Diferencia entre revisiones de «Catedral de Córdoba (Argentina)»

m
Texto reemplaza - 'fresco' a 'fresco'
m (Texto reemplaza - 'Córdoba' a 'Córdoba')
m (Texto reemplaza - 'fresco' a 'fresco')
Línea 30: Línea 30:
En 1901 fue añadida la estatua del ''Cristo Redentor'' en la cima de la fachada, tal escultura fue forjada en Francia.
En 1901 fue añadida la estatua del ''Cristo Redentor'' en la cima de la fachada, tal escultura fue forjada en Francia.


Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba [[Emilio Caraffa]] hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al [[fresco]] y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.
Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba [[Emilio Caraffa]] hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al fresco y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.


== Principales características ==
== Principales características ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/307733