Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

clean up, replaced: Maryland → Maryland, feudal → feudal, Noto → Noto (4), lava → lava, Reino de las dos Sicilias → Reino de las Dos Sicilias, funeral → funeral, Ragusa → Ragusa (5)
(→‎Barroco siciliano temprano: clean up, replaced: casa de Anjou → Casa de Anjou‏‎)
(clean up, replaced: Maryland → Maryland, feudal → feudal, Noto → Noto (4), lava → lava, Reino de las dos Sicilias → Reino de las Dos Sicilias, funeral → funeral, Ragusa → Ragusa (5))
Línea 11: Línea 11:


El estilo barroco en Sicilia estuvo muy enfocado en edificios construidos para iglesias y [[palazzo|palazzi]]<ref>"Palazzo" ''(pl. palazzi)'': cualquier edificio grande en una ciudad, estatal o privado, (a menudo más pequeño que lo que implica ''"Palacio"'' en idioma español) Mientras que ''palazzo'' es la designación técnicamente correcta, usada además en las direcciones postales, ningún aristócrata siciliano usaría esta palabra, refiriéndose en cambio a su residencia como ''"casa"''. ''Palazzo'' seguido del nombre familiar fue el término usado por burócratas, comerciantes y correos.</ref> construidos como residencia privada para la aristocracia siciliana. Los primeros ejemplos de este estilo mostraban individualidad, y eran típicamente [[pastiche]]s<ref>pastiche: imitación o plagio - [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=pastiche ver definición DRAE]</ref> de edificios observados por visitantes sicilianos en [[Roma]], [[Florencia]] y [[Nápoles]]. Sin embargo, aún en esta etapa temprana, los arquitectos locales comenzaban a incorporar ciertas características vernáculas de la vieja arquitectura siciliana. A mediados del Siglo XVIII, cuando la arquitectura barroca de Sicilia era notoriamente diferente de la continental, incluía al menos dos o tres de las siguientes características, reunidas en un diseño libre que resulta difícil sintetizar en palabras:
El estilo barroco en Sicilia estuvo muy enfocado en edificios construidos para iglesias y [[palazzo|palazzi]]<ref>"Palazzo" ''(pl. palazzi)'': cualquier edificio grande en una ciudad, estatal o privado, (a menudo más pequeño que lo que implica ''"Palacio"'' en idioma español) Mientras que ''palazzo'' es la designación técnicamente correcta, usada además en las direcciones postales, ningún aristócrata siciliano usaría esta palabra, refiriéndose en cambio a su residencia como ''"casa"''. ''Palazzo'' seguido del nombre familiar fue el término usado por burócratas, comerciantes y correos.</ref> construidos como residencia privada para la aristocracia siciliana. Los primeros ejemplos de este estilo mostraban individualidad, y eran típicamente [[pastiche]]s<ref>pastiche: imitación o plagio - [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=pastiche ver definición DRAE]</ref> de edificios observados por visitantes sicilianos en [[Roma]], [[Florencia]] y [[Nápoles]]. Sin embargo, aún en esta etapa temprana, los arquitectos locales comenzaban a incorporar ciertas características vernáculas de la vieja arquitectura siciliana. A mediados del Siglo XVIII, cuando la arquitectura barroca de Sicilia era notoriamente diferente de la continental, incluía al menos dos o tres de las siguientes características, reunidas en un diseño libre que resulta difícil sintetizar en palabras:
[[Archivo:Ragusa Ibla San guiseppe.jpg|thumb|200px|Ilustración 3:El campanario de la iglesia de San Giuseppe en [[Ragusa]]]]
[[Archivo:Ragusa Ibla San guiseppe.jpg|thumb|200px|Ilustración 3:El campanario de la iglesia de San Giuseppe en Ragusa]]
[[Archivo:Ragusa-Duomo.JPG|thumb|200px|right|Ilustración 4: La catedral de San Juan Bautista, Ragusa, (1694-1735), ejemplo del barroco temprano en Sicilia.]]
[[Archivo:Ragusa-Duomo.JPG|thumb|200px|right|Ilustración 4: La catedral de San Juan Bautista, Ragusa, (1694-1735), ejemplo del barroco temprano en Sicilia.]]


Línea 22: Línea 22:
#'''Columnas''' que a menudo son ubicadas exentas,<ref>es decir, libres, separadas de cualquier pilastra o muro</ref> soportando arcos planos y -consecuentemente- mostrando la influencia de la antigua y mucho más bi-dimensional arquitectura normanda (ilustración 3). Las columnas se encuentran muy raramente en grupos cerrados formando recorridos.
#'''Columnas''' que a menudo son ubicadas exentas,<ref>es decir, libres, separadas de cualquier pilastra o muro</ref> soportando arcos planos y -consecuentemente- mostrando la influencia de la antigua y mucho más bi-dimensional arquitectura normanda (ilustración 3). Las columnas se encuentran muy raramente en grupos cerrados formando recorridos.
#'''Decoración rústica''': [[Sebastiano Serlio]] decoró los bloques rústicos de cantera y a fines del Siglo XVI los arquitectos sicilianos ornamentaban estos bloques grabándoles hojas, peces e incluso querubines y conchas marinas. Estas últimas se convertirían más adelante en el motivo principal de decoración del diseño barroco. Algunas veces la decoración se usó en pilastras en vez de en los muros, en oposición a lo que cabía esperar, y casi como una broma arquitectónica (ilustración 2).
#'''Decoración rústica''': [[Sebastiano Serlio]] decoró los bloques rústicos de cantera y a fines del Siglo XVI los arquitectos sicilianos ornamentaban estos bloques grabándoles hojas, peces e incluso querubines y conchas marinas. Estas últimas se convertirían más adelante en el motivo principal de decoración del diseño barroco. Algunas veces la decoración se usó en pilastras en vez de en los muros, en oposición a lo que cabía esperar, y casi como una broma arquitectónica (ilustración 2).
#'''La piedra volcánica local''' ( [[lava]] ) fue usada en la construcción a causa de su disponibilidad. Recortes en gris y negro se usaron para lograr efectos decorativos contrastantes, acentuando la afición barroca por las luces y las sombras.
#'''La piedra volcánica local''' ( lava ) fue usada en la construcción a causa de su disponibilidad. Recortes en gris y negro se usaron para lograr efectos decorativos contrastantes, acentuando la afición barroca por las luces y las sombras.
#'''La influencia arquitectónica del dominio español''' (ilustración 13), aunque fue menor a la de los normandos. El estilo español, versión más restrictiva de la arquitectura renacentista francesa, es particularmente evidente en Sicilia oriental, donde -debido a las reiteradas insurrecciones- España mantenía una fuerte presencia militar. La monumental Porta Grazia en [[Messina]], construida en 1680, como entrada a la ciudadela española, no quedaría fuera de lugar en cualquiera de las ciudades coloniales fundadas por los españoles. El estilo de esta puerta, con sus ornamentos moldeados fue ampliamente copiada en [[Catania]], inmediatamente después del terremoto.
#'''La influencia arquitectónica del dominio español''' (ilustración 13), aunque fue menor a la de los normandos. El estilo español, versión más restrictiva de la arquitectura renacentista francesa, es particularmente evidente en Sicilia oriental, donde -debido a las reiteradas insurrecciones- España mantenía una fuerte presencia militar. La monumental Porta Grazia en [[Messina]], construida en 1680, como entrada a la ciudadela española, no quedaría fuera de lugar en cualquiera de las ciudades coloniales fundadas por los españoles. El estilo de esta puerta, con sus ornamentos moldeados fue ampliamente copiada en [[Catania]], inmediatamente después del terremoto.


Línea 52: Línea 52:
=== Terremoto y nobleza ===
=== Terremoto y nobleza ===
[[Archivo:Palazzo Biscari.jpg|thumb|250px|right|Ilustración 7: [[Catania]] y el Palazzo Biscari, comenzado en 1702. Catania reemplazó a [[Messina]] como segunda ciudad siciliana después de la revuelta de 1686.]]
[[Archivo:Palazzo Biscari.jpg|thumb|250px|right|Ilustración 7: [[Catania]] y el Palazzo Biscari, comenzado en 1702. Catania reemplazó a [[Messina]] como segunda ciudad siciliana después de la revuelta de 1686.]]
El gran terremoto siciliano de 1693 dañó severamente a 54 ciudades y 300 pueblos. El [[epicentro]] del sismo se ubicó en el valle de [[Noto]], donde la ciudad homónima fue totalmente destruida, y otras ciudades de Catania resultaron muy dañadas. Se estima que en total murieron 100.000 personas. Otras ciudades que sufrieron graves daños fueron [[Ragusa]], [[Modica]], [[Scicli]] e [[Ispica]].
El gran terremoto siciliano de 1693 dañó severamente a 54 ciudades y 300 pueblos. El [[epicentro]] del sismo se ubicó en el valle de Noto, donde la ciudad homónima fue totalmente destruida, y otras ciudades de Catania resultaron muy dañadas. Se estima que en total murieron 100.000 personas. Otras ciudades que sufrieron graves daños fueron Ragusa, [[Modica]], [[Scicli]] e [[Ispica]].
La reconstrucción comenzó en forma casi inmediata.
La reconstrucción comenzó en forma casi inmediata.


La suntuosa arquitectura que surgió de este desastre se relaciona con la política de Sicilia en aquella época: la isla se encontraba oficialmente bajo dominación española, pero en la práctica el dominio lo ejercía la aristocracia nativa. Estaba liderada por Giuseppe Lanza, Duque de Camastra, al que los españoles habían designado virrey para congraciarse con la aristocracia, que era numerosa. Se estima que existían más aristócratas por metro cuadrado que en cualquier otro país: en el Siglo XVIII, un comentarista de la época<ref>Friederich Munter, escritor y viajero del Siglo XVIII</ref> sostuvo que había 228 familias nobles, proveyendo a Sicilia de una clase dirigente constituida por 58 príncipes, 27 duques, 37 marqueses, 26 condes, un vizconde y 79 barones.El Libro de oro de la nobleza siciliana (publicado por última vez en 1926) lista a muchos más. Además estaban los herederos de estas familias, con sus títulos nobiliarios de cortesía, o baronazgos.
La suntuosa arquitectura que surgió de este desastre se relaciona con la política de Sicilia en aquella época: la isla se encontraba oficialmente bajo dominación española, pero en la práctica el dominio lo ejercía la aristocracia nativa. Estaba liderada por Giuseppe Lanza, Duque de Camastra, al que los españoles habían designado virrey para congraciarse con la aristocracia, que era numerosa. Se estima que existían más aristócratas por metro cuadrado que en cualquier otro país: en el Siglo XVIII, un comentarista de la época<ref>Friederich Munter, escritor y viajero del Siglo XVIII</ref> sostuvo que había 228 familias nobles, proveyendo a Sicilia de una clase dirigente constituida por 58 príncipes, 27 duques, 37 marqueses, 26 condes, un vizconde y 79 barones.El Libro de oro de la nobleza siciliana (publicado por última vez en 1926) lista a muchos más. Además estaban los herederos de estas familias, con sus títulos nobiliarios de cortesía, o baronazgos.


No fue la arquitectura el único legado de los normandos. Las leyes sobre el campesinado (no existía una clase media establecida) se econtraban regidas por un sistema [[feudal]], inamovible desde su introducción con la conquista normanda en 1071. De esta forma, la aristocracia siciliana poseía no sólo riqueza sino también poder ilimitado, situación que ya había menguado para entonces en otros sitios de Europa.
No fue la arquitectura el único legado de los normandos. Las leyes sobre el campesinado (no existía una clase media establecida) se econtraban regidas por un sistema feudal, inamovible desde su introducción con la conquista normanda en 1071. De esta forma, la aristocracia siciliana poseía no sólo riqueza sino también poder ilimitado, situación que ya había menguado para entonces en otros sitios de Europa.


La aristocracia compartía su poder únicamente con la Iglesia Católica Romana. La Iglesia dominaba por miedo a la condena eterna en la otra vida y a la Inquisición en la presente, y en consecuencia tanto las clases altas como bajas eran tan generosas como podían en todas las grandes festividades religiosas. Muchos priores y obispos eran miembros de la aristocracia. La riqueza de la Iglesia en Sicilia se incrementó por la tradición de presionar a los hijos menores de las familias aristocráticas a ingresar en [[convento]]s, en función de preservar las tierras familiares de sucesivas divisiones. Para facilitar el ingreso, era usual pagar una abultada [[dote]], en forma de propiedades, joyas o dinero. Así la riqueza de ciertas órdenes religiosas creció desproporcionadamente en relación a la de cualquier otro sector social de la época. Ésta fue una de las razones por las que tantas iglesias y monasterios del barroco siciliano, como San Martino delle Scale, fueron reconstruidas después de 1693 en forma suntuosa.
La aristocracia compartía su poder únicamente con la Iglesia Católica Romana. La Iglesia dominaba por miedo a la condena eterna en la otra vida y a la Inquisición en la presente, y en consecuencia tanto las clases altas como bajas eran tan generosas como podían en todas las grandes festividades religiosas. Muchos priores y obispos eran miembros de la aristocracia. La riqueza de la Iglesia en Sicilia se incrementó por la tradición de presionar a los hijos menores de las familias aristocráticas a ingresar en [[convento]]s, en función de preservar las tierras familiares de sucesivas divisiones. Para facilitar el ingreso, era usual pagar una abultada [[dote]], en forma de propiedades, joyas o dinero. Así la riqueza de ciertas órdenes religiosas creció desproporcionadamente en relación a la de cualquier otro sector social de la época. Ésta fue una de las razones por las que tantas iglesias y monasterios del barroco siciliano, como San Martino delle Scale, fueron reconstruidas después de 1693 en forma suntuosa.
Línea 75: Línea 75:
La adopción de estos criterios no se tomó en la isla sólo por moda o apariencia, sino porque el sistema podía minimizar los daños a las propiedades y vidas ante la eventualidad de nuevos terremotos. En 1693, la construcción hacinada y las calles angostas causaron que muchos edificios colapsaran juntos, como un [[dominó]]. Justamente en las áreas de edificación más densa vivían los pobres. Desde el punto de vista estético y arquitectónico, la gran ventaja del nuevo orden urbano fue que a diferencia de muchas ciudades italianas, donde a menudo se encuentra una monumental iglesia renacentista rodeada de un vecindario incongruente, el diseño barroco permite apreciar la arquitectura en un contexto más ordenado, y adecuado a sus proporciones y perspectivas.
La adopción de estos criterios no se tomó en la isla sólo por moda o apariencia, sino porque el sistema podía minimizar los daños a las propiedades y vidas ante la eventualidad de nuevos terremotos. En 1693, la construcción hacinada y las calles angostas causaron que muchos edificios colapsaran juntos, como un [[dominó]]. Justamente en las áreas de edificación más densa vivían los pobres. Desde el punto de vista estético y arquitectónico, la gran ventaja del nuevo orden urbano fue que a diferencia de muchas ciudades italianas, donde a menudo se encuentra una monumental iglesia renacentista rodeada de un vecindario incongruente, el diseño barroco permite apreciar la arquitectura en un contexto más ordenado, y adecuado a sus proporciones y perspectivas.


Esta ventaja es muy notable en la gran reconstrucción de ciudades como Caltagirone, Militello Val di Catania, [[Modica]], [[Noto]], Palazzolo, [[Ragusa]] o Scicli.
Esta ventaja es muy notable en la gran reconstrucción de ciudades como Caltagirone, Militello Val di Catania, [[Modica]], Noto, Palazzolo, Ragusa o Scicli.


Uno de los más bellos ejemplos de esta planificación puede verse en Noto (Ilustración 9), ciudad reconstruida aproximadamente a 10 kilómetros de su emplazamiento original sobre el Monte Alveria. Las viejas ruinas, conocidas actualmente como "Noto Antica", pueden verse todavía en el estado en que quedaron luego del sismo. El nuevo sitio fue elegido por su topografía menos accidentada, a fin de facilitar el trazado de la trama urbana. Las principales calles corren de este a oeste, beneficiándose con mejor luz y radiación solar. Este ejemplo de planificación urbana se atribuye a un culto aristócrata local, [[Giovanni Battista Landolina]], ayudado por tres arquitectos del lugar.
Uno de los más bellos ejemplos de esta planificación puede verse en Noto (Ilustración 9), ciudad reconstruida aproximadamente a 10 kilómetros de su emplazamiento original sobre el Monte Alveria. Las viejas ruinas, conocidas actualmente como "Noto Antica", pueden verse todavía en el estado en que quedaron luego del sismo. El nuevo sitio fue elegido por su topografía menos accidentada, a fin de facilitar el trazado de la trama urbana. Las principales calles corren de este a oeste, beneficiándose con mejor luz y radiación solar. Este ejemplo de planificación urbana se atribuye a un culto aristócrata local, [[Giovanni Battista Landolina]], ayudado por tres arquitectos del lugar.


[[Archivo:Noto Via Nicolasi retouchejpg.jpg|thumb|right|300px|Ilustración 9: Vía Nicolasi, [[Noto]].]]
[[Archivo:Noto Via Nicolasi retouchejpg.jpg|thumb|right|300px|Ilustración 9: Vía Nicolasi, Noto.]]
En estas nuevas ciudades, la aristocracia ocupó los sitios más altos, donde el aire era más fresco y las visuales mejores. La Iglesia se ubicaba en el centro de la ciudad (Ilustración 8), para conveniencia de todos y para reflejar la posición social central de la religión. Alrededor de la catedral y el palacio [[obispo|episcopal]] se construyeron los conventos.Los mercaderes y comerciantes eligieron sus terrenos sobre las anchas calles que conducían a las plazas. Finalmente, se permitió a los pobres edificar sus sencillas casas de mampostería de ladrillo en las zonas que nadie más quería. Abogados, médicos, y miembros de las escasas profesiones incluyendo a los artesanos -es decir, todos aquellos que podían clasificarse en un punto medio entre la clase alta y la plebe- capaces de hacerse de su propio terreno, se instalaron por lo general en la periferia de las áreas comerciales o residenciales de la clase alta, pero también era común que vivieran en casas algo mejores en las áreas pobres. Sin embargo, muchos de los hábiles artistas que trabajaban en la reconstrucción vivían en sectores específicos de las amplias residencias de sus patrones. En este aspecto, la planificación urbana barroca reflejó el esquema vigente de autoridad política, y luego su estilo y filosofía se difundieron hasta lugares tan lejanos como [[Annapolis]], en el estado de [[Maryland]], y [[Savannah]] en Georgia, en la América colonial inglesa, o quizá más notablemente en el rediseño de Paris emprendido por Haussmann en el Siglo XIX. El escenario estaba listo para la explosiva difusión de la arquitectura barroca, que predominó en Sicilia hasta principios del Siglo XIX.
En estas nuevas ciudades, la aristocracia ocupó los sitios más altos, donde el aire era más fresco y las visuales mejores. La Iglesia se ubicaba en el centro de la ciudad (Ilustración 8), para conveniencia de todos y para reflejar la posición social central de la religión. Alrededor de la catedral y el palacio [[obispo|episcopal]] se construyeron los conventos.Los mercaderes y comerciantes eligieron sus terrenos sobre las anchas calles que conducían a las plazas. Finalmente, se permitió a los pobres edificar sus sencillas casas de mampostería de ladrillo en las zonas que nadie más quería. Abogados, médicos, y miembros de las escasas profesiones incluyendo a los artesanos -es decir, todos aquellos que podían clasificarse en un punto medio entre la clase alta y la plebe- capaces de hacerse de su propio terreno, se instalaron por lo general en la periferia de las áreas comerciales o residenciales de la clase alta, pero también era común que vivieran en casas algo mejores en las áreas pobres. Sin embargo, muchos de los hábiles artistas que trabajaban en la reconstrucción vivían en sectores específicos de las amplias residencias de sus patrones. En este aspecto, la planificación urbana barroca reflejó el esquema vigente de autoridad política, y luego su estilo y filosofía se difundieron hasta lugares tan lejanos como [[Annapolis]], en el estado de Maryland, y [[Savannah]] en Georgia, en la América colonial inglesa, o quizá más notablemente en el rediseño de Paris emprendido por Haussmann en el Siglo XIX. El escenario estaba listo para la explosiva difusión de la arquitectura barroca, que predominó en Sicilia hasta principios del Siglo XIX.


Luego muchas otras ciudades sicilianas que sufrieron daños menores o no resultaron afectadas por el sismo, como Palermo, fueron igualmente transformadas por el estilo barroco, superando la moda y la búsqueda de opulencia a la mera necesidad de reconstrucción.
Luego muchas otras ciudades sicilianas que sufrieron daños menores o no resultaron afectadas por el sismo, como Palermo, fueron igualmente transformadas por el estilo barroco, superando la moda y la búsqueda de opulencia a la mera necesidad de reconstrucción.
Línea 113: Línea 113:
:''"entre fascinante y repulsiva, pero obliga al espectador individual a reaccionar ante ella. Este estilo es una manifestación característica de la exuberancia siciliana, y debe ser clasificada entre las creaciones más importantes y originales del arte barroco en la isla"''
:''"entre fascinante y repulsiva, pero obliga al espectador individual a reaccionar ante ella. Este estilo es una manifestación característica de la exuberancia siciliana, y debe ser clasificada entre las creaciones más importantes y originales del arte barroco en la isla"''


Ésta es la clave del barroco siciliano: combinaba idealmente con su idiosincrasia, y por esta razón evolucionó tan dramáticamente en la isla. En ningún lugar es más evidente el desarrollo del nuevo estilo barroco que en [[Ragusa]] y en Catania.
Ésta es la clave del barroco siciliano: combinaba idealmente con su idiosincrasia, y por esta razón evolucionó tan dramáticamente en la isla. En ningún lugar es más evidente el desarrollo del nuevo estilo barroco que en Ragusa y en Catania.


=== Ragusa ===
=== Ragusa ===
Línea 159: Línea 159:
::''"El funeral de un aristócrata siciliano es uno de los principales momentos de su vida"''.<ref>Gérard Gefen, Tierra del Príncipe Leopardo</ref>
::''"El funeral de un aristócrata siciliano es uno de los principales momentos de su vida"''.<ref>Gérard Gefen, Tierra del Príncipe Leopardo</ref>


Los [[funeral]]es llegaron a ser tremendas exhibiciones de riqueza. Una consecuencia de esta ostentación es que las lápidas constituyen actualmente un ajustado barómetro del desarrollo del barroco y de las técnicas de inclusión del mármol para un período determinado.
Los funerales llegaron a ser tremendas exhibiciones de riqueza. Una consecuencia de esta ostentación es que las lápidas constituyen actualmente un ajustado barómetro del desarrollo del barroco y de las técnicas de inclusión del mármol para un período determinado.
   
   
Por ejemplo, aquellos de la primera mitad del Siglo XVII son de simple mármol blanco decorado con una bajorrelieve con el escudo de armas, nombre, fecha, etc.... A partir de 1650 comienzan a paracer pequeñas incrustaciones de mármol coloreado, formando diseños que pueden ser estudiados en su desarrollo hasta que, a finales de siglo, el escudo de armas y la caligrafía completa están realizados con tales incrustaciones, que incluyen bordes decorativos. Mucho después que el estilo había pasado de moda, se continuó usando la decoración barroca para el ritual católico, en lugar que el neoclásico pagano.
Por ejemplo, aquellos de la primera mitad del Siglo XVII son de simple mármol blanco decorado con una bajorrelieve con el escudo de armas, nombre, fecha, etc.... A partir de 1650 comienzan a paracer pequeñas incrustaciones de mármol coloreado, formando diseños que pueden ser estudiados en su desarrollo hasta que, a finales de siglo, el escudo de armas y la caligrafía completa están realizados con tales incrustaciones, que incluyen bordes decorativos. Mucho después que el estilo había pasado de moda, se continuó usando la decoración barroca para el ritual católico, en lugar que el neoclásico pagano.
Línea 188: Línea 188:


[[Archivo:Syracuse Palazzio Beneventano Del Bosco1.jpg|thumb|200px|Ilustración 18: Palazzo Beneventano del Bosco, [[Siracusa]], diseñado por [[Luciano Alì]] entre 1779 y 1788 es un sobrio barroco siciliano tardío. Los balcones de hierro forjado y suaves curvas, dejan entrever un acercamiento al neoclasicismo.]]
[[Archivo:Syracuse Palazzio Beneventano Del Bosco1.jpg|thumb|200px|Ilustración 18: Palazzo Beneventano del Bosco, [[Siracusa]], diseñado por [[Luciano Alì]] entre 1779 y 1788 es un sobrio barroco siciliano tardío. Los balcones de hierro forjado y suaves curvas, dejan entrever un acercamiento al neoclasicismo.]]
Como en todos los estilos arquitectónicos, la gente terminó por cansarse del barroco. En algunas partes de Europa se transformó en [[rococó]], pero no en Sicilia. Ya fuera del dominio de [[Casa de Austria|Austria]], la isla fue gobernada desde 1735 por el Rey de Nápoles, Fernando IV, bajo el nombre oficial de [[Reino de las dos Sicilias]].
Como en todos los estilos arquitectónicos, la gente terminó por cansarse del barroco. En algunas partes de Europa se transformó en [[rococó]], pero no en Sicilia. Ya fuera del dominio de [[Casa de Austria|Austria]], la isla fue gobernada desde 1735 por el Rey de Nápoles, Fernando IV, bajo el nombre oficial de Reino de las Dos Sicilias.


Por lo tanto Palermo estuvo en relación constante con la capital principal, [[Nápoles]], donde se producía una creciente vuelta a la arquitectura de estilo clásico. Junto con esto, entre muchos de los nobles sicilianos más cultos se puso de moda una obsesión por todo lo francés, desde la filosofía hasta las artes, pasando por la moda y la arquitectura. Varios visitaron París a causa de este interés, y retornaron a Sicilia con los últimos grabados y tratados teóricos de la arquitectura francesa.
Por lo tanto Palermo estuvo en relación constante con la capital principal, [[Nápoles]], donde se producía una creciente vuelta a la arquitectura de estilo clásico. Junto con esto, entre muchos de los nobles sicilianos más cultos se puso de moda una obsesión por todo lo francés, desde la filosofía hasta las artes, pasando por la moda y la arquitectura. Varios visitaron París a causa de este interés, y retornaron a Sicilia con los últimos grabados y tratados teóricos de la arquitectura francesa.
Línea 204: Línea 204:
Las revueltas contra los Borbones de 1821 y 1848 dividieron a la nobleza, cuando el [[liberalismo]] ya estaba en el ambiente. Estos factores, en conjunto con la agitación política y social del ''Risorgimento'' en el Siglo XIX, significaron para la aristocracia siciliana convertirse en una clase arruinada. Adicionalmente, a causa de su negligencia sobre el principio de ''"nobleza obliga"'', esencial en el sistema feudal, el campo fue dominado por bandidos, y las una vez grandes villas rurales fueron decayendo. La manía constructiva de las clases altas sicilianas había terminado.
Las revueltas contra los Borbones de 1821 y 1848 dividieron a la nobleza, cuando el [[liberalismo]] ya estaba en el ambiente. Estos factores, en conjunto con la agitación política y social del ''Risorgimento'' en el Siglo XIX, significaron para la aristocracia siciliana convertirse en una clase arruinada. Adicionalmente, a causa de su negligencia sobre el principio de ''"nobleza obliga"'', esencial en el sistema feudal, el campo fue dominado por bandidos, y las una vez grandes villas rurales fueron decayendo. La manía constructiva de las clases altas sicilianas había terminado.


[[Archivo:Noto02_1024.jpg|thumb|200px|right|Ilustración 19: Palazzo Ducezio, [[Noto]], por [[Vincenzo Sinatra]], de estilo barroco en la planta baja y neoclásico en el primer piso.]]
[[Archivo:Noto02_1024.jpg|thumb|200px|right|Ilustración 19: Palazzo Ducezio, Noto, por [[Vincenzo Sinatra]], de estilo barroco en la planta baja y neoclásico en el primer piso.]]
Sin embargo, la influencia inglesa en Sicilia proveería al barroco de su última etapa de prosperidad. [[Giuseppe Venanzio Marvuglia|Marvuglia]], reconociendo la nueva moda por todo lo británico, desarrolló un estilo que utilizó por primera vez en el Palazzo Riso-Belmonte en 1784, combinado algunos de los elementos más serios del Barroco con motivos palladianos. El barroco siciliano tardío fue similar en estilo al barroco popular en Inglaterra a comienzos del Siglo XVIII, popularizado por Sir [[John Vanbrugh]], con edificios como el Palacio de Blenheim. Un ejemplo es la Iglesia de San Francisco de Sales<ref>[http://www.palermoweb.com/didattica/apreleporte03/siti/Educandato%20-%20Cappella%20del%20Marvuglia/default.htm Iglesia de San Francesco de Sales], barroco siciliano tardío, finalizada en 1818</ref> diseñada por Marvuglia, que es sumamente inglesa en su interpretación del barroco. De cualquier forma, éste fue un éxito temporario, y el estilo neoclásico triunfó rápidamente. Unos pocos aristócratas estaban en condiciones de edificar, así que el nuevo estilo fue usado principalmente en edificios públicos, como aquellos Jardines Botánicos en Palermo. Los arquitectos sicilianos -incluso [[Andrea Giganti]], quien diseñaba anteriormente edificios barrocos- comenzaron a construir en el estilo neoclásico, aunque en este caso se trató del neoclásico de moda en Francia. La Villa Galletti en [[Bagheria]], por Giganti, está claramente inspirada en el trabajo de [[Ange-Jacques Gabriel]].
Sin embargo, la influencia inglesa en Sicilia proveería al barroco de su última etapa de prosperidad. [[Giuseppe Venanzio Marvuglia|Marvuglia]], reconociendo la nueva moda por todo lo británico, desarrolló un estilo que utilizó por primera vez en el Palazzo Riso-Belmonte en 1784, combinado algunos de los elementos más serios del Barroco con motivos palladianos. El barroco siciliano tardío fue similar en estilo al barroco popular en Inglaterra a comienzos del Siglo XVIII, popularizado por Sir [[John Vanbrugh]], con edificios como el Palacio de Blenheim. Un ejemplo es la Iglesia de San Francisco de Sales<ref>[http://www.palermoweb.com/didattica/apreleporte03/siti/Educandato%20-%20Cappella%20del%20Marvuglia/default.htm Iglesia de San Francesco de Sales], barroco siciliano tardío, finalizada en 1818</ref> diseñada por Marvuglia, que es sumamente inglesa en su interpretación del barroco. De cualquier forma, éste fue un éxito temporario, y el estilo neoclásico triunfó rápidamente. Unos pocos aristócratas estaban en condiciones de edificar, así que el nuevo estilo fue usado principalmente en edificios públicos, como aquellos Jardines Botánicos en Palermo. Los arquitectos sicilianos -incluso [[Andrea Giganti]], quien diseñaba anteriormente edificios barrocos- comenzaron a construir en el estilo neoclásico, aunque en este caso se trató del neoclásico de moda en Francia. La Villa Galletti en [[Bagheria]], por Giganti, está claramente inspirada en el trabajo de [[Ange-Jacques Gabriel]].


Línea 210: Línea 210:


== Legado ==
== Legado ==
[[Archivo:Ragusa-Chiesa-Anime-Purgatorio.JPG|thumb|200px|right|Ilustración 20: La iglesia de las ánimas benditas del Purgatorio, [[Ragusa]], construida en la segunda mitad del Siglo XVIII.]]
[[Archivo:Ragusa-Chiesa-Anime-Purgatorio.JPG|thumb|200px|right|Ilustración 20: La iglesia de las ánimas benditas del Purgatorio, Ragusa, construida en la segunda mitad del Siglo XVIII.]]
En gran medida, el barroco siciliano es actualmente reconocido como un estilo gracias al trabajo de
En gran medida, el barroco siciliano es actualmente reconocido como un estilo gracias al trabajo de
[[Anthony Blunt]].
[[Anthony Blunt]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428392