan las alturas corrigiendo datos en planos definitivos.
#Se efectúa la medición topográfica tomando las  cotas de terreno respecto de la parte inferior del tablero del puente para verificar que estas sean las cotas previstas en el proyecto de la cimbra. De no coincidir, se reajustan las alturas corrigiendo datos en planos definitivos.
Línea 78: Línea 78:
La base de los husillos se coloca sobre un plano horizontal y luego se van colocando los tubos montantes, las diagonales y pasadores, verificando que el cuerpo de la cimbra guarde la verticalidad debida.
La base de los husillos se coloca sobre un plano horizontal y luego se van colocando los tubos montantes, las diagonales y pasadores, verificando que el cuerpo de la cimbra guarde la verticalidad debida.


Cuando se ejecutan varias torres, se realizan las [[Riostra|riostras]] longitudinales, transversales y diagonales entre sí en función del diseño, pudiendo ser estos arriostramientos de diferentes tipos, a saber:
Cuando se ejecutan varias torres, se realizan las [[riostra]]s longitudinales, transversales y diagonales entre sí en función del diseño, pudiendo ser estos arriostramientos de diferentes tipos, a saber:


* Arriostramiento entre bases.
* Arriostramiento entre bases.
Línea 98: Línea 98:
A continuación se coloca el forro fijándolo a las correas (microrrigidizadores); para material del forro se emplea tabla machihembrada, tablero fenólico, etc., el espesor será el indicado en el proyecto.
A continuación se coloca el forro fijándolo a las correas (microrrigidizadores); para material del forro se emplea tabla machihembrada, tablero fenólico, etc., el espesor será el indicado en el proyecto.


Luego deben verificarse las cotas de fondo del forro y de la superficie, corrigiendo alineaciones y [[Pandeo|pandeos]] en los husillos.  
Luego deben verificarse las cotas de fondo del forro y de la superficie, corrigiendo alineaciones y [[pandeo]]s en los husillos.  


A continuación se procede a limpiar toda la superficie dándole el desencofrante indicado en el proyecto para luego colocar la ferralla correspondiente.
A continuación se procede a limpiar toda la superficie dándole el desencofrante indicado en el proyecto para luego colocar la ferralla correspondiente.
Línea 110: Línea 110:
El descimbrado se realiza después que el [[hormigón]] ha alcanzado la resistencia necesaria para soportar sin deformaciones, los esfuerzos a que se someta el mismo durante y luego de descimbrar.
El descimbrado se realiza después que el [[hormigón]] ha alcanzado la resistencia necesaria para soportar sin deformaciones, los esfuerzos a que se someta el mismo durante y luego de descimbrar.


Para elementos de [[Hormigón Pretensado|hormigón pretensado]], realizar el descimbrado de acuerdo a lo definido en el [[Proyecto|proyecto]] de la [[Estructura|estructura]].
Para elementos de hormigón pretensado, realizar el descimbrado de acuerdo a lo definido en el [[proyecto]] de la [[estructura]].


Retirar todo elemento del [[encofrado]] que no permita el movimiento libre de las [[Junta de Dilatación|juntas de dilatación]], retracción, asiento o articulación.
Retirar todo elemento del [[encofrado]] que no permita el movimiento libre de las [[Junta de Dilatación|juntas de dilatación]], retracción, asiento o articulación.
Línea 116: Línea 116:
Considerar en este procedimiento las condiciones climáticas y ambientales, no descimbrar durante heladas.
Considerar en este procedimiento las condiciones climáticas y ambientales, no descimbrar durante heladas.


Los plazos mínimos de descrimbrado son variables; en los casos más comunes, se toma como referencia la normativa EHE (tabla 75 del Art 75) que trata fondos de encofrados y puntales para [[Losa|losas]] y [[Viga|vigas]].
Los plazos mínimos de descrimbrado son variables; en los casos más comunes, se toma como referencia la normativa EHE (tabla 75 del Art 75) que trata fondos de encofrados y puntales para [[losa]]s y [[viga]]s.


=Aspectos a Tener en Cuenta=
=Aspectos a Tener en Cuenta=
Línea 149: Línea 149:


==Control de los Materiales==
==Control de los Materiales==
Todos los materiales empleados deben estar perfectamente especificados en el [[Proyecto|proyecto]], indicando tipo de [[Acero|acero]] empleado  para la estructura, tipo de [[Madera|madera]] empleada para forro, etc.
Todos los materiales empleados deben estar perfectamente especificados en el [[proyecto]], indicando tipo de [[acero]] empleado  para la estructura, tipo de [[madera]] empleada para forro, etc.


=Medios Necesarios=
=Medios Necesarios=
Línea 178: Línea 178:
* [[Estructuras NTE-E]] : Normas Tecnológicas en la Edificación.
* [[Estructuras NTE-E]] : Normas Tecnológicas en la Edificación.
* [[:Categoría:GuíaEHE|GuíaEHE]] : Instrucción de Hormigón Estructural.
* [[:Categoría:GuíaEHE|GuíaEHE]] : Instrucción de Hormigón Estructural.
* [[NBE AE 88: Acciones en la Edificación|Norma NBE AE 88]] : Acciones en la Edificación.
* Norma NBE AE 88 : Acciones en la Edificación.
* [[NBE EA 95: Estructuras de Acero en la Edificación|Norma NBE EA 95]] : Estructuras de Acero en la Edificación.
* [[NBE EA 95: Estructuras de Acero en la Edificación|Norma NBE EA 95]] : Estructuras de Acero en la Edificación.
* '''Monografías IETCC''' : 347, 357, 364 y 371.
* '''Monografías IETCC''' : 347, 357, 364 y 371.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434188