Diferencia entre revisiones de «Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia»

→‎La organización del santuario: clean up, replaced: Ptolomeo II → Ptolomeo II
(clean up, replaced: Dióscuros → Dióscuros‏‎, epiro → Epiro‏‎, Perseo → Perseo‏‎)
(→‎La organización del santuario: clean up, replaced: Ptolomeo II → Ptolomeo II)
Línea 54: Línea 54:
[[Archivo:Samothraki_Arsinoe_rotunda.jpg|thumb|250px|align|right|Cimientos de la Rotonda de Arsinoe y fragmento de la dedicatoria (plano, número 15)]]
[[Archivo:Samothraki_Arsinoe_rotunda.jpg|thumb|250px|align|right|Cimientos de la Rotonda de Arsinoe y fragmento de la dedicatoria (plano, número 15)]]


El plano del santuario de Samotracia puede parecer confuso en un primer momento: es el resultado de la topografía particular del sitio, así como de la sucesión de diferentes programas de construcción repartidos en dos siglos. El santuario ocupa en las pendientes occidentales del monte Hagios Georgios tres terrazas estrechas separada por dos torrentes encajonados. La entrada se hizo al este por el [[propileos|propileo]] debido a [[Ptolomeo II]], también llamado '''Ptolemaion''' (plano, núméro 20), que atraviesa el arroyo occidental y hace función de puente. Inmediatamente al oeste, sobre la primera terraza, un lugar enlosado, en peldaños circulares, consta de un altar en su centro y debía servir de área sacrificial, sin que pueda precisarse más su función.
El plano del santuario de Samotracia puede parecer confuso en un primer momento: es el resultado de la topografía particular del sitio, así como de la sucesión de diferentes programas de construcción repartidos en dos siglos. El santuario ocupa en las pendientes occidentales del monte Hagios Georgios tres terrazas estrechas separada por dos torrentes encajonados. La entrada se hizo al este por el [[propileos|propileo]] debido a Ptolomeo II, también llamado '''Ptolemaion''' (plano, núméro 20), que atraviesa el arroyo occidental y hace función de puente. Inmediatamente al oeste, sobre la primera terraza, un lugar enlosado, en peldaños circulares, consta de un altar en su centro y debía servir de área sacrificial, sin que pueda precisarse más su función.


Un camino tortuoso desciende hacia la terraza principal, entre los dos arroyos, donde se hallan los principales monumentos que servían para el culto. Un gran [[tholos]], el '''Arsinoeion''', o Rotonda de Arsinoe (plano, numéro 15), la mayor sala circular cubierta del mundo griego (20 m de diámetro), servía quizá para acoger a los [[teoro]]s, los embajadores sagrados delegados por las ciudades o las asociaciones de las grandes fiestas del santuario. La decoración de rosetas y de bucranes (cabezas de toros adornadas con guirnaldas: cf. cliché) hace pensar que los sacrificios podían desarrollarse también allí. La [[rotonda]] fue construida sobre un edificio más antiguo del cual no subsisten más que los cimientos.
Un camino tortuoso desciende hacia la terraza principal, entre los dos arroyos, donde se hallan los principales monumentos que servían para el culto. Un gran [[tholos]], el '''Arsinoeion''', o Rotonda de Arsinoe (plano, numéro 15), la mayor sala circular cubierta del mundo griego (20 m de diámetro), servía quizá para acoger a los [[teoro]]s, los embajadores sagrados delegados por las ciudades o las asociaciones de las grandes fiestas del santuario. La decoración de rosetas y de bucranes (cabezas de toros adornadas con guirnaldas: cf. cliché) hace pensar que los sacrificios podían desarrollarse también allí. La [[rotonda]] fue construida sobre un edificio más antiguo del cual no subsisten más que los cimientos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430434