Diferencia entre revisiones de «Tzintzuntzan»

m
Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{'
m (Texto reemplaza - 'Michoacán' a 'Michoacán')
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Línea 4: Línea 4:
La zona arqueológica comprende un centro ceremonial, edificado sobre una plataforma de unos 400 m<sup>2</sup>, que tiene una rampa de acceso en el centro. Sobre la plataforma fueron construidas cinco yácatas (plataformas escalonadas que combinan un cuerpo rectangular con otro circular, lo que hace parecer a la planta como una especie de "T"), que eran la base de los templos dedicados a la adoración de los dioses principales del pueblo tarasco, entre ellos [[Curicaueri]].
La zona arqueológica comprende un centro ceremonial, edificado sobre una plataforma de unos 400 m<sup>2</sup>, que tiene una rampa de acceso en el centro. Sobre la plataforma fueron construidas cinco yácatas (plataformas escalonadas que combinan un cuerpo rectangular con otro circular, lo que hace parecer a la planta como una especie de "T"), que eran la base de los templos dedicados a la adoración de los dioses principales del pueblo tarasco, entre ellos [[Curicaueri]].


{{Sitios arqueológicos}}{{Michoacán}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Michoacán}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/354045