Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Sacañet»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
Sin resumen de edición
Línea 41: Línea 41:
El señorío perteneció a la Orden de Calatrava.
El señorío perteneció a la Orden de Calatrava.
La localidad logró la independencia de [[Bejís]] en [[1842]].
La localidad logró la independencia de [[Bejís]] en [[1842]].
==Administración==
{{Alcaldes_España
  <!--Alcaldía entre 1979 y 1983-->
  | Alcalde_1 =
  | Partido_1 =
  <!--Alcaldía entre 1983 y 1987-->
  | Alcalde_2 =
  | Partido_2 =
  <!--Alcaldía entre 1987 y 1991-->
  | Alcalde_3 =
  | Partido_3 =
  <!--Alcaldía entre 1991 y 1995-->
  | Alcalde_4 =
  | Partido_4 =
  <!--Alcaldía entre 1995 y 1999-->
  | Alcalde_5 =
  | Partido_5 =
  <!--Alcaldía entre 1999 y 2003-->
  | Alcalde_6 =
  | Partido_6 =
  <!--Alcaldía entre 2003 y 2007-->
  | Alcalde_7 = Miguel Gámiz Gámiz
  | Partido_7 = [[PP]]
}}
==Demografía==
La localidad cuenta con una población de 147 habitantes en 2004 de los cuales 74 residen en el núcleo urbano y los otrs 73 en la aldea de Canales. En los últimos años la población ha sufrido un gran incremento debido al retorno de antiguos emigrados de la tercera edad.
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
![[1890]] !! 1910 !! 1920 !! 1930 !! 1940 !! 1950 !! 1960 !! 1970 !! 1981 !! 1991 !! 2000 !! 2005
|-
| align=center| 535 || align=center| 558 || align=center| 421 || align=center| 385 || align=center| 364 || align=center| 277 || align=center| 166 || align=center| 106 || align=center| 61 || align=center| 74 || align=center| 84  || align=center| 116
|}
== Economía==
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano y en la ganadería.


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 95: Línea 49:
*'''Ayuntamiento'''. Edificio de interés arquitectónico.
*'''Ayuntamiento'''. Edificio de interés arquitectónico.


==Fiestas==
*'''San Isidro'''. Se celebran entre el 14 y el 16 de agosto.


==Lugares de interés==
==Lugares de interés==
Línea 106: Línea 58:
*'''Los Ventisqueros'''.
*'''Los Ventisqueros'''.


== Accesos ==
{{Localidades}} {{P-C}} {{W}}
 
Desde Valencia se accede a esta población tomando la A-23, continuando con la N-234 y posteriormente a la altura de [[Viver]] se toma a la izquierda la CV-235 y luego en [[Teresa (Castellón)|Teresa]] la CV-215.También se accede siguiendo el itinerario: Valencia(salida pista de Ademuz)-LLiria-Alcublas-Sacañet. Se encuentra situada a 60'7 km de [[Valencia]] y 85'1 de [[Castellón de la Plana]]
 
==Enlaces externos==
*[http://www.ive.es Instituto Valenciano de Estadística]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento.
*[http://www.valencians.com/castellon/ap/sacanet Web no oficial de Sacañet]
 
{{Castellón}}
{{Localidades}} {{P-C}} {{W}}{{R}}  |Sacañet]]
 
[[an:Sacañet]]
[[ca:Sacanyet]]
[[it:Sacañet]]
[[pt:Sacañet]]
[[ru:Саканьет]]

Revisión del 23:13 29 dic 2011

Sacañet
  - situación: Localización de Sacañet respecto al País ValencianoLocalización de Sacañet respecto a la comarca del Alto Palancia
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 30,5 km2
  - altitud 1.011 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 116 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Sacañet


Sacañet es un pequeño municipio de la provincia de Castellón Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Alto Palancia.

Geografía

El término municipal se encuentra situado al suroeste de la comarca en la vertiente sur de la sierra de El Toro siendo por ello muy montañoso destacando entre otros el pico de la Bellida

Barrios

El municipio incluye la aldea de Canales

Localidades limítrofes

Bejís, Jérica, Teresa y el Toro en la provincia de Castellón y Alcublas y Andilla en la de Valencia.

Historia

El señorío perteneció a la Orden de Calatrava. La localidad logró la independencia de Bejís en 1842.

Monumentos

Monumentos religiosos

  • Iglesia Parroquial. Dedicada a Santiago apostol, aunque la devoción es muy grande a San Isidro Labrador.Gran campanario que se hace sonar en fiestas.

Monumentos civiles

  • Ayuntamiento. Edificio de interés arquitectónico.


Lugares de interés

  • Fuente de la Salada.
  • Fuente de la Carrasca.
  • Fuente de la Teja.
  • Las Salinas.
  • La Cueva de Sacañet.
  • Los Ventisqueros.
Urban-plan.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Sacañet&oldid=264214