Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Figueroles»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 7: Línea 7:
| comarca = [[Alcalatén]]
| comarca = [[Alcalatén]]
| partido = [[Castellón de la Plana]]
| partido = [[Castellón de la Plana]]
| coor = {{coord|40|7|N|0|14|O|type:city|display=inline,title}}
| coor = {{Coord|40|7|N|0|14|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 360
| altitud = 360
| distancia = 6
| distancia = 6

Revisión del 22:54 4 sep 2011

Figueroles
  - situación: Localización de Figueroles respecto al País ValencianoLocalización de Figueroles respecto a la comarca del Alcalatén
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 12,1 km2
  - altitud 360 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 580 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web oficial de Figueroles


Figueroles es un municipio de la provincia de Castellón, España, situado en la comarca del Alcalatén.

Geografía

Se encuentra junto al río Llucena. El paisaje es montañoso y típicamente mediterráneo. Abunda el olivo, el almendro y monte bajo. El clima es igualmente mediterráneo y la altitud media es de 370 m.

Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de la CV-16 y tomando luego la CV-190.

Localidades limítrofes

Está rodeado por los términos municipales de Llucena (Lucena del Cid), Les Useres (Useras), Costur y L'Alcora, todas ellas de la provincia de Castellón.

Historia

Perteneció a la Tinença del Alcalatén. Después de la conquista, el rey Jaime I le concedió el dominio jurisdiccional, el día 24 de julio de 1233, al noble aragonés Juan Ximén de Urrea, quien la había conquistado y pobló con gentes venidas de Cataluña (Lleida) y Aragón,continuando el señorío en la familia, que alcanzó posteriormente el título de condes de Aranda, hasta la extinción de esta casa en 1798 pasó a la pertenecer a la casa ducal de Híjar hasta 1818. El Rei Jaime I estando en Valencia, el dia 4 de julio de 1248 en presencia de Don Pedro Cornel, Alvaro Pérez, Ximen de las Hozes, Artaldo de Luna y Sancho de Antillón, hizo merced a Garcia Pérez, para él y para sus sucesores de la Torre de Figueroles, más 12 jornales de tierra a su alrededor. Los vecinos de Figueroles a mediados del siglo XIV, consiguen la autorización del Obispo de Tortosa, para la construcción de una pequeña iglesia o ermita dedicada a Sant Mateu, así como cementerio propio. La primera noticia documental que tenemos de ella es una sentencia arbitral dada en Villaviciosa el día 8 de mayo de 1383, por el Cardenal Pedro de Luna, el que sería después el famosos Benedicto XIII (el Papa Luna), sobre los diezmos que las iglesias del Señorío del Alcalatén tenían que pagarle a la Diócesis de Tortosa. En el año 1602 la iglesia de Figueroles se constituyó como parroquia,y el sábado de Ramos de 1603 se segregó definitivamente de la iglesia de Llucena, y en 1962 fue eclesiásticamente incorporada a la Diócesis de Segorbe-Castelló. El día 1 de agosto de 1726 se independizó municipalmente de Llucena.

Libros que puedes consultar

                             Autor: Amadeu Porcar i Hueso
                           Figueroles d'Alcalatén (2 Tomos)
                           Història del Santíssim Crist del Calvari
                           Quatre-cents Aniversari (Festa del Reservat) 1603-2003
                           Els Escalda-Sants de Figueroles d'Alcalatén
                           Figueroles d'Alcalatén. Els seus Masos i Molins
                              Autor: Mossèn Héctor Gozalbo Gil
                            Fe y Vida Cristiana en Figueroles

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
600 588 580 556 548 581 588 562 571

Economía

Se cultivan almendros, olivos y hortalizas, pero la principal actividad económica es la industria azulejera, que, a partir de la expansión de la de L'Alcora, no sólo ha conseguido detener la pérdida de población sino que ésta ha aumentado moderadamente gracias a las mejores condiciones de vida.

Monumentos

  • Iglesia de San Mateo. (Siglo XVII), con importantes retablos de madera.
  • La casa dels Col·legials. Igualmente del XVII (1608).

Fiesta patronales

  • Festa del Reservat. Este año 2008 se celebra el 15 de marzo.
  • Día del Cristo. Este año se celebra el 12 de mayo.
  • San Mateo. Se celebra el 21 de septiembre.

Gastronomía

De los platos típicos de la población destacan:Bajoques al Tombet, Carn de bou amb salseta y Arròs amb pilotes.

dolços: rollet-tou, pastissos, panquemao, rossegons i bunyols.

Enlaces externos

Urban-plan.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

|Figueroles]]

an:Figueruelas (Castellón) ca:Figueroles en:Figueroles it:Figueroles pt:Figueroles ru:Фигеролес

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Figueroles&oldid=246454