Diferencia entre revisiones de «Castellet de Bernabé»

m
Texto reemplaza - 'culto' a 'culto'
m (Texto reemplaza - 'sociedad' a 'sociedad')
m (Texto reemplaza - 'culto' a 'culto')
Línea 30: Línea 30:
Los numerosos materiales abandonados por los moradores en el momento de la última destrucción del poblado en el siglo III a. C. revelan un horizonte cultural correspondiente al denominado ''Ibérico Pleno'' [[Edetanos|edetano]], semejante al de los poblados de Sant Miquel de Llíria o Puntal dels Llops de Olocau. Las [[cerámica]]s, extremadamente abundantes, incluyen toda la colección de formas, decoraciones y funcionalidades con series ibéricas pintadas con motivos tanto geométricos como vegetales o narrativos, [[olla]]s de cocina con huellas de uso y [[vaso]]s de almacenamiento incluyendo [[tinaja]]s y ánforas.
Los numerosos materiales abandonados por los moradores en el momento de la última destrucción del poblado en el siglo III a. C. revelan un horizonte cultural correspondiente al denominado ''Ibérico Pleno'' [[Edetanos|edetano]], semejante al de los poblados de Sant Miquel de Llíria o Puntal dels Llops de Olocau. Las [[cerámica]]s, extremadamente abundantes, incluyen toda la colección de formas, decoraciones y funcionalidades con series ibéricas pintadas con motivos tanto geométricos como vegetales o narrativos, [[olla]]s de cocina con huellas de uso y [[vaso]]s de almacenamiento incluyendo [[tinaja]]s y ánforas.


Las [[Excavación arqueológica|excavaciones]] proporcionaron igualmente objetos [[Metal|metálicos]], principalmente de [[hierro]], entre los que destacan las herramientas, sin duda destinadas a la puesta en valor del terreno de secano que circunda al yacimiento. Un puñado de importaciones [[Cerámica griega|áticas]] e [[Península itálica|itálicas]], alguna de ellas verdaderamente venerable dada su antigua cronología, cumplían funciones [[Liturgia|litúrgicas]] en relación con los [[culto]]s domésticos.
Las [[Excavación arqueológica|excavaciones]] proporcionaron igualmente objetos [[Metal|metálicos]], principalmente de [[hierro]], entre los que destacan las herramientas, sin duda destinadas a la puesta en valor del terreno de secano que circunda al yacimiento. Un puñado de importaciones [[Cerámica griega|áticas]] e [[Península itálica|itálicas]], alguna de ellas verdaderamente venerable dada su antigua cronología, cumplían funciones [[Liturgia|litúrgicas]] en relación con los cultos domésticos.


Finalmente, pero no menos importante, la colección de hallazgos incluye interesantes testimonios de [[Escritura ibérica nororiental|escritura ibérica]] sobre [[Cerámica ibérica|cerámica]], con un [[Signario íbero|alfabeto]] pintado en el borde de una tinaja y un archivo de plomo<ref>(SILGO, 1996, 199-206)</ref> hallado en el suelo de uno de los graneros (plano, nº32). No es la primera vez que el lugar de la molienda del grano se asocia a un hallazgo [[Epigrafía|epigráfico]]; el plomo escrito de la [[Poblado ibérico de la Bastida de les Alcuses|Bastida de Les Alcuses]] (Mojente), reconocido como un [[archivo]] de cuentas, se hallaba oculto bajo las piedras de un [[molino]], lo que deja sospechar que su autora era aquella que molía grano allí.
Finalmente, pero no menos importante, la colección de hallazgos incluye interesantes testimonios de [[Escritura ibérica nororiental|escritura ibérica]] sobre [[Cerámica ibérica|cerámica]], con un [[Signario íbero|alfabeto]] pintado en el borde de una tinaja y un archivo de plomo<ref>(SILGO, 1996, 199-206)</ref> hallado en el suelo de uno de los graneros (plano, nº32). No es la primera vez que el lugar de la molienda del grano se asocia a un hallazgo [[Epigrafía|epigráfico]]; el plomo escrito de la [[Poblado ibérico de la Bastida de les Alcuses|Bastida de Les Alcuses]] (Mojente), reconocido como un [[archivo]] de cuentas, se hallaba oculto bajo las piedras de un [[molino]], lo que deja sospechar que su autora era aquella que molía grano allí.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/307337