Diferencia entre revisiones de «Albert Speer»

clean up, replaced: Arco del Triunfo → arco del triunfo‏‎, Hanóver → Hanóver‏‎, romanas → romanas‏‎
(clean up, replaced: Arco del Triunfo → arco del triunfo‏‎, Hanóver → Hanóver‏‎, romanas → romanas‏‎)
Línea 49: Línea 49:
Núremberg estaba destinada a contener muchos otros edificios oficiales nazis, la mayoría de los cuales nunca se llegaron a alzar. Por ejemplo, el Estadio Alemán tendría una capacidad de 400.000 espectadores y en él se celebrarían los Juegos Arios, sustitutos proyectados por Hitler de los Juegos Olímpicos, que se celebrarían en Núremberg a perpetuidad. En el Campo de Marzo, la Wehrmacht debía realizar desfiles y ejercicios de combate anuales ante más de 160.000 espectadores, sentados en tribunas coronadas por una estatua femenina de 60 metros de alto
Núremberg estaba destinada a contener muchos otros edificios oficiales nazis, la mayoría de los cuales nunca se llegaron a alzar. Por ejemplo, el Estadio Alemán tendría una capacidad de 400.000 espectadores y en él se celebrarían los Juegos Arios, sustitutos proyectados por Hitler de los Juegos Olímpicos, que se celebrarían en Núremberg a perpetuidad. En el Campo de Marzo, la Wehrmacht debía realizar desfiles y ejercicios de combate anuales ante más de 160.000 espectadores, sentados en tribunas coronadas por una estatua femenina de 60 metros de alto


Mientras planeaba estos edificios, Speer inventó la teoría del «valor de las ruinas» —apoyada con entusiasmo por Hitler—, según la cual se construirían todos los nuevos edificios de forma que dejaran unas ruinas estéticamente agradables en el futuro lejano. Esos restos serían el testamento de la grandeza del Tercer Reich, igual que las ruinas griegas o [[romanas]] son el símbolo de la grandeza de sus civilizaciones.
Mientras planeaba estos edificios, Speer inventó la teoría del «valor de las ruinas» —apoyada con entusiasmo por Hitler—, según la cual se construirían todos los nuevos edificios de forma que dejaran unas ruinas estéticamente agradables en el futuro lejano. Esos restos serían el testamento de la grandeza del Tercer Reich, igual que las ruinas griegas o romanas‏‎ son el símbolo de la grandeza de sus civilizaciones.


El 30 de enero de 1937, Hitler nombró a Speer como ''Generalbauinspektor'' (Inspector general de construcción) con el rango de Secretario de Estado, y se le encargó que hiciera planes para la reconstrucción de Berlín, que habría de convertirse en la Capital de un Estado supra-germano — ''Welthaupstadt Germania''.
El 30 de enero de 1937, Hitler nombró a Speer como ''Generalbauinspektor'' (Inspector general de construcción) con el rango de Secretario de Estado, y se le encargó que hiciera planes para la reconstrucción de Berlín, que habría de convertirse en la Capital de un Estado supra-germano — ''Welthaupstadt Germania''.
Línea 61: Línea 61:
En 1939, la Cancillería quedó terminada y Hitler, como muchos más, quedaron extasiados por la belleza de la reforma. En la planta baja y ocupando una gigantesca sala se instaló la maqueta del Berlín reconstruido, denominado Germania. En esa maqueta Hitler pasaba horas y horas en la madrugada como una forma de distracción. Según sus declaraciones a Speer, veía en esa maqueta un monumento post mortem a su gestión.
En 1939, la Cancillería quedó terminada y Hitler, como muchos más, quedaron extasiados por la belleza de la reforma. En la planta baja y ocupando una gigantesca sala se instaló la maqueta del Berlín reconstruido, denominado Germania. En esa maqueta Hitler pasaba horas y horas en la madrugada como una forma de distracción. Según sus declaraciones a Speer, veía en esa maqueta un monumento post mortem a su gestión.


Del resto de los edificios planeados para Berlín, casi ninguno llegó a construirse. El concepto general era reorganizar Berlín a lo largo de un bulevar central de cinco kilómetros. En el extremo norte, Speer, basándose en esbozos dibujados por Hitler en los años 20,<ref name="memorias"/> pensó en un edificio con una enorme cúpula, inspirado por la cúpula de concreto del [[Panteón de Agripa]]. El tamaño de la cúpula la haría poco práctica: más de 200&nbsp;[[metro|m]] de alto y casi 250&nbsp;m de diámetro, dieciséis veces más grande que la cúpula de San Pedro. En el extremo sur del bulevar habría un arco semejante al [[Arco del Triunfo]] de París, aunque asimismo mucho más grande: 120&nbsp;m de alto. De hecho, el Arco del Triunfo habría cabido en su vano. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 impidió la finalización de estos proyectos, si bien no fueron formalmente abandonados por Hitler hasta bien entrada la guerra.
Del resto de los edificios planeados para Berlín, casi ninguno llegó a construirse. El concepto general era reorganizar Berlín a lo largo de un bulevar central de cinco kilómetros. En el extremo norte, Speer, basándose en esbozos dibujados por Hitler en los años 20,<ref name="memorias"/> pensó en un edificio con una enorme cúpula, inspirado por la cúpula de concreto del [[Panteón de Agripa]]. El tamaño de la cúpula la haría poco práctica: más de 200&nbsp;[[metro|m]] de alto y casi 250&nbsp;m de diámetro, dieciséis veces más grande que la cúpula de San Pedro. En el extremo sur del bulevar habría un arco semejante al arco del triunfo‏‎ de París, aunque asimismo mucho más grande: 120&nbsp;m de alto. De hecho, el Arco del Triunfo habría cabido en su vano. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 impidió la finalización de estos proyectos, si bien no fueron formalmente abandonados por Hitler hasta bien entrada la guerra.


En 1940, debido a que se estaban llevando a cabo simultáneamente obras de reconstrucción en más de 30 ciudades alemanas, Speer solicitó a Hitler el cargo de Comisionado del NSDAP para la Arquitectura y Planificación urbana y así evitar el caos y uniformar los estilos, pero Hitler rechazó la idea.
En 1940, debido a que se estaban llevando a cabo simultáneamente obras de reconstrucción en más de 30 ciudades alemanas, Speer solicitó a Hitler el cargo de Comisionado del NSDAP para la Arquitectura y Planificación urbana y así evitar el caos y uniformar los estilos, pero Hitler rechazó la idea.
Línea 184: Línea 184:
== Curiosidades ==
== Curiosidades ==


*El [[Albert Speer (hijo)|hijo de Speer]], también de nombre Albert, se convirtió en un arquitecto de éxito por derecho propio, y fue responsable del proyecto [[Expo 2000]] (la exposición mundial que tuvo lugar en [[Hanóver]] en el año 2000), el diseño de la Ciudad Internacional del Automóvil de [[Shanghai]] y el complejo olímpico de [[Pekín]].  
*El [[Albert Speer (hijo)|hijo de Speer]], también de nombre Albert, se convirtió en un arquitecto de éxito por derecho propio, y fue responsable del proyecto [[Expo 2000]] (la exposición mundial que tuvo lugar en Hanóver‏‎ en el año 2000), el diseño de la Ciudad Internacional del Automóvil de [[Shanghai]] y el complejo olímpico de [[Pekín]].  


*Las farolas para Berlín Este tras la guerra se basaron en un diseño de Speer para la reconstrucción de Berlín como Germania y se pueden ver aún hoy en sus calles (2007).
*Las farolas para Berlín Este tras la guerra se basaron en un diseño de Speer para la reconstrucción de Berlín como Germania y se pueden ver aún hoy en sus calles (2007).
Línea 196: Línea 196:
*''Fin de un Mito'', de Matthias Schmidt (1982).
*''Fin de un Mito'', de Matthias Schmidt (1982).


<br clear=all>
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425849