Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neomudéjar»

No hay cambio en el tamaño ,  18 sep 2014
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
En efecto, frente a los otros revivals que se podrían catalogar como internacionales (entre ellos el neorománico, el neogótico, el neobarroco, etc), el neomudéjar representa una producción exclusiva de España. Esta particularidad hizo que en 1873, para el pabellón que iba a representar a España en la Exposición Universal de Viena, fuera éste el modelo elegido, según proyecto realizado por [[Lorenzo Álvarez Capra]], autor asimismo de la iglesia de la Paloma de Madrid.
En efecto, frente a los otros revivals que se podrían catalogar como internacionales (entre ellos el neorománico, el neogótico, el neobarroco, etc), el neomudéjar representa una producción exclusiva de España. Esta particularidad hizo que en 1873, para el pabellón que iba a representar a España en la Exposición Universal de Viena, fuera éste el modelo elegido, según proyecto realizado por [[Lorenzo Álvarez Capra]], autor asimismo de la iglesia de la Paloma de Madrid.


El neomudéjar es el único de los historicismos europeos ligado a la utilización de un material concreto, el ladrillo, material muy utilizado en el siglo XIX, pero con inspiración mudejar, y con una peculiar disposición del aparejo, a tizón, que con el tiempo se denominó aparejo a la española. Este tipo de aparejo apareció por primera vez en el siglo XIX en la plaza de Toros de Madrid, y a partir de aquí su uso se extendió a toda la arquitectura de ladrillo.
El neomudéjar es el único de los historicismos europeos ligado a la utilización de un material concreto, el ladrillo, material muy utilizado en el siglo XIX, pero con inspiración mudejar, y con una peculiar disposición del aparejo, a tizón, que con el tiempo se denominó aparejo a la española. Este tipo de aparejo apareció por primera vez en el siglo XIX en la Plaza de Toros de Madrid, y a partir de aquí su uso se extendió a toda la arquitectura de ladrillo.




322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/371651