Diferencia entre revisiones de «Almacenamiento de calor»

m (Texto reemplaza - ']]{{W}}' a ']] {{W}}')
Línea 19: Línea 19:
! [[Capacidad calorífica]]
! [[Capacidad calorífica]]
|- bgcolor="#E8E8E8" align="center"
|- bgcolor="#E8E8E8" align="center"
! kcal/kg · ºC
! kcal/kg · °C
! kg/m<sup>3</sup>
! kg/m<sup>3</sup>
! kcal/m<sup>3</sup>&nbsp;·&nbsp;ºC
! kcal/m<sup>3</sup>&nbsp;·&nbsp;°C
|-
|-
| align="left" | Agua || 1 || 1000 || 1000
| align="left" | Agua || 1 || 1000 || 1000
Línea 54: Línea 54:
|}
|}


En la tabla se puede ver que de los materiales comunes poseen una gran [[capacidad calorífica]]: el agua, [[muros de agua]], la tierra o suelo seco compactado ([[adobe]], [[tapia]]), y piedras densas como el [[granito]] junto a los metales como el [[acero]]. Estos se encuentran entre los 500 y 1000 kcal/m³.ºC.
En la tabla se puede ver que de los materiales comunes poseen una gran [[capacidad calorífica]]: el agua, [[muros de agua]], la tierra o suelo seco compactado (Adobe, [[tapia]]), y piedras densas como el [[granito]] junto a los metales como el [[acero]]. Estos se encuentran entre los 500 y 1000 kcal/m³.°C.


Luego se encuentra otro grupo que va de 300 a 500 kcal/m³.ºC entre los que se ubica la mayoría de los materiales usuales en la construcción actual, como el ladrillo, el hormigón, las maderas, los tableros de yeso roca y las piedras areniscas.
Luego se encuentra otro grupo que va de 300 a 500 kcal/m³.°C entre los que se ubica la mayoría de los materiales usuales en la construcción actual, como el ladrillo, el hormigón, las maderas, los tableros de yeso roca y las piedras areniscas.


En un último grupo se encuentra (3 a 35 kcal/m³.ºC), los [[Aislante térmico|aislantes térmicos]] de masa como la [[Aislante térmico#Lana de vidrio|lana de vidrio]], las [[Aislante térmico#Lana mineral|lanas minerales]], el [[Aislante térmico#Espuma poliestireno|poliestireno expandido]] y el [[Aislante térmico#Espuma poliuretano|poliuretano expandido]] que por su "baja densidad" debido a que contienen mucho aire poseen una capacidad calorífica muy baja pero sirven como aislantes térmicos.
En un último grupo se encuentra (3 a 35 kcal/m³.°C), los [[Aislante térmico|aislantes térmicos]] de masa como la [[Aislante térmico#Lana de vidrio|lana de vidrio]], las [[Aislante térmico#Lana mineral|lanas minerales]], el [[Aislante térmico#Espuma poliestireno|poliestireno expandido]] y el [[Aislante térmico#Espuma poliuretano|poliuretano expandido]] que por su "baja densidad" debido a que contienen mucho aire poseen una capacidad calorífica muy baja pero sirven como aislantes térmicos.


Un caso especial es el aire (0,29 kcal/m³.ºC; 0,34 W/m³.ºC), que sirve como un medio para transportar el calor en los sistemas pasivos pero no para almacenar calor en su interior.
Un caso especial es el aire (0,29 kcal/m³.°C; 0,34 W/m³.°C), que sirve como un medio para transportar el calor en los sistemas pasivos pero no para almacenar calor en su interior.


==Referencias==
==Referencias==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417616