Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mitla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{o' a '{{O')
Línea 13: Línea 13:
|}
|}


{{otrosusos}}
{{Otrosusos}}


'''Mitla''' ('''Mictlan''' o ''Lugar de muertos'' en [[idioma náhuatl|náhuatl]], '''Lyobaa''' o ''Lugar de descanso'' en [[idioma zapoteco|zapoteco]], '''Ñuu Ndiyi''' o ''Lugar de muertos'' en [[idioma mixteco|mixteco]]) es una [[arqueología|zona arqueológica]] localizada en el estado [[México|mexicano]] de [[Oaxaca de Juárez|Oaxaca]]. La ciudad se localiza a 40 km de la ciudad de [[Oaxaca]], y en ella han trabajado diversos arqueólogos entre los que destaca [[Leopoldo Batres]] (1852-1926), quien descubrió cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.
'''Mitla''' ('''Mictlan''' o ''Lugar de muertos'' en [[idioma náhuatl|náhuatl]], '''Lyobaa''' o ''Lugar de descanso'' en [[idioma zapoteco|zapoteco]], '''Ñuu Ndiyi''' o ''Lugar de muertos'' en [[idioma mixteco|mixteco]]) es una [[arqueología|zona arqueológica]] localizada en el estado [[México|mexicano]] de [[Oaxaca de Juárez|Oaxaca]]. La ciudad se localiza a 40 km de la ciudad de [[Oaxaca]], y en ella han trabajado diversos arqueólogos entre los que destaca [[Leopoldo Batres]] (1852-1926), quien descubrió cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.

Revisión del 01:01 5 sep 2011

Mitla - Lyobáa
Archivo:Mitla oaxaca1.jpg
Un edificio en el Grupo de las Columnas
Nombre: Zona arqueológica de Mitla
Ubicación Oaxaca
Bandera de México México
Cultura Zapoteca - Mixteca
Período Clásico - Posclásico

Plantilla:Otrosusos

Mitla (Mictlan o Lugar de muertos en náhuatl, Lyobaa o Lugar de descanso en zapoteco, Ñuu Ndiyi o Lugar de muertos en mixteco) es una zona arqueológica localizada en el estado mexicano de Oaxaca. La ciudad se localiza a 40 km de la ciudad de Oaxaca, y en ella han trabajado diversos arqueólogos entre los que destaca Leopoldo Batres (1852-1926), quien descubrió cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.

En Mitla hay evidencias de ocupación humana desde principios de nuestra era (año 0 a 200). Ante la desaparición de Monte Albán como núcleo de poder, Mitla se convirtió en una población muy importante que funcionó como centro de poder para los zapotecas del valle. Su máximo crecimiento y apogeo ocurrió entre 950 y 1521.

La zona arqueológica comprende cinco conjuntos de arquitectura monumental: Grupo del Norte; Grupo de las Columnas; Grupo del Adobe o del Calvario; Grupo del Arroyo y Grupo del Sur. Los conjuntos del Adobe o Calvario y del Sur, por haber sido construidos en épocas anteriores, reproducen la tradición de plazas, rodeadas de palacios sobre plataformas, al estilo de Monte Albán.

Grupo del Norte, una iglesia fue construida sobre éste.

En los conjuntos del Norte, de las Columnas y del Arroyo, se ubican los edificios administrativos y palacios de personajes de alto rango. Estos palacios se caracterizan por el uso arquitectónico de grandes monolitos y por sus fachadas ornamentadas con mosaicos de grecas de diferentes diseños enmarcados por tableros, elementos que son parte de la rica tradición arquitectónica zapoteca iniciada en Monte Albán con fuertes influencias teotihuacanas.

Al oeste de la población actual de Mitla, se encuentra "La Fortaleza", sitio defensivo amurallado por los zapotecas, para defender su ciudad de posibles invasiones. En las cercanías de Mitla se localiza el sitio de Hierve el agua que frecuentaban los zapotecas.

Referencias

  • Letrero informativo del lugar, responsabilidad del INAH.

Véase también

Enlaces externos

Mitla|Mitla}}

Mosaico.deg.jpg


Mosaico.deg.jpg


Mosaico.deg.jpg


Mitla Mitla Mitla ja:ミトラ (オアハカ州) Mitla pl:Mitla

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Mitla

sv:Mitla tr:Mitla

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Mitla&oldid=250130