Diferencia entre revisiones de «Cactaceae»

1 byte añadido ,  23 jun 2010
m
Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:'
m (Texto reemplaza - 'polen' a 'polen')
m (Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:')
Línea 25: Línea 25:
Se considera que las cactáceas han evolucionado entre hace 30 y 40 millones de años. El continente americano  estaba unido a los demás, pero se fue separando progresivamente por la [[deriva continental]]. Las especies endémicas del Nuevo Mundo debieron desarrollarse después de esta separación; el distanciamiento significativo se alcanzó en los últimos 50 millones de años. Esto podría explicar la inexistencia de cactos endémicos en África: éstos evolucionaron en América cuando los continentes ya se habían separado.
Se considera que las cactáceas han evolucionado entre hace 30 y 40 millones de años. El continente americano  estaba unido a los demás, pero se fue separando progresivamente por la [[deriva continental]]. Las especies endémicas del Nuevo Mundo debieron desarrollarse después de esta separación; el distanciamiento significativo se alcanzó en los últimos 50 millones de años. Esto podría explicar la inexistencia de cactos endémicos en África: éstos evolucionaron en América cuando los continentes ya se habían separado.
==Características==
==Características==
[[Image:Trichocereus chiloensis 3.jpg|thumb|190px|*|''Echinopsis chiloensis'' del matorral de [[Chile]] Central.]]
[[Imagen:Trichocereus chiloensis 3.jpg|thumb|190px|*|''Echinopsis chiloensis'' del matorral de [[Chile]] Central.]]


Una característica primordial es el tipo de metabolismo especial que presentan, conocido como [[Metabolismo ácido de las Crassulaceae|CAM]].Asimismo, la presencia de [[areola (botánica)|areolas]], es determinante a la hora de diagnosticar si una planta pertenece o no a la familia de las Cactáceas.
Una característica primordial es el tipo de metabolismo especial que presentan, conocido como [[Metabolismo ácido de las Crassulaceae|CAM]].Asimismo, la presencia de [[areola (botánica)|areolas]], es determinante a la hora de diagnosticar si una planta pertenece o no a la familia de las Cactáceas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/196333