Diferencia entre revisiones de «Juan de Colonia»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - ']]{{w}}' a ']]{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
'''Juan de Colonia''' (* [[Colonia (Renania del Norte-Westfalia)|Colonia]], 1408 – † Burgos (España); 1481), fue un arquitecto alemán, que introdujo en [[Reino de Castilla|Castilla]] el estilo [[gótico flamígero]]. Se le considera, junto a [[Enrique Egas]], el representante más destacado del mismo en España.
'''Juan de Colonia''' (* [[Colonia (Renania del Norte-Westfalia)|Colonia]], 1408 – † Burgos (España); 1481), fue un arquitecto alemán, que introdujo en [[Reino de Castilla|Castilla]] el estilo [[gótico flamígero]]. Se le considera, junto a [[Enrique Egas]], el representante más destacado del mismo en España.


[[Imagen:Burgos Cathedral Needles.jpg|250 px|thumb|Las agujas que coronan las torres de la catedral de Burgos son obra de Juan de Colonia]]
[[Archivo:Burgos Cathedral Needles.jpg|250 px|thumb|Las agujas que coronan las torres de la catedral de Burgos son obra de Juan de Colonia]]


Juan llegó a Burgos, contratado por el obispo de la ciudad, [[Alonso de Cartagena]], alrededor de 1440 para trabajar en las obras de la [[Catedral de Burgos|catedral]]. El obispo le encargó inicialmente la capilla de la Visitación, cuya construcción acabaría a mediados de la década. Inspirándose en las catedrales de [[Catedral de Notre Dame de París|París]] y [[Catedral de Reims|Reims]], inició luego la reforma de la rica fachada, añadiéndole dos torres de piedra calada, el ejemplo más acabado del estilo flamígero en la península.
Juan llegó a Burgos, contratado por el obispo de la ciudad, [[Alonso de Cartagena]], alrededor de 1440 para trabajar en las obras de la [[Catedral de Burgos|catedral]]. El obispo le encargó inicialmente la capilla de la Visitación, cuya construcción acabaría a mediados de la década. Inspirándose en las catedrales de [[Catedral de Notre Dame de París|París]] y [[Catedral de Reims|Reims]], inició luego la reforma de la rica fachada, añadiéndole dos torres de piedra calada, el ejemplo más acabado del estilo flamígero en la península.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/232456