Diferencia entre revisiones de «Hotel Theresa»

4 bytes eliminados ,  2 jul 2010
m
Texto reemplaza - 'Naciones Unidas' a 'Naciones Unidas'
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'Naciones Unidas' a 'Naciones Unidas')
Línea 2: Línea 2:
El '''Hotel Theresa''' fue un importante centro de la vida negra en [[Harlem]], [[Nueva York]], a mediados del siglo XX. El hotel está situado en la intersección entre Adam Clayton Powell Jr. Boulevard y Martin Luther King, Jr. Boulevard (mejor conocidas como 7th Avenue y 125th Street). Fue inaugurado en 1913 y desde entonces, hasta la construcción del edificio Adam Clayton Powell Jr. State Office en 1973, el edificio más alto de Harlem. Por su llamativa fachada de ladrillo blanco era conocido como el "Waldorf Astoria of Harlem". Desde su apertura hasta 1940, el hotel aceptaba sólo huéspedes blancos, salvo algunas celebridades negras. Esto cambió con la nueva dirección del hotel.
El '''Hotel Theresa''' fue un importante centro de la vida negra en [[Harlem]], [[Nueva York]], a mediados del siglo XX. El hotel está situado en la intersección entre Adam Clayton Powell Jr. Boulevard y Martin Luther King, Jr. Boulevard (mejor conocidas como 7th Avenue y 125th Street). Fue inaugurado en 1913 y desde entonces, hasta la construcción del edificio Adam Clayton Powell Jr. State Office en 1973, el edificio más alto de Harlem. Por su llamativa fachada de ladrillo blanco era conocido como el "Waldorf Astoria of Harlem". Desde su apertura hasta 1940, el hotel aceptaba sólo huéspedes blancos, salvo algunas celebridades negras. Esto cambió con la nueva dirección del hotel.


[[Louis Armstrong]], [[Sugar Ray Robinson]], [[Lena Horne]], [[Josephine Baker]], [[Dorothy Dandridge]], [[Duke Ellington]], [[Muhammad Ali]], [[Dinah Washington]], [[Ray Charles]], [[Little Richard]], y [[Jimi Hendrix]] estuvieron en el hotel o vivieron en él durante algún tiempo, como hizo [[Fidel Castro]], cuando estuvo en Nueva York para la sesión de apertura de [[Naciones Unidas]] en 1960, después de que lo echaran del Hotel Shelburne al considerar que su estancia podía suponer "publicidad adversa". El dueño negro del Hotel Theresa invitó a Castro, junto con toda su delegación, para alojarse allí gratuítamente. El hotel se benefició de la denegación de hoteles prestigiosos en otros lugares de la ciudad para aceptar huéspedes negros. Como resultado, se alojaron en el hotel hombres de negocios, actores y atletas negros.
[[Louis Armstrong]], [[Sugar Ray Robinson]], [[Lena Horne]], [[Josephine Baker]], [[Dorothy Dandridge]], [[Duke Ellington]], [[Muhammad Ali]], [[Dinah Washington]], [[Ray Charles]], [[Little Richard]], y [[Jimi Hendrix]] estuvieron en el hotel o vivieron en él durante algún tiempo, como hizo [[Fidel Castro]], cuando estuvo en Nueva York para la sesión de apertura de Naciones Unidas en 1960, después de que lo echaran del Hotel Shelburne al considerar que su estancia podía suponer "publicidad adversa". El dueño negro del Hotel Theresa invitó a Castro, junto con toda su delegación, para alojarse allí gratuítamente. El hotel se benefició de la denegación de hoteles prestigiosos en otros lugares de la ciudad para aceptar huéspedes negros. Como resultado, se alojaron en el hotel hombres de negocios, actores y atletas negros.


Tras dejar la [[Nación del Islam]], Malcolm X mantuvo su actividad en la Organización de Afro-Americanos Unidos en el hotel y mantuvo encuentros allí. Se reunió con [[Muhammad Ali|Cassius Clay]] en el hotel en varias ocasiones.
Tras dejar la [[Nación del Islam]], Malcolm X mantuvo su actividad en la Organización de Afro-Americanos Unidos en el hotel y mantuvo encuentros allí. Se reunió con [[Muhammad Ali|Cassius Clay]] en el hotel en varias ocasiones.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/199688