Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro Apóstol (Vitoria)»

m
Texto reemplaza - 'Juan de Juni' a 'Juan de Juni'
m (Texto reemplaza - 'Concilio de Trento' a 'Concilio de Trento')
m (Texto reemplaza - 'Juan de Juni' a 'Juan de Juni')
Línea 42: Línea 42:
[[Archivo:Vitoria - San Pedro 29.JPG|thumb|160px|right|Virgen de los Dolores.]]
[[Archivo:Vitoria - San Pedro 29.JPG|thumb|160px|right|Virgen de los Dolores.]]
'''Capilla del Sagrario o de la Dolorosa'''<br>
'''Capilla del Sagrario o de la Dolorosa'''<br>
Acondicionada en el absidiolo más al norte, atesora la imagen de la Virgen de los Dolores, del siglo XVII, atribuida a Gregorio Fernández o bien a la escuela de [[Juan de Juni]]. Se trata de una talla dorada y estofada, procedente del demolido Convento vitoriano de San Francisco. Junto a ella, en el espacio correspondiente a la prolongación del presbiterio, el sepulcro yacente bajo arcosolio de Doña María Martínez de Orraindi. A su frente, sobre un pilar, una talla de San Lucas, que antiguamente presidió la capilla homónima, hoy de San Antonio, datada en 1590.  
Acondicionada en el absidiolo más al norte, atesora la imagen de la Virgen de los Dolores, del siglo XVII, atribuida a Gregorio Fernández o bien a la escuela de Juan de Juni. Se trata de una talla dorada y estofada, procedente del demolido Convento vitoriano de San Francisco. Junto a ella, en el espacio correspondiente a la prolongación del presbiterio, el sepulcro yacente bajo arcosolio de Doña María Martínez de Orraindi. A su frente, sobre un pilar, una talla de San Lucas, que antiguamente presidió la capilla homónima, hoy de San Antonio, datada en 1590.  


'''Capilla de la Vírgen de Estíbaliz'''<br>
'''Capilla de la Vírgen de Estíbaliz'''<br>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/314267