Diferencia entre revisiones de «Louis Le Vau»

12 bytes eliminados ,  26 oct 2016
clean up, replaced: 1639 → 1639, Instituto → instituto, Nicolás Fouquet → Nicolás Fouquet
(→‎Principales obras: clean up, replaced: Cardenal Mazarino → Cardenal Mazarino‏‎)
(clean up, replaced: 1639 → 1639, Instituto → instituto, Nicolás Fouquet → Nicolás Fouquet)
Línea 7: Línea 7:


==Biografía==
==Biografía==
Su padre dejó su actividad de tallador de piedra en 1634 para consagrarse a la albañilería, consiguiendo ser nombrado, en 1635, maestro de albañiles. Su hijo, Luis, colaboró con su padre haciéndole los diseños y los presupuestos, lo que le permitió empezar la carrera de arquitectura integrándose en las obras de la [[Isla de San Luis]], en la que se estaba trabajando para convertirla en una región habitada. Construyó varias casas sencillas: tres para Nicolás Pontheron, dos para Guillaume Véniat y Denis Postel, tres para Pierre Chomel, y siete para Antoine Le Marier, también construyó ricas mansiones para Sainctot, Hesselin, Gruyn des Bordes, Jean-Baptiste Lambert o para Gillier  ("Hotel Gillier"), en el barrio de Anjou en 1637-[[1639]], y otras casas de campo.
Su padre dejó su actividad de tallador de piedra en 1634 para consagrarse a la albañilería, consiguiendo ser nombrado, en 1635, maestro de albañiles. Su hijo, Luis, colaboró con su padre haciéndole los diseños y los presupuestos, lo que le permitió empezar la carrera de arquitectura integrándose en las obras de la [[Isla de San Luis]], en la que se estaba trabajando para convertirla en una región habitada. Construyó varias casas sencillas: tres para Nicolás Pontheron, dos para Guillaume Véniat y Denis Postel, tres para Pierre Chomel, y siete para Antoine Le Marier, también construyó ricas mansiones para Sainctot, Hesselin, Gruyn des Bordes, Jean-Baptiste Lambert o para Gillier  ("Hotel Gillier"), en el barrio de Anjou en 1637-1639, y otras casas de campo.


Se hizo célebre cuando, en 1654, fue nombrado el principal arquitecto de Luis XIV (Primer arquitecto del Rey). En 1657, [[Nicolás Fouquet]] le encargó la construcción de Vaux-le-Vicomte, en la que ya apuntaba la grandiosidad antes que el respecto estricto a los cánones de la arquitectura clásica. Desde 1660 él trabajó para el Rey: terminó el [[Palacio de Vincennes]] construyendo los pabellones del Rey y de la Reina, el hospital de Salpêtrière, trabajó en la fachada de las [[Palacio de las Tullerías|Tullerías]], reconstruyó la "Galería de Apolo" en el Louvre y llevó a cabo algunas otras reformas. Poco antes de morir realizó diferentes reformas en el [[Palacio de Versalles]] y diseñó el [[Colegio de las Cuatro Naciones]].
Se hizo célebre cuando, en 1654, fue nombrado el principal arquitecto de Luis XIV (Primer arquitecto del Rey). En 1657, Nicolás Fouquet le encargó la construcción de Vaux-le-Vicomte, en la que ya apuntaba la grandiosidad antes que el respecto estricto a los cánones de la arquitectura clásica. Desde 1660 él trabajó para el Rey: terminó el [[Palacio de Vincennes]] construyendo los pabellones del Rey y de la Reina, el hospital de Salpêtrière, trabajó en la fachada de las [[Palacio de las Tullerías|Tullerías]], reconstruyó la "Galería de Apolo" en el Louvre y llevó a cabo algunas otras reformas. Poco antes de morir realizó diferentes reformas en el [[Palacio de Versalles]] y diseñó el [[Colegio de las Cuatro Naciones]].


==Principales obras==
==Principales obras==
Línea 21: Línea 21:
*Una parte del Palacio de Versalles (1661 hasta su fallecimiento en 1670): diseñó las ampliaciones del palacio. ''El Palacio de Versalles es un estandarte por su magnífico esplendor'' (Luis Le Vau "Catholic Enciclopedia"). Dio amplitud a la corte del palacio y la alargó. Unió las alas a los lados de la corte.
*Una parte del Palacio de Versalles (1661 hasta su fallecimiento en 1670): diseñó las ampliaciones del palacio. ''El Palacio de Versalles es un estandarte por su magnífico esplendor'' (Luis Le Vau "Catholic Enciclopedia"). Dio amplitud a la corte del palacio y la alargó. Unió las alas a los lados de la corte.


*[[Instituto]] {{Francia}} (1662-1688) (Colegio de las Cuatro Naciones). Esta construcción es dramática porque es un verdadero híbrido de los estilos barroco y clásico. Este palacio tiene una historia interesante debida a los espléndidos diseños y la imaginación de Luis Le Vau al crear el inmueble. La construcción empezó tras la muerte de Mazarino que dejó suficiente dinero para la construcción del Colegio de las Cuatro Naciones. En él se demuestra la influencia  que ejerció  Bernini en Luis Le Vau tras su visita a París en 1665 (Ballon).
*instituto {{Francia}} (1662-1688) (Colegio de las Cuatro Naciones). Esta construcción es dramática porque es un verdadero híbrido de los estilos barroco y clásico. Este palacio tiene una historia interesante debida a los espléndidos diseños y la imaginación de Luis Le Vau al crear el inmueble. La construcción empezó tras la muerte de Mazarino que dejó suficiente dinero para la construcción del Colegio de las Cuatro Naciones. En él se demuestra la influencia  que ejerció  Bernini en Luis Le Vau tras su visita a París en 1665 (Ballon).


*Una parte de la iglesia de San Sulpicio, en París
*Una parte de la iglesia de San Sulpicio, en París
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432912