Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Aldo Rossi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
Rossi fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria, este milanés cambió el curso de la arquitectura y del urbanismo del último tercio del siglo XX.
Rossi fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria, este milanés cambió el curso de la arquitectura y del urbanismo del último tercio del siglo XX.


== Obras representativas ==
== Obras destacadas ==
[[Imagen:Bonnefantenmuseum.jpg|thumb|right|200px|Bonnefanten Museum en Maastricht]]
[[Imagen:Bonnefantenmuseum.jpg|thumb|right|200px|Bonnefanten Museum en Maastricht]]
*Teatro flotante Teatro del Mondo (Venecia)
* Proyecto de reestructuración en la zona de Via Farini, Milán, Italia. (1960)
*Edificio de Viviendas Südliche Friedensstadt (Berlín)
* Proyecto Monumento de la Resistencia, Cuneo, Italia. (1962)
*Cementerio de San Cataldo (Módena, Italia)
* Proyecto Centro Direccional, Turín, Italia. (1962)
*Centro Comercial Torri Commerciale (Parma, Italia)
* Puente y ordenación de una exposición en el parque de Milán, Milán, Italia. (1964)
*Centro Direccional (Perugia, Italia)
* Reconstrucción del Teatro Paganini y ordenación de la Plaza de la Pilotta, Parma, Italia. (1964)
*Teatro Lighthouse (Toronto, Canadá)
* Plaza del Municipio y fuente monumental, Segrate, Italia. (1965)
*Casa Pocono Pines (Mount Pocono, Pennsylvania)
* Proyecto Complejo residencial, Monza, Italia. (1966)
*Hotel Il Palazzo (Fukuoka, Japón)
* Proyecto Palacio Municipal de Scandicci, Pavía, Italia. (1968)
*Ópera Nacional (Génova, Italia)
* Unidad residencial en la zona del Barrio Gallaratese, Milán, Italia. (1969-1970 )
*Conjunto de Viviendas Gallaratese (Milán)
* Restauración y ampliación de la Escuela de Amicis, Broni, Italia. (1969-1970 )
*Arco Monumental (Galveston, Texas)
* Cementerio de San Cataldo, Módena, Italia. (1971-1978 )
*Escuela de Arquitectura (Coral Gables, Florida)
* Proyecto Edificio para el Ayuntamiento, Muggio, Italia. (1972)
*Viviendas Villette (París)
* Escuela Elemental, Fagnano Olona, Italia. (1972-1976 )
*Centro Comercial (Olbia, Italia)
* Viviendas unifamiliares, Broni, Italia. (1973)
*Rascacielos Peugeot (Buenos Aires Argentina)
* Villa, Borgo Ticino, Italia. (1973)
*Teatro Paganini y la ordenación de la Piazza della Pilotta (italia)
* Pabellón en el bosque de la villa, Borgo Ticino, Italia. (1973)
* Proyecto Palacio de la Región, Trieste, Italia. (1974)
* Proyecto Residencia de estudiantes, Trieste, Italia. (1974)
* Ampliación del edificio El Corral del Conde, Sevilla, España. (1975)
* Proyecto Residencia de Estudiantes, Chieti, Italia. (1976)
* Proyecto Centro Direccional, Florencia, Italia. (1977)
* Viviendas unifamiliares, Mozzo, Italia. (1977)
* Teatro científico. (1978)
* Escuela de Enseñanza Media, Broni, Italia. (1979)
* Proyecto Landesbibliothek, Karlsruhe, Alemania. (1979)
* Viviendas unifamiliares seriadas, Goito, Italia. (1979)
* Viviendas para una cooperativa, Pegognaga, Italia. (1979)
* Torre del nuevo centro cívico, Pesaro, Italia. (1979)
* Teatro del Mundo, Venecia, Italia. (1979)
* Zona oeste Cannaregio, Venecia, Italia. (1980)
* Puerta acceso Exposición de Arquitectura en el Arsenal, Venecia, Italia. (1980)
* Südliche Friedrichstadt IBA 84. 1er premio, Berlín, Alemania. (1981)
* Nuevo Palacio de Congresos, Milán, Italia. (1982)
* Proyecto Fiera Catena, Mantua, Italia. (1982)
* Área Kop van Zuid, Róterdam, Países Bajos. (1982)
* Área Fontivegge, Perugia, Italia. (1982)
* Casa en la Rauchstrasse, Berlín, Alemania. (1983)
* Reconstrucción del Teatro Carlo Felice, Génova, Italia. (1983)
* Nuevo Ayuntamiento, Borgoricco, Italia. (1983)
* Nueva Terminal Auto-Literas de la Estación Milán-San Cristóbal, Milán, Italia. (1983)
* Edificio para oficinas, Buenos Aires, Argentina. (1984)
* Nuevo edificio de oficinas G.F.T., Turín, Italia. (1984)
* Centro Cívico en el Peep Farnesiana, Piacenza, Italia. (1984)
* Unidad residencial en la calle Zoagli-Vialba, Milán, Italia. (1985)
* Proyecto Reordenación del Campo de Marte en la Giudecca, Venecia, Italia. (1985)
* Adecuación II Exposición Internacional de Arquitectura, Venecia, Italia. (1985)
* Complejo residencial y restaurante Il Palazzo, Fukuoka, Japón. (1987)
* Museo de Historia Alemana. 1er premio, Berlín, Alemania. (1988)
* Sapporo Restaurant y Beer Hall, Sapporo, Japón. (1989)


==Frases==
==Frases==

Revisión del 19:26 14 feb 2011

Rossi.jpg

Aldo Rossi (Milán, 3 de mayo de 1932 - Id., 4 de septiembre de 1997), arquitecto italiano, nacido en Milán. Su padre tenía una fábrica de bicicletas, cuya marca era "Rossi". Fue a dos colegios diferentes durante la Segunda Guerra Mundial y a continuación estudió arquitectura en la Escuela Politécnica de Milán, donde se graduó en 1959.

Rossi trabajó durante tres años para una revista de arquitectura, y en 1966 publicó su primer libro, en el que establecía sus teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades. Rossi se había interesado originalmente por el cine, pero se dedicó finalmente a la arquitectura. No obstante, en todos sus diseños están presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales. Realizó proyectos destinados al teatro y a la ópera. Para la Bienal de Venecia de 1979 diseñó un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario. Más recientemente diseñó también el edificio de la Ópera Nacional de Génova. Su primera obra en América fue asimismo un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto al lago Ontario en Toronto, Canadá.

En 1971 Rossi sufrió un accidente de automóvil, cuyas consecuencias le obligaron a permanecer en el hospital durante algún tiempo. En esa época, según él mismo manifestó, cambió su vida, ya que comenzó a pensar en la muerte. Surgió en su mente la idea de que las ciudades son lugares para los vivos y los cementerios lugares para los muertos, que también requieren una planificación y diseño. Así fue como ganó el concurso para el cementerio de San Cataldo en Módena.

De la misma época es su primer complejo de viviendas, diseñado para un barrio de la periferia de Milán, y denominado Gallaratese. Se trata de dos edificio iguales, separados por un espacio estrecho. Para Rossi la originalidad de este proyecto consistía sobre todo en que los dos edificios podían repetirse varias veces, sin que por ello el conjunto perdiese atractivo. A partir de entonces hizo numerosos proyectos residenciales, tanto viviendas y hoteles, como casas individuales.

A lo largo de su carrera, Rossi realizó también numerosos e importantes proyectos en los Estados Unidos. Uno de los primeros fue la casa unifamiliar en Mount Pocono, Pennsylvania. En Galveston, Texas diseñó un arco monumental para la ciudad, y en Coral Gables, Florida, recibió el encargo de proyectar la nueva Escuela de Arquitectura.

En 1990 Rossi recibió el prestigioso premio Pritzker de arquitectura. Sus méritos no se limitaron al campo de la arquitectura, sino que fue también diseñador, teórico, profesor y autor. Uno de los miembros del jurado del premio Pritzker expresó su concepto de Rossi diciendo que era una poeta convertido en arquitecto.

Rossi fue profesor de arquitectura en la Escuela Politécnica de Milán, en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, en la Escuela Técnica Superior de Zúrich y en la escuela Cooper Union de Nueva York.

Rossi fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria, este milanés cambió el curso de la arquitectura y del urbanismo del último tercio del siglo XX.

Obras destacadas

Bonnefanten Museum en Maastricht
  • Proyecto de reestructuración en la zona de Via Farini, Milán, Italia. (1960)
  • Proyecto Monumento de la Resistencia, Cuneo, Italia. (1962)
  • Proyecto Centro Direccional, Turín, Italia. (1962)
  • Puente y ordenación de una exposición en el parque de Milán, Milán, Italia. (1964)
  • Reconstrucción del Teatro Paganini y ordenación de la Plaza de la Pilotta, Parma, Italia. (1964)
  • Plaza del Municipio y fuente monumental, Segrate, Italia. (1965)
  • Proyecto Complejo residencial, Monza, Italia. (1966)
  • Proyecto Palacio Municipal de Scandicci, Pavía, Italia. (1968)
  • Unidad residencial en la zona del Barrio Gallaratese, Milán, Italia. (1969-1970 )
  • Restauración y ampliación de la Escuela de Amicis, Broni, Italia. (1969-1970 )
  • Cementerio de San Cataldo, Módena, Italia. (1971-1978 )
  • Proyecto Edificio para el Ayuntamiento, Muggio, Italia. (1972)
  • Escuela Elemental, Fagnano Olona, Italia. (1972-1976 )
  • Viviendas unifamiliares, Broni, Italia. (1973)
  • Villa, Borgo Ticino, Italia. (1973)
  • Pabellón en el bosque de la villa, Borgo Ticino, Italia. (1973)
  • Proyecto Palacio de la Región, Trieste, Italia. (1974)
  • Proyecto Residencia de estudiantes, Trieste, Italia. (1974)
  • Ampliación del edificio El Corral del Conde, Sevilla, España. (1975)
  • Proyecto Residencia de Estudiantes, Chieti, Italia. (1976)
  • Proyecto Centro Direccional, Florencia, Italia. (1977)
  • Viviendas unifamiliares, Mozzo, Italia. (1977)
  • Teatro científico. (1978)
  • Escuela de Enseñanza Media, Broni, Italia. (1979)
  • Proyecto Landesbibliothek, Karlsruhe, Alemania. (1979)
  • Viviendas unifamiliares seriadas, Goito, Italia. (1979)
  • Viviendas para una cooperativa, Pegognaga, Italia. (1979)
  • Torre del nuevo centro cívico, Pesaro, Italia. (1979)
  • Teatro del Mundo, Venecia, Italia. (1979)
  • Zona oeste Cannaregio, Venecia, Italia. (1980)
  • Puerta acceso Exposición de Arquitectura en el Arsenal, Venecia, Italia. (1980)
  • Südliche Friedrichstadt IBA 84. 1er premio, Berlín, Alemania. (1981)
  • Nuevo Palacio de Congresos, Milán, Italia. (1982)
  • Proyecto Fiera Catena, Mantua, Italia. (1982)
  • Área Kop van Zuid, Róterdam, Países Bajos. (1982)
  • Área Fontivegge, Perugia, Italia. (1982)
  • Casa en la Rauchstrasse, Berlín, Alemania. (1983)
  • Reconstrucción del Teatro Carlo Felice, Génova, Italia. (1983)
  • Nuevo Ayuntamiento, Borgoricco, Italia. (1983)
  • Nueva Terminal Auto-Literas de la Estación Milán-San Cristóbal, Milán, Italia. (1983)
  • Edificio para oficinas, Buenos Aires, Argentina. (1984)
  • Nuevo edificio de oficinas G.F.T., Turín, Italia. (1984)
  • Centro Cívico en el Peep Farnesiana, Piacenza, Italia. (1984)
  • Unidad residencial en la calle Zoagli-Vialba, Milán, Italia. (1985)
  • Proyecto Reordenación del Campo de Marte en la Giudecca, Venecia, Italia. (1985)
  • Adecuación II Exposición Internacional de Arquitectura, Venecia, Italia. (1985)
  • Complejo residencial y restaurante Il Palazzo, Fukuoka, Japón. (1987)
  • Museo de Historia Alemana. 1er premio, Berlín, Alemania. (1988)
  • Sapporo Restaurant y Beer Hall, Sapporo, Japón. (1989)

Frases

  • … yo no invento, yo recuerdo.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Aldo Rossi. Ver aquí: Carpeta:Aldo Rossi
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Aldo_Rossi&oldid=223194