Diferencia entre revisiones de «Serapeum de Alejandría»

→‎top: clean up, replaced: Zeus → Zeus‏‎, Hades → Hades‏‎
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: Zeus → Zeus‏‎, Hades → Hades‏‎)
Línea 5: Línea 5:
La tradición se apoya en las noticias que da el gran ensayista y biógrafo griego [[Plutarco]] (c. 46–125), que asegura que el rey de Egipto Ptolomeo I Sóter robó la estatua del dios que se encontraba en Sinope —la actual Sinop de Turquía, ciudad situada en la orilla del mar Negro, frente a las costas de [[Crimea]]—. A lo largo de la historia, muchos expertos han estudiado este tema y algunos aseguran que el relato de Plutarco no se ajusta a la realidad histórica.
La tradición se apoya en las noticias que da el gran ensayista y biógrafo griego [[Plutarco]] (c. 46–125), que asegura que el rey de Egipto Ptolomeo I Sóter robó la estatua del dios que se encontraba en Sinope —la actual Sinop de Turquía, ciudad situada en la orilla del mar Negro, frente a las costas de [[Crimea]]—. A lo largo de la historia, muchos expertos han estudiado este tema y algunos aseguran que el relato de Plutarco no se ajusta a la realidad histórica.


Los historiadores confirman que este dios es producto del sincretismo de las mitologías egipcia y griega. Serapis integra las divinidades [[Osiris]] y [[Apis (mitología)|Apis]] egipcias, cuyo culto se asociaba con los dioses griegos [[Zeus]] y [[Hades]]. Ptolomeo Sóter lo hizo señor tutelar de Alejandría en una magistral operación política, consiguiendo que tanto los egipcios más tradicionalistas como la población griega más o menos nueva aceptaran a este dios representado como un hombre con barba, sedente y con una especie de cesto en la cabeza, símbolo de la fertilidad de la tierra, puesto que se le supone lleno de semillas.
Los historiadores confirman que este dios es producto del sincretismo de las mitologías egipcia y griega. Serapis integra las divinidades [[Osiris]] y [[Apis (mitología)|Apis]] egipcias, cuyo culto se asociaba con los dioses griegos Zeus‏‎ y Hades‏‎. Ptolomeo Sóter lo hizo señor tutelar de Alejandría en una magistral operación política, consiguiendo que tanto los egipcios más tradicionalistas como la población griega más o menos nueva aceptaran a este dios representado como un hombre con barba, sedente y con una especie de cesto en la cabeza, símbolo de la fertilidad de la tierra, puesto que se le supone lleno de semillas.


== El templo y su historia ==
== El templo y su historia ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423293