Diferencia entre revisiones de «Sarcófago»

4 bytes eliminados ,  6 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'Plinio el Viejo' a 'Plinio el Viejo'
m (Texto reemplaza - 'Tebas' a 'Tebas')
m (Texto reemplaza - 'Plinio el Viejo' a 'Plinio el Viejo')
Línea 4: Línea 4:
El nombre sarcófago deriva del latín ''sarcophagus'', siendo esta la transcripción de σαρκοφάγος, palabra compuesta [[griega]] ''σαρκος - φαγος'', significando: que devora carne.
El nombre sarcófago deriva del latín ''sarcophagus'', siendo esta la transcripción de σαρκοφάγος, palabra compuesta [[griega]] ''σαρκος - φαγος'', significando: que devora carne.


La explicación del nombre surge con [[Eratóstenes]] y la recoge [[Plinio el Viejo]]. Comentan que el nombre se debía a que los griegos los construían con un tipo de piedra calcárea muy porosa procedente de las canteras de Assos, en la Tróade, que en poco tiempo consumía los cadáveres.
La explicación del nombre surge con [[Eratóstenes]] y la recoge Plinio el Viejo. Comentan que el nombre se debía a que los griegos los construían con un tipo de piedra calcárea muy porosa procedente de las canteras de Assos, en la Tróade, que en poco tiempo consumía los cadáveres.


Son destacables los sarcófagos antropomorfos del Antiguo Egipto, elaborados en piedra, oro, plata  o madera policromada.  
Son destacables los sarcófagos antropomorfos del Antiguo Egipto, elaborados en piedra, oro, plata  o madera policromada.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/314303