Diferencia entre revisiones de «Arquitectura futurista»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
Por otro lado, en Milán, la operación de anexión es más compleja: el pintor Carlo Carrà se pone en contacto con Sant'Elia, que en marzo de 1914 se había unido al grupo "Nuove Tendenze", junto con otros artistas y los arquitectos [[Giulio Ulisse Arata]] y [[Mario Chiattone]].
Por otro lado, en Milán, la operación de anexión es más compleja: el pintor Carlo Carrà se pone en contacto con Sant'Elia, que en marzo de 1914 se había unido al grupo "Nuove Tendenze", junto con otros artistas y los arquitectos [[Giulio Ulisse Arata]] y [[Mario Chiattone]].


El Grupo "Nuove Tendenze" organiza una primera exposición en mayo 1914, en la que Sant'Elia participa con 6 diseños entre los que figuran los de una Ciudad Nueva, Centrales eléctricas y una Nueva casa. Por su parte, Mario Chiattone incluye edificios de apartamentos y la construcción para una metrópoli futura.  
El Grupo "Nuove Tendenze" organiza en Milán una primera exposición en mayo 1914, en la que Sant'Elia participa con 6 diseños entre los que figuran los de una Ciudad Nueva, Centrales eléctricas y una Nueva casa. Por su parte, Mario Chiattone incluye edificios de apartamentos y la construcción para una metrópoli futura. Sant'Elia también había participado en una exposición de la asociación de arquitectos lombardos dos meses antes, y es probable que fuera en esta donde  se acercara a Carrà y a los futuristas.


Sant'Elia también había participado en una exposición de la asociación de arquitectos lombardos dos meses antes, y es probable que fuera en esta donde  se acercara a Carrà y a los futuristas.
El 11 de julio 1914 Antonio Sant'Elia firmó el [[Manifiesto de la Arquitectura Futurista]]. En este manifiesto se repiten las ideas y las imágenes de la ciudad futurista presentada en la exposición colectiva del grupo "Nuove Tendenze", celebrada en Milán. La nueva ciudad teorizado por Sant'Elia se estructura de acuerdo a las hipotéticas exigencias de una vida futura, con edificios servidos por haces de ascensores e interconectados por estructuras viarias de varias plantas. La intención era dotar al hombre de una arquitectura como expresión del mundo del espíritu.
<!--
<!--
 
 
 
==Referencias==
==Referencias==
* http://www.architetturafuturista.it/arch_g.htm
* http://www.architetturafuturista.it/arch_g.htm
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/374574