Diferencia entre revisiones de «Catedral de Córdoba (Argentina)»

m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 5: Línea 5:


La '''Catedral de Córdoba''' es la [[iglesia matriz]]  de la ciudad Argentina de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], capital de la provincia del mismo nombre.
La '''Catedral de Córdoba''' es la [[iglesia matriz]]  de la ciudad Argentina de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], capital de la provincia del mismo nombre.


== Ubicación ==
== Ubicación ==
Línea 11: Línea 10:
La [[catedral]] de la ciudad de Córdoba se encuentra en el núcleo histórico de dicha ciudad, que coincide actualmente (2006) prácticamente con el centro geográfico de la ciudad; su ángulo sureste (que es el tomado como referencia de dirección) da a la esquina de las calles Independencia y 27 de abril.
La [[catedral]] de la ciudad de Córdoba se encuentra en el núcleo histórico de dicha ciudad, que coincide actualmente (2006) prácticamente con el centro geográfico de la ciudad; su ángulo sureste (que es el tomado como referencia de dirección) da a la esquina de las calles Independencia y 27 de abril.
[[Archivo:Peatonalcordobacentro.jpg|100px|right|thumb|Pasaje Santa Catalina]]
[[Archivo:Peatonalcordobacentro.jpg|100px|right|thumb|Pasaje Santa Catalina]]


Ocupa la amplia manzana que se encuentra frente al lado norte de la Plaza San Martín (antigua ''Plaza Mayor''), por su costado este la gran iglesia se halla separada del [[Cabildo de Córdoba|cabildo]] por un antiguo callejón llamado ''Santa Catalina'', la parte posterior del templo da a la calle Rivera Indarte, su fachada principal está orientada hacia el este-sur-este, lo cual es singular en las iglesias de su época ya que debían tener el altar mayor orientado hacia [[Jerusalén]] (en este caso, debería estar hacia el noreste, aunque se encuentra hacia el noroeste).
Ocupa la amplia manzana que se encuentra frente al lado norte de la Plaza San Martín (antigua ''Plaza Mayor''), por su costado este la gran iglesia se halla separada del [[Cabildo de Córdoba|cabildo]] por un antiguo callejón llamado ''Santa Catalina'', la parte posterior del templo da a la calle Rivera Indarte, su fachada principal está orientada hacia el este-sur-este, lo cual es singular en las iglesias de su época ya que debían tener el altar mayor orientado hacia [[Jerusalén]] (en este caso, debería estar hacia el noreste, aunque se encuentra hacia el noroeste).
Línea 34: Línea 32:


Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba [[Emilio Caraffa]] hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al [[fresco]] y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.
Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba [[Emilio Caraffa]] hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al [[fresco]] y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.


== Principales características ==
== Principales características ==
Línea 65: Línea 62:


De este modo este edificio resulta uno de los más valiosos patrimonios arquitectónicos de Argentina y uno de los más logrados exponentes de la arquitectura barroca de toda América. Por estos motivos es un [[Monumento Histórico Nacional]] prácticamente anexo a la [[Manzana Jesuítica]] que es un [[Patrimonio Cultural de la Humanidad]] acorde con lo establecido por la UNESCO.
De este modo este edificio resulta uno de los más valiosos patrimonios arquitectónicos de Argentina y uno de los más logrados exponentes de la arquitectura barroca de toda América. Por estos motivos es un [[Monumento Histórico Nacional]] prácticamente anexo a la [[Manzana Jesuítica]] que es un [[Patrimonio Cultural de la Humanidad]] acorde con lo establecido por la UNESCO.


==Comentarios==
==Comentarios==
Línea 72: Línea 68:


En cambio, un grave problema es la modificación "moderna" del entorno edilicio. En efecto, aunque esta iglesia es de grandes proporciones, durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, faltando o incumpliéndose un plan urbanístico, se han ido construyendo en sus cercanías edificios de varios pisos que amenazan restarle efecto visual a la catedral en cuanto obra de arte.
En cambio, un grave problema es la modificación "moderna" del entorno edilicio. En efecto, aunque esta iglesia es de grandes proporciones, durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, faltando o incumpliéndose un plan urbanístico, se han ido construyendo en sus cercanías edificios de varios pisos que amenazan restarle efecto visual a la catedral en cuanto obra de arte.


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
Línea 79: Línea 74:
*[http://www.caminandosinrumbo.com/argentina/cordoba/index.htm Sitio con buenas fotos de la catedral de Córdoba]
*[http://www.caminandosinrumbo.com/argentina/cordoba/index.htm Sitio con buenas fotos de la catedral de Córdoba]
*[http://www.welcomeargentina.com/paseos/por_quien_doblan_las_campanas/index.html  Sitio con algunas fotos y comentarios de interés]
*[http://www.welcomeargentina.com/paseos/por_quien_doblan_las_campanas/index.html  Sitio con algunas fotos y comentarios de interés]


{{Catedrales}}  {{Argentina}}Córdoba]]
{{Catedrales}}  {{Argentina}}Córdoba]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/283094