Diferencia entre revisiones de «Pozzuoli»

4 bytes eliminados ,  16 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'Polícrates' a 'Polícrates'
m (Texto reemplaza - '|290px' a '|300px')
m (Texto reemplaza - 'Polícrates' a 'Polícrates')
Línea 39: Línea 39:
El nombre latino era ''Puteoli'', que significa pozo; esto proviene de los «pozos » de agua volcánica (las aguas de Pozzuoli) reputadas desde la Antigüedad por vencer la esterilidad.
El nombre latino era ''Puteoli'', que significa pozo; esto proviene de los «pozos » de agua volcánica (las aguas de Pozzuoli) reputadas desde la Antigüedad por vencer la esterilidad.


La colonia griega de Dicearquia ("lugar donde reina la justicia"), situada en el territorio y quizá en un asentamiento más antiguo de la cercana y amiga [[Cumas]], debe su fundación a gente huida de Samos en torno al 530 a. C. a causa de la tiranía de [[Polícrates]].<br/>
La colonia griega de Dicearquia ("lugar donde reina la justicia"), situada en el territorio y quizá en un asentamiento más antiguo de la cercana y amiga [[Cumas]], debe su fundación a gente huida de Samos en torno al 530 a. C. a causa de la tiranía de Polícrates.<br/>
El centro tuvo una función preeminentemente mercantil durante todo el periodo de la hegemonía griega sobre la [[Campos Flegreos|región flegrea]] y, como Cumas, luego pasó bajo el dominio de los [[samnitas]] y posteriormente en el siglo IV a. C., bajo el romano tomando el nombre latino de ''Puteoli''.
El centro tuvo una función preeminentemente mercantil durante todo el periodo de la hegemonía griega sobre la [[Campos Flegreos|región flegrea]] y, como Cumas, luego pasó bajo el dominio de los [[samnitas]] y posteriormente en el siglo IV a. C., bajo el romano tomando el nombre latino de ''Puteoli''.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/315405