Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neomudéjar»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - ']]{{w}}' a ']]{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Correos Zaragoza.jpg|thumb|250px|right|Edificio de [[Correos]] de [[Zaragoza]].]]
[[Archivo:Correos Zaragoza.jpg|thumb|250px|right|Edificio de [[Correos]] de [[Zaragoza]].]]
El '''arte neomudéjar''' es un movimiento artístico y arquitectónico que comenzó a finales del siglo XIX en [[Madrid]]. Arquitectos como [[Emilio Rodríguez Ayuso]] vieron en el [[arte mudéjar]] algo únicamente español y empezaron a diseñar edificios utilizando rasgos del antiguo estilo, entre ellos las formas abstractas de [[ladrillo]] y los [[arco de herradura|arcos de herradura]]. El nuevo estilo historicista se asoció especialmente en construcciones de carácter festivo, de ocio y placer, como en salones de fumar, casinos, estaciones de tren, plazas de toros o saunas.
El '''arte neomudéjar''' es un movimiento artístico y arquitectónico que comenzó a finales del siglo XIX en [[Madrid]]. Arquitectos como [[Emilio Rodríguez Ayuso]] vieron en el [[arte mudéjar]] algo únicamente español y empezaron a diseñar edificios utilizando rasgos del antiguo estilo, entre ellos las formas abstractas de [[ladrillo]] y los [[arco de herradura|arcos de herradura]]. El nuevo estilo historicista se asoció especialmente en construcciones de carácter festivo, de ocio y placer, como en salones de fumar, casinos, estaciones de tren, plazas de toros o saunas.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/238682