Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Villa Cura Brochero»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox Ciudad Argentina | nombre = Villa Cura Brochero | provincia = Pr...»)
 
(eliminado espacio, replaced: | → | (2), | → | (20))
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox Ciudad Argentina  
{{Infobox Ciudad Argentina  
| nombre = Villa Cura Brochero
|nombre = Villa Cura Brochero
| provincia = [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]] [[Archivo:Flag_of_Cordoba_province_in_Argentina.gif|19px]]
|provincia = [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]] [[Archivo:Flag_of_Cordoba_province_in_Argentina.gif|19px]]
| departamento = [[San Alberto (departamento)|San Alberto]]
|departamento = [[San Alberto (departamento)|San Alberto]]
| municipio = Villa Cura Brochero
|municipio = Villa Cura Brochero
| cp = X5891
|cp = X5891
| ct = 03544
|ct = 03544
| localización = {{ coor dms |31|40|60|S|65|01|00|W|}}
|localización = {{ coor dms|31|40|60|S|65|01|00|W|}}
| altitud = 959
|altitud = 959
| fundación = 1864 como Villa del Tránsito
|fundación = 1864 como Villa del Tránsito
| fundador = Pbro. Francisco Aguirre
|fundador = Pbro. Francisco Aguirre
| población = 4.707 | censo = 2001
|población = 4.707|censo = 2001
| crecintercensal = 49,5 %
|crecintercensal = 49,5 %
| densidad =  
|densidad =  
| gentilicio = brocheriana/o
|gentilicio = brocheriana/o
| sitio_web =  
|sitio_web =  
| tipogobernante = Intendente
|tipogobernante = Intendente
| gobernante =  Gsutavo Pedernera, UVF (electo 2007)
|gobernante =  Gsutavo Pedernera, UVF (electo 2007)
| aglomerado = Villa Cura Brochero - [[Mina Clavero]]
|aglomerado = Villa Cura Brochero - [[Mina Clavero]]
| ifam = CBA390
|ifam = CBA390
}}
}}


[[Archivo:Departamento San Alberto (Córdoba - Argentina).png|thumb|250px|Ubicación de la localidad]]
[[Archivo:Departamento San Alberto (Córdoba - Argentina).png|thumb|250px|Ubicación de la localidad]]


'''Villa Cura Brochero''' (antiguamente ''Villa del Tránsito'') es una localidad serrana de la provincia de Córdoba, [[Argentina]]. Este pueblo conforma también el municipio del mismo nombre, además es cabecera del [[San Alberto (departamento)|Departamento San Alberto]]. Se extiende a la vera del [[río Panaholma]], de aguas [[mesotermales]]; en el [[Valle de Traslasierra]], enclavado entre los cordones montañosos de [[Pampa de Achala|Achala]] y [[Pampa de Pocho|Pocho]], a 959 Msnm, y a 150 km de la [[Córdoba (Argentina)|Ciudad de Córdoba]].  
'''Villa Cura Brochero''' (antiguamente ''Villa del Tránsito'') es una localidad serrana de la provincia de Córdoba, [[Argentina]]. Este pueblo conforma también el municipio del mismo nombre, además es cabecera del [[San Alberto (departamento)|Departamento San Alberto]]. Se extiende a la vera del [[río Panaholma]], de aguas [[mesotermales]]; en el [[Valle de Traslasierra]], enclavado entre los cordones montañosos de [[Pampa de Achala|Achala]] y [[Pampa de Pocho|Pocho]], a 959 Msnm, y a 150&nbsp;km de la [[Córdoba (Argentina)|Ciudad de Córdoba]].  


Se caracteriza por el paisaje de las [[Pampa de Achala|Cumbres de Achala]], las playas sobre el río, y su particular [[microclima]].  
Se caracteriza por el paisaje de las [[Pampa de Achala|Cumbres de Achala]], las playas sobre el río, y su particular [[microclima]].  
Línea 35: Línea 35:
=== Nuestra Señora del Tránsito ===
=== Nuestra Señora del Tránsito ===
Los pueblos originarios llamaban a este lugar “Torol” o “Torolcalta” cuya traducción es “pueblo de Torol”. Posteriormente se denominó “Villa del Tránsito y por ultimo, Villa Cura Brochero, en homenaje al Padre José Gabriel Brochero, el “cura gaucho” que vivió en esta comarca.
Los pueblos originarios llamaban a este lugar “Torol” o “Torolcalta” cuya traducción es “pueblo de Torol”. Posteriormente se denominó “Villa del Tránsito y por ultimo, Villa Cura Brochero, en homenaje al Padre José Gabriel Brochero, el “cura gaucho” que vivió en esta comarca.
Había nacido en Santa Rosa de Río Primero, en 1840 y desempeñó el Curato de San Alberto con una vastísima jurisdicción: 120 km de norte a sur y casi la misma distancia de este a oeste. Edificó iglesias, fundó escuelas, abrió 500 km de caminos, fomentó la agricultura, ideó ferrocarriles, enseñó con el ejemplo y fue, en todo momento, un manantial inagotable de caridad. El mayor “milagro” fue la construcción en 1877 de ''La Casa de Ejercicios'', con aquella gente, con aquellos medios, en aquellos tiempos y en un lugar tan pobre. Vivió pobre y murió casi en la miseria en 1914.  
Había nacido en Santa Rosa de Río Primero, en 1840 y desempeñó el Curato de San Alberto con una vastísima jurisdicción: 120&nbsp;km de norte a sur y casi la misma distancia de este a oeste. Edificó iglesias, fundó escuelas, abrió 500&nbsp;km de caminos, fomentó la agricultura, ideó ferrocarriles, enseñó con el ejemplo y fue, en todo momento, un manantial inagotable de caridad. El mayor “milagro” fue la construcción en 1877 de ''La Casa de Ejercicios'', con aquella gente, con aquellos medios, en aquellos tiempos y en un lugar tan pobre. Vivió pobre y murió casi en la miseria en 1914.  
La primitiva iglesia de la localidad es de 1864 y el inicio de la edificación del templo, donde descansan los restos del Cura Brochero, data de 1898. En la Casa de Ejercicios funciona ''El Museo Brocheriano'', exhibiendo objetos sagrados, instrumentos musicales, alfarería, herramientas, morteros, telares e imaginería. Las salas principales albergan numerosos elementos que reconstruyen la vida y obra del Cura Gaucho. Todo el conjunto de Capilla, Colegio y Casa de Ejercicios fue declarado ''Monumento Histórico Nacional'' en 1974.  
La primitiva iglesia de la localidad es de 1864 y el inicio de la edificación del templo, donde descansan los restos del Cura Brochero, data de 1898. En la Casa de Ejercicios funciona ''El Museo Brocheriano'', exhibiendo objetos sagrados, instrumentos musicales, alfarería, herramientas, morteros, telares e imaginería. Las salas principales albergan numerosos elementos que reconstruyen la vida y obra del Cura Gaucho. Todo el conjunto de Capilla, Colegio y Casa de Ejercicios fue declarado ''Monumento Histórico Nacional'' en 1974.  



Revisión del 20:21 23 oct 2016

Plantilla:Infobox Ciudad Argentina

Ubicación de la localidad

Villa Cura Brochero (antiguamente Villa del Tránsito) es una localidad serrana de la provincia de Córdoba, Argentina. Este pueblo conforma también el municipio del mismo nombre, además es cabecera del Departamento San Alberto. Se extiende a la vera del río Panaholma, de aguas mesotermales; en el Valle de Traslasierra, enclavado entre los cordones montañosos de Achala y Pocho, a 959 Msnm, y a 150 km de la Ciudad de Córdoba.

Se caracteriza por el paisaje de las Cumbres de Achala, las playas sobre el río, y su particular microclima.

El lugar combina la naturaleza con el legado espiritual de José Gabriel Brochero.

La Villa fue fundada por el presbítero Francisco Aguirre en 1864 como Villa del Tránsito. En 1916, el Dr.Ramón J. Cárcano – por entonces gobernador de Córdoba– al aceptar la opinión popular dispuso que se cambiara el nombre por el de Villa Cura Brochero, al conmemorarse el segundo aniversario de la muerte del Cura Gaucho.

Santuario

Nuestra Señora del Tránsito

Los pueblos originarios llamaban a este lugar “Torol” o “Torolcalta” cuya traducción es “pueblo de Torol”. Posteriormente se denominó “Villa del Tránsito y por ultimo, Villa Cura Brochero, en homenaje al Padre José Gabriel Brochero, el “cura gaucho” que vivió en esta comarca. Había nacido en Santa Rosa de Río Primero, en 1840 y desempeñó el Curato de San Alberto con una vastísima jurisdicción: 120 km de norte a sur y casi la misma distancia de este a oeste. Edificó iglesias, fundó escuelas, abrió 500 km de caminos, fomentó la agricultura, ideó ferrocarriles, enseñó con el ejemplo y fue, en todo momento, un manantial inagotable de caridad. El mayor “milagro” fue la construcción en 1877 de La Casa de Ejercicios, con aquella gente, con aquellos medios, en aquellos tiempos y en un lugar tan pobre. Vivió pobre y murió casi en la miseria en 1914. La primitiva iglesia de la localidad es de 1864 y el inicio de la edificación del templo, donde descansan los restos del Cura Brochero, data de 1898. En la Casa de Ejercicios funciona El Museo Brocheriano, exhibiendo objetos sagrados, instrumentos musicales, alfarería, herramientas, morteros, telares e imaginería. Las salas principales albergan numerosos elementos que reconstruyen la vida y obra del Cura Gaucho. Todo el conjunto de Capilla, Colegio y Casa de Ejercicios fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1974.

Otros datos de interés

Muy buen clima de días diáfanos durante casi todo el año

Villa Cura Brochero se encuentra conurbada con Mina Clavero, de la cual sólo la "separa" el citado río Panaholma, que al unirse con el Río Mina Clavero da lugar al Río de los Sauces. En la zona de confluencia, el cauce es encajonado entre rocas, de atractivas geoformas conocido como Los Cajones, y más adelante se encuentra el Balneario Los Elefantes, ya que las antiquísimas rocas erosionadas recuerdan a manadas de elefantes abrevando en el río. El Río de los Sauces continúa luego de manera más tranquila formando extensas playas de arenas doradas.

Ambas poblaciones (Villa Cura Brochero y Mina Clavero), fácilmente accesibles desde la ciudad de Córdoba por el majestuoso Camino de las Altas Cumbres, poseen una buena infraestructura hotelera, campings y variados establecimientos donde degustar preparaciones regionales. Así, este conurbano se ha transformado en principal centro turístico del Valle de Traslasierra y de todo el conjunto de las Sierras de Córdoba.


Urban-plan.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Esta carpeta no contiene ninguna página o archivo.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Villa_Cura_Brochero&oldid=420286