Diferencia entre revisiones de «Alameda Central»

32 bytes eliminados ,  25 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Nueva España → Nueva España
(clean up, replaced: belleza → belleza, Beethoven → Beethoven, ropa → ropa)
(→‎top: clean up, replaced: Nueva España → Nueva España)
Línea 3: Línea 3:
La '''Alameda Central''' es un parque emblemático en el centro de la [[Ciudad de México]] delimitado al norte por Avenida [[Miguel Hidalgo y Costilla|Hidalgo]], al este con la calle de [[Ángela Peralta]] donde se encuentra el [[Palacio de las Bellas Artes]], al sur la Avenida [[Benito Juárez|Juárez]] y al Oeste con la calle de Dr. Mora.
La '''Alameda Central''' es un parque emblemático en el centro de la [[Ciudad de México]] delimitado al norte por Avenida [[Miguel Hidalgo y Costilla|Hidalgo]], al este con la calle de [[Ángela Peralta]] donde se encuentra el [[Palacio de las Bellas Artes]], al sur la Avenida [[Benito Juárez|Juárez]] y al Oeste con la calle de Dr. Mora.


Desde hace 400 años la '''Alameda central''' ha sido, es y seguirá siendo parte del paisaje urbano de la [[Ciudad de México]]. La fundación tuvo en un principio orígenes humildes, cuando el trazado de la ciudad que albergaría estaba recientemente definida, pero el [[Luis de Velasco y Castilla, Marqués de Salinas|Luis de Velasco]] comprendió la importancia de dar a los pobladores de la capital de la [[Virreinato de Nueva España|Nueva España]] un lugar que al mismo tiempo fuera para "salida y recreación de los vecinos", sirviera de punto de encuentro de una sociedad que gustaba cada vez más lucir y ser reconocida en sus diferencias.
Desde hace 400 años la '''Alameda central''' ha sido, es y seguirá siendo parte del paisaje urbano de la [[Ciudad de México]]. La fundación tuvo en un principio orígenes humildes, cuando el trazado de la ciudad que albergaría estaba recientemente definida, pero el [[Luis de Velasco y Castilla, Marqués de Salinas|Luis de Velasco]] comprendió la importancia de dar a los pobladores de la capital de la Nueva España un lugar que al mismo tiempo fuera para "salida y recreación de los vecinos", sirviera de punto de encuentro de una sociedad que gustaba cada vez más lucir y ser reconocida en sus diferencias.


== Nacimiento hasta Siglo XVI ==
== Nacimiento hasta Siglo XVI ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425172