Diferencia entre revisiones de «Adobe»

15 bytes añadidos ,  25 oct 2016
clean up, replaced: 1480 → 1480‏‎, rancho → rancho‏‎
m (Texto reemplaza - ']]{{W}}' a ']] {{W}}')
(clean up, replaced: 1480 → 1480‏‎, rancho → rancho‏‎)
Línea 2: Línea 2:
La más antigua ciudad conocida, [[Çatalhöyük]], en Anatolia, del VII milenio antes de Cristo, tenía las casas construidas con adobes.
La más antigua ciudad conocida, [[Çatalhöyük]], en Anatolia, del VII milenio antes de Cristo, tenía las casas construidas con adobes.


En el antiguo Egipto se empleó profusamente el adobe, elaborado con [[limo]] del Nilo, en la construcción de casas, tumbas ([[mastaba]]s), fortalezas, e incluso palacios, aunque fueron los primeros en emplear la piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones monumentales.
En el antiguo Egipto se empleó profusamente el '''adobe''', elaborado con [[limo]] del Nilo, en la construcción de casas, tumbas ([[mastaba]]s), fortalezas, e incluso palacios, aunque fueron los primeros en emplear la piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones monumentales.


En Perú existe la ciudadela de [[Chan Chan]], la ciudad de barro más grande de América, perteneciente a la Cultura Chimu, (1200-[[1480]]). Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitio arqueológico cubre un área aproximada de veinte kilómetros cuadrados. La zona central está formada por un conjunto de diez recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de seis kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.
En Perú existe la ciudadela de [[Chan Chan]], la ciudad de barro más grande de América, perteneciente a la Cultura Chimu, (1200-1480‏‎). Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitio arqueológico cubre un área aproximada de veinte kilómetros cuadrados. La zona central está formada por un conjunto de diez recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de seis kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.


En España, es característico, entre otras, de las regiones secas de [[Castilla y León]] donde se añade paja al barro. Las construcciones de adobe se suelen remozar con una capa del mismo barro con lo que dan ese aspecto tan curioso de las casas típicas de [[Tierra de Campos]]. También es usual en regiones semi-desérticas de África, América Central y América del Sur ([[rancho]].)
En España, es característico, entre otras, de las regiones secas de [[Castilla y León]] donde se añade paja al barro. Las construcciones de adobe se suelen remozar con una capa del mismo barro con lo que dan ese aspecto tan curioso de las casas típicas de [[Tierra de Campos]]. También es usual en regiones semi-desérticas de África, América Central y América del Sur (rancho‏‎.)


Particularmente en México, en Argentina y en el sur y norte de Chile las casas de adobe son aun patrimonio de muchas familias humildes, que conservan esta tradición desde tiempos inmemoriales. Mezclar pasto seco con el barro permite una correcta aglutinación, gran resistencia a la intemperie y evita que los bloques una vez solidificados tiendan a agrietarse. Posteriormente los bloques se adhieren entre sí con barro para levantar muros. Actualmente algunos arquitectos siguen utilizando muros de adobe en combinación con [[cimiento]]s, [[columna]]s y [[losa]]s de [[hormigón]] debido a sus características.
Particularmente en México, en Argentina y en el sur y norte de Chile las casas de adobe son aun patrimonio de muchas familias humildes, que conservan esta tradición desde tiempos inmemoriales. Mezclar pasto seco con el barro permite una correcta aglutinación, gran resistencia a la intemperie y evita que los bloques una vez solidificados tiendan a agrietarse. Posteriormente los bloques se adhieren entre sí con barro para levantar muros. Actualmente algunos arquitectos siguen utilizando muros de adobe en combinación con [[cimiento]]s, [[columna]]s y [[losa]]s de [[hormigón]] debido a sus características.
Línea 12: Línea 12:
== Características ==
== Características ==
[[Archivo:Pared_adobes.png|thumb|Muro de adobe y piedra en una antigua casa de la provincia de Burgos (España).]]
[[Archivo:Pared_adobes.png|thumb|Muro de adobe y piedra en una antigua casa de la provincia de Burgos (España).]]
Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en [[molde]]s, y luego se deja secar al sol. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el [[albañil]] pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.
Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en [[molde]]s, y luego se deja secar al sol. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el [[albañil]] pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.


Puede deshacerse con la lluvia por lo que, generalmente, requiere un mantenimiento sostenido, que debe hacerse con capas de barro. No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior, por lo que se desharía el adobe desde dentro. Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con base en la cal apagada en pasta, arcilla y arena, para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua.
Puede deshacerse con la lluvia por lo que, generalmente, requiere un mantenimiento sostenido, que debe hacerse con capas de barro. No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior, por lo que se desharía el adobe desde dentro. Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con base en la cal apagada en pasta, arcilla y arena, para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425840