Diferencia entre revisiones de «Alcazaba de Málaga»

→‎top: clean up, replaced: poniente → poniente
(→‎Estructura: clean up, replaced: bahía → Bahía‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: poniente → poniente)
Línea 2: Línea 2:
La '''Alcazaba de [[Málaga]] ''' es una fortificación palaciega de la época musulmana. Se encuentra en las faldas del monte [[Gibralfaro]] en cuya cumbre se halla el Castillo del mismo nombre. [[Alcazaba]] y Castillo están unidos por un pasillo de monte resguardado por dos murallas zigzagueantes o rampantes llamado ''La Coracha''.  
La '''Alcazaba de [[Málaga]] ''' es una fortificación palaciega de la época musulmana. Se encuentra en las faldas del monte [[Gibralfaro]] en cuya cumbre se halla el Castillo del mismo nombre. [[Alcazaba]] y Castillo están unidos por un pasillo de monte resguardado por dos murallas zigzagueantes o rampantes llamado ''La Coracha''.  


Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad, como todas las alcazabas musulmanas, de manera que los frentes de mediodía, [[poniente]] y Norte quedaban a intramuros.
Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad, como todas las alcazabas musulmanas, de manera que los frentes de mediodía, poniente y Norte quedaban a intramuros.


La Alcazaba se encuentra asimismo junto al [[Teatro Romano de Málaga|teatro romano]] de [[Málaga]], el parque de la ciudad y frente al puerto, lo que le da un enclave singular y privilegiado.  
La Alcazaba se encuentra asimismo junto al [[Teatro Romano de Málaga|teatro romano]] de [[Málaga]], el parque de la ciudad y frente al puerto, lo que le da un enclave singular y privilegiado.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423915