Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Albocácer»

sin resumen de edición
(Página creada con «{{Lcat |{{Infobox ciudad España | nombre = Albocácer | bandera = | escudo = Escut d'Albocàsser.svg | imagen = [[Archivo:Localització d'Albocàsser respecte del País V...»)
 
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:


== Historia ==
== Historia ==
 
Aparte de los antecedentes que presentan los frecuentes restos arqueológicos de tiempos prehistóricos, ibéricos, romanos y árabes, la villa de Albocácer nace como tal a partir de la carta puebla otorgada por Don Blasco de Alagón, lugarteniente del rey Don Jaime I, en 25 de enero de 1239, a Juan de Brusca y treinta pobladores más que se regían por los fueros de Aragón. En 1243 aparece como señorío de la Orden de Calatrava, que confirmó su carta puebla el día 24 de enero de ese mismo año. El 2 de junio de 1275, la orden intercambió el distrito con Artal de Alagón, quien a su vez hará entrega del mismo al rey Jaime II el 14 de junio de 1293. Fue elevado a la categoría de Villa durante el dominio de Artal de Alagón (1275-1293). Al año siguiente es el monarca el que entrega éste y otros lugares a la Orden del Temple. A la disolución de ésta pasó a formar parte del patromonio de la Orden de Montesa hasta el Siglo XIX. Durante el Siglo XIX fue escenario de frecuentes enfrentamientos en el curso de las Guerras carlistas.
Aparte de los antecedentes que presentan los frecuentes restos arqueológicos de tiempos prehistóricos, ibéricos, romanos y árabes, la villa de Albocácer nace como tal a partir de la carta puebla otorgada por Don Blasco de Alagón, lugarteniente del rey Don Jaime I, en 25 de enero de [[1239]], a Juan de Brusca y treinta pobladores más que se regían por los [[fuero de Aragón|fueros de Aragón]]. En [[1243]] aparece como señorío de la Orden de Calatrava, que confirmó su carta puebla el día 24 de enero de ese mismo año. El 2 de junio de [[1275]], la orden intercambió el distrito con [[Artal de Alagón]], quien a su vez hará entrega del mismo al rey Jaime II el 14 de junio de 1293. Fue elevado a la categoría de Villa durante el dominio de Artal de Alagón (1275-1293). Al año siguiente es el monarca el que entrega éste y otros lugares a la Orden del Temple. A la disolución de ésta pasó a formar parte del patromonio de la Orden de Montesa hasta el Siglo XIX. Durante el Siglo XIX fue escenario de frecuentes enfrentamientos en el curso de las Guerras carlistas.


== Monumentos ==
== Monumentos ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/319513