Diferencia entre revisiones de «Catedral de Córdoba (Argentina)»

→‎Historia de su construcción: clean up, replaced: portal → portal
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎Historia de su construcción: clean up, replaced: portal → portal)
Línea 26: Línea 26:
La fachada fue diseñada y concluida por [[Andrea Blanqui]]  ([[Andrés Blanqui]]) en 1729.
La fachada fue diseñada y concluida por [[Andrea Blanqui]]  ([[Andrés Blanqui]]) en 1729.


El 18 de mayo de 1758 la edificación ya estaba prácticamente concluida, con las [[nave (arquitectura)|naves]], el [[nártex]], la gran [[cúpula]], los [[Crucero (arquitectura)|cruceros]], y el gran [[pórtico]] de tipo Neoclásico antecedido por una amplia escalinata y cerrado por una artístico [[portal]] de hierro forjado, trabajo exquisito de herrería en el cual se pueden observar las siluetas de San Pedro y san Pablo, aunque las dos grandes torres-campanario recién  fueron acabadas en 1787.
El 18 de mayo de 1758 la edificación ya estaba prácticamente concluida, con las [[nave (arquitectura)|naves]], el [[nártex]], la gran [[cúpula]], los [[Crucero (arquitectura)|cruceros]], y el gran [[pórtico]] de tipo Neoclásico antecedido por una amplia escalinata y cerrado por una artístico portal de hierro forjado, trabajo exquisito de herrería en el cual se pueden observar las siluetas de San Pedro y san Pablo, aunque las dos grandes torres-campanario recién  fueron acabadas en 1787.


En 1901 fue añadida la estatua del ''Cristo Redentor'' en la cima de la fachada, tal escultura fue forjada en Francia.
En 1901 fue añadida la estatua del ''Cristo Redentor'' en la cima de la fachada, tal escultura fue forjada en Francia.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417331