Diferencia entre revisiones de «Tucci»

4 bytes eliminados ,  24 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'terra sigillata' a 'terra sigillata'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'terra sigillata' a 'terra sigillata')
Línea 26: Línea 26:
Hacia el final de la república, desarrollándose los conflictos civiles entre Pompeyanos y Cesarianos por la provincia de Hispania, los [[oppida]] indígenas manifiestan su adhesión y apoyo a los diferentes bandos. '''Tucci''' podría haberse decidido por Pompeyo, lo que al ser derrotado por [[César]] lleva a una situación crítica, que su sucesor Augusto solventará creando una Colonia de contingentes veteranos sobre el territorio del [[oppidum]], así surge la '''Colonia Augusta Gemella'''.
Hacia el final de la república, desarrollándose los conflictos civiles entre Pompeyanos y Cesarianos por la provincia de Hispania, los [[oppida]] indígenas manifiestan su adhesión y apoyo a los diferentes bandos. '''Tucci''' podría haberse decidido por Pompeyo, lo que al ser derrotado por [[César]] lleva a una situación crítica, que su sucesor Augusto solventará creando una Colonia de contingentes veteranos sobre el territorio del [[oppidum]], así surge la '''Colonia Augusta Gemella'''.
La colonia se funda hacia el año 15-14 a.C. sobre un punto elevado en la falda de la Peña. Se dice que  podría haber sido emplazada en las proximidades del antiguo [[oppidum]] indígena, de ahí que se le llamara “Gemella”.  
La colonia se funda hacia el año 15-14 a.C. sobre un punto elevado en la falda de la Peña. Se dice que  podría haber sido emplazada en las proximidades del antiguo [[oppidum]] indígena, de ahí que se le llamara “Gemella”.  
El hecho de que colonos e indígenas convivieron estrechamente se desprende además de los datos obtenidos por algunas intervenciones arqueológicas, sobre todo en la zona del actual Polideportivo y en el sector contiguo conocido como “La Vega”,  donde se pudieron apreciar junto a construcciones ibéricas, restos de vajillas de “[[terra sigillata]]” (romana). Aunque esto no es un hecho generalizado.
El hecho de que colonos e indígenas convivieron estrechamente se desprende además de los datos obtenidos por algunas intervenciones arqueológicas, sobre todo en la zona del actual Polideportivo y en el sector contiguo conocido como “La Vega”,  donde se pudieron apreciar junto a construcciones ibéricas, restos de vajillas de “terra sigillata” (romana). Aunque esto no es un hecho generalizado.
La colonia presentaba dos partes: la civitas, y su territorio:
La colonia presentaba dos partes: la civitas, y su territorio:
*La civitas: Apenas se cuenta con intervenciones arqueológicas sobre la actual [[Martos]], pero la abundancia de hallazgos casuales apoya la envergadura que debió tener. Ya en el siglo XVII, el historiador marteño [[Diego de Villalta]] pone de manifiesto la calidad de los restos constructivos romanos conservados en los alrededores de la plaza de Santa Marta, donde mostraba su admiración por el pavimento enlosado del foro municipal, confirmado en 1994. así también se encuentra numerosa epigrafía de '''Tucci''' (123 piezas conocidas), que demuestran una variada y gran vida municipal donde existen cargos públicos como Ilviri, Aediles, Prefectos, Pontifex, etc.
*La civitas: Apenas se cuenta con intervenciones arqueológicas sobre la actual [[Martos]], pero la abundancia de hallazgos casuales apoya la envergadura que debió tener. Ya en el siglo XVII, el historiador marteño [[Diego de Villalta]] pone de manifiesto la calidad de los restos constructivos romanos conservados en los alrededores de la plaza de Santa Marta, donde mostraba su admiración por el pavimento enlosado del foro municipal, confirmado en 1994. así también se encuentra numerosa epigrafía de '''Tucci''' (123 piezas conocidas), que demuestran una variada y gran vida municipal donde existen cargos públicos como Ilviri, Aediles, Prefectos, Pontifex, etc.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/317274