Diferencia entre revisiones de «Alejandría»

3508 bytes eliminados ,  9 feb 2012
Línea 74: Línea 74:


Julio César, aunque lo ocultó en su ''Bellum Civile'', fue el responsable del incendio de la Biblioteca durante el asedio a la ciudad. Domiciano (81-96) mandó reconstruir las bibliotecas del Imperio, entre ellas la de Alejandría, pero la ciudad sería destruida dos veces por [[Caracalla]] (211-217) y [[Valeriano]] (253); y otra más, cuando en el 269 se dio la desastrosa conquista de la ciudad por Zenobia, reina de Palmira; y en el 273, cuando [[Aureliano]] saqueó y destruyó completamente el ''Bruchión'', desastre al que no pudieron sobrevivir ni el Museo ni la Biblioteca.
Julio César, aunque lo ocultó en su ''Bellum Civile'', fue el responsable del incendio de la Biblioteca durante el asedio a la ciudad. Domiciano (81-96) mandó reconstruir las bibliotecas del Imperio, entre ellas la de Alejandría, pero la ciudad sería destruida dos veces por [[Caracalla]] (211-217) y [[Valeriano]] (253); y otra más, cuando en el 269 se dio la desastrosa conquista de la ciudad por Zenobia, reina de Palmira; y en el 273, cuando [[Aureliano]] saqueó y destruyó completamente el ''Bruchión'', desastre al que no pudieron sobrevivir ni el Museo ni la Biblioteca.
== El cristianismo ==
[[Archivo:Mikharkhangel.jpg|thumb|250px|right|Arte copto: Arcangel San Miguel]]
Una tradición muy antigua asegura que el primer cristiano que llegó a Alejandría para predicar la nueva religión fue [[Marcos el Evangelista|San Marcos]]. Esto sucedía en el año 61 de nuestra era. La misma tradición cuenta que el primer cristiano convertido fue Aniano, de oficio, zapatero. San Marcos le curó la herida de una mano y al mismo tiempo le habló del significado del cristianismo. Desde esos tiempos de predicación, los cristianos de Alejandría y del resto de Egipto mantuvieron una gran tradición evangélica. San Marcos fue perseguido bajo el mandato del emperador Nerón y en el año 62 fue martirizado y muerto. Desde entonces hasta la época del emperador [[Trajano]] (comienzos del siglo II), los cristianos tuvieron que ocultar sus creencias, amenazados por las persecuciones. A partir de este momento se les permitió con tolerancia extenderse por toda la ciudad de Alejandría y poco a poco, a lo largo de todo el valle del Nilo.
En el siglo III, [[Clemente de Alejandría]] y su discípulo [[Orígenes]] establecieron en esta ciudad un verdadero semillero de [[teología|teólogos]], hasta tal punto que el resto de la cristiandad les miraba con cierto recelo. Al llegar al siglo IV, con el emperador Constantino I el Grande, existían graves disensiones cristianas en el norte de África y en Alejandría. Las tensiones con el resto de la comunidad cristiana condujeron al cisma con la aparición además del presbítero [[Arrio]] y su doctrina el [[arrianismo]]. Por esta razón, el emperador convocó el [[concilio de Nicea]], donde se establecieron las bases del [[Credo Niceno|credo]] (declaración resumida de la fe cristiana).
Por otra parte, se desencadenó una abierta rivalidad entre las dos ciudades más importantes del momento: [[Constantinopla]] y Alejandría. Esta rivalidad afectó bastante a los eternos debates teológicos sobre la naturaleza o naturalezas de Cristo. Era la “guerra” entre los [[monofisismo|monofisitas]] y los ortodoxos de [[Calcedonia (ciudad)|Calcedonia]].
Pero las luchas y disputas entre cristianos continuaron sin remedio y ya en el siglo VI, en el año 553, en el segundo concilio de Constantinopla, con el emperador de Roma Justiniano al frente, fue declarada herética la ortodoxia de los cristianos de Alejandría que seguían enfrentados a los cristianos de Calcedonia. En los últimos años de mandato de este emperador, los monofisitas de Siria empezaron a organizar su iglesia separada del resto de los cristianos, con una estructura propia.
Cuando el pueblo árabe musulmán llegó en plan de conquista a Egipto en el 641 dieron el nombre de ''qubt'' al cristiano de Alejandría. Esta es la palabra que nosotros conocemos como copto.
El símbolo de la Cruz de Cristo se empezó a emplear en Alejandría, entre los cristianos coptos, fue una costumbre que nació allí; se sabe que no existía en las [[catacumba]]s ni en el lábaro de Constantino que llevaba un [[crismón]].
El incendio de la pequeña Biblioteca, donde se habían guardado todos los rollos de [[papiro]] salvados de los incendios anteriores, se llevó a cabo a instancias del patriarca monofisita Teófilo, a finales del siglo IV, cuando hubo una gran revuelta de los cristianos en contra de todo lo que fuera pagano. Una leyenda asegura que muchos papiros, y el [[sarcófago]] de Alejandro Magno, fueron salvados y escondidos en el desierto.


[[Archivo:Edward Daniel Clarke, The courtyard of the Attarine Mosque in 1798 after Vivant Denon, from The Tomb of Alexander, Cambridge, 1805.jpg|thumb|250px|rigth|Mezquita de Attarina]]
[[Archivo:Edward Daniel Clarke, The courtyard of the Attarine Mosque in 1798 after Vivant Denon, from The Tomb of Alexander, Cambridge, 1805.jpg|thumb|250px|rigth|Mezquita de Attarina]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/267777