Diferencia entre revisiones de «Judería»

4 bytes eliminados ,  28 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Pablo IV' a 'Pablo IV'
m (Texto reemplaza - '[[Judaísmo|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'Pablo IV' a 'Pablo IV')
Línea 5: Línea 5:
== Historia ==
== Historia ==


Las juderías surgieron en principio como resultado de la intolerancia practicada por los cristianos y del deseo por parte de los judíos de mantener su unidad y exclusividad. El papa [[Pablo IV]] creó la primera judería legal en Roma en el año 1555. Juderías similares fueron creadas en la mayoría de los países de Europa durante los tres siglos siguientes. Solían estar rodeadas por murallas y sus puertas se cerraban al anochecer. En muchos casos los judíos estaban obligados a llevar un identificativo cuando salían fuera de su recinto. La abolición de este sistema se produjo a raíz de la Revolución Francesa y de los movimientos liberales del siglo XIX. En 1870 la judería de Roma, la última legal que quedaba en Europa, fue abolida por Víctor Manuel II, rey de Italia.
Las juderías surgieron en principio como resultado de la intolerancia practicada por los cristianos y del deseo por parte de los judíos de mantener su unidad y exclusividad. El papa Pablo IV creó la primera judería legal en Roma en el año 1555. Juderías similares fueron creadas en la mayoría de los países de Europa durante los tres siglos siguientes. Solían estar rodeadas por murallas y sus puertas se cerraban al anochecer. En muchos casos los judíos estaban obligados a llevar un identificativo cuando salían fuera de su recinto. La abolición de este sistema se produjo a raíz de la Revolución Francesa y de los movimientos liberales del siglo XIX. En 1870 la judería de Roma, la última legal que quedaba en Europa, fue abolida por Víctor Manuel II, rey de Italia.


En el siglo XX y siglo XXI|XXI, aun con la [[Inmigración en México|inmigración judía a México]], el término de '''judería''' prácticamente no es empleado, sino que se hace referencia a la ''colonia'' administrativa de la ciudad con más densidad judía, las cuales son colonias prósperas; por ejemplo, "[[Polanco (México)|la colonia Polanco]]", de la [[ciudad de México]], es considerada una colonia donde actualmente reside la mayoría de la población judía; mas a mediados del siglo XX, pudo ser otra la colonia con más densidad, dígase, "[[Colonia Condesa|la colonia Condesa]]"; la palabra '''judería''' es inicialmente europea. De manera semejante, en [[Caracas]] la emigración judía se ha concentrado en la [[Parroquia San Bernardino (Caracas)|Parroquia San Bernardino]], donde arribaron los inmigrantes primeramente, para luego además instalarse en otras zonas de la capital venezolana como La Florida, Los Chorros y Sebucán. En [[Argentina]], uno de los barrios con mayor representación judia es [[Once (Buenos Aires)|Once]], en [[Buenos Aires]].
En el siglo XX y siglo XXI|XXI, aun con la [[Inmigración en México|inmigración judía a México]], el término de '''judería''' prácticamente no es empleado, sino que se hace referencia a la ''colonia'' administrativa de la ciudad con más densidad judía, las cuales son colonias prósperas; por ejemplo, "[[Polanco (México)|la colonia Polanco]]", de la [[ciudad de México]], es considerada una colonia donde actualmente reside la mayoría de la población judía; mas a mediados del siglo XX, pudo ser otra la colonia con más densidad, dígase, "[[Colonia Condesa|la colonia Condesa]]"; la palabra '''judería''' es inicialmente europea. De manera semejante, en [[Caracas]] la emigración judía se ha concentrado en la [[Parroquia San Bernardino (Caracas)|Parroquia San Bernardino]], donde arribaron los inmigrantes primeramente, para luego además instalarse en otras zonas de la capital venezolana como La Florida, Los Chorros y Sebucán. En [[Argentina]], uno de los barrios con mayor representación judia es [[Once (Buenos Aires)|Once]], en [[Buenos Aires]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/311914