Diferencia entre revisiones de «Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia»

→‎La iniciación: clean up, replaced: sacrificio → sacrificio
(clean up, replaced: época helenística → Época helenística, Frigia → Frigia, Perséfone → Perséfone)
(→‎La iniciación: clean up, replaced: sacrificio → sacrificio)
Línea 48: Línea 48:
El segundo grado de iniciación se llamaba ''épopteia'' (griego ἐποπτεία), literalmente la «contemplación»: contrariamente a Eleusis donde un intervalo de un año debía separar los dos grados de iniciación, aquí podía ser obtenido tras la ''myèsis'' y no era obligatorio. No era incluso realizado más que por un pequeño número de iniciados, lo que hace pensar que implicaba condiciones juzgadas difíciles, aunque no fueran ni financieras ni sociales. K. Lehman estima que se trataba de exigencias morales, al ser el candidato escuchado debía confesar sus «pecados»: esta confesión tendría lugar de noche, como el conjunto de ritos iniciáticos, delante del Hieron (plano, número 13), donde se ha hallado la base que debió soportar una antorcha gigante. De una manera general, el descubrimiento de numerosas lámparas y de soportes de antorchas en todo el sitio confirma la naturaleza nocturna de los principales ritos. Tras el interrogatorio y la eventual absolución concedida por el sacerdote u oficiante, el candidato era introducido en el '''Hieron''', que tenía así una función de ''épopteion'', donde procedía a los ritos de lustración y a un sacrificio en un hogar sagrado situado en el centro de la [[cella]]. A continuación tomaba sitio en la parte trasera del edificio, delante de la extremidad en forma de [[ábside]], que aspira a recordar a una gruta. El ''[[hierofante]]'' (griego ἱεροφάντης, ''hierophántês''), dicho de otra forma, el iniciador, tomaba lugar en el ábside sobre un estrado (bêma), recitaba la liturgia, y mostraba los símbolos de los misterios.
El segundo grado de iniciación se llamaba ''épopteia'' (griego ἐποπτεία), literalmente la «contemplación»: contrariamente a Eleusis donde un intervalo de un año debía separar los dos grados de iniciación, aquí podía ser obtenido tras la ''myèsis'' y no era obligatorio. No era incluso realizado más que por un pequeño número de iniciados, lo que hace pensar que implicaba condiciones juzgadas difíciles, aunque no fueran ni financieras ni sociales. K. Lehman estima que se trataba de exigencias morales, al ser el candidato escuchado debía confesar sus «pecados»: esta confesión tendría lugar de noche, como el conjunto de ritos iniciáticos, delante del Hieron (plano, número 13), donde se ha hallado la base que debió soportar una antorcha gigante. De una manera general, el descubrimiento de numerosas lámparas y de soportes de antorchas en todo el sitio confirma la naturaleza nocturna de los principales ritos. Tras el interrogatorio y la eventual absolución concedida por el sacerdote u oficiante, el candidato era introducido en el '''Hieron''', que tenía así una función de ''épopteion'', donde procedía a los ritos de lustración y a un sacrificio en un hogar sagrado situado en el centro de la [[cella]]. A continuación tomaba sitio en la parte trasera del edificio, delante de la extremidad en forma de [[ábside]], que aspira a recordar a una gruta. El ''[[hierofante]]'' (griego ἱεροφάντης, ''hierophántês''), dicho de otra forma, el iniciador, tomaba lugar en el ábside sobre un estrado (bêma), recitaba la liturgia, y mostraba los símbolos de los misterios.


En época romana, hacia 200 a. C., la entrada del Hieron se modificó para permitir la entrada de las víctimas para el [[sacrificios religiosos de Grecia Antigua|sacrificio]]. Se construyó un parapeto en el interior para proteger a los espectadores y fue habilitada una cripta en el ábside. Estas modificaciones sirvieron para la célébración de las [[Criobolia]] y de las [[Taurobolia]] de la [[Magna Mater]] anatolia, que fueron introducidas en la epopteia. Los nuevos ritos veían al iniciado, o tal vez sólo al sacerdote en su nombre, descender a un foso del ábside. La sangre de los animales sacrificados era entonces vertida sobre él, según un rito de naturaleza bautismal.
En época romana, hacia 200 a. C., la entrada del Hieron se modificó para permitir la entrada de las víctimas para el sacrificio. Se construyó un parapeto en el interior para proteger a los espectadores y fue habilitada una cripta en el ábside. Estas modificaciones sirvieron para la célébración de las [[Criobolia]] y de las [[Taurobolia]] de la [[Magna Mater]] anatolia, que fueron introducidas en la epopteia. Los nuevos ritos veían al iniciado, o tal vez sólo al sacerdote en su nombre, descender a un foso del ábside. La sangre de los animales sacrificados era entonces vertida sobre él, según un rito de naturaleza bautismal.


== La organización del santuario ==
== La organización del santuario ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425756