Diferencia entre revisiones de «Impacto ambiental del crecimiento urbano»

m
Texto reemplaza - 'alcantarillado' a 'alcantarillado'
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplaza - 'alcantarillado' a 'alcantarillado')
Línea 3: Línea 3:
Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han vuelto las principales '''zonas rojas ambientales''' que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la planificación y [[administración ambiental]] a escala regional metropolitana.
Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han vuelto las principales '''zonas rojas ambientales''' que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la planificación y [[administración ambiental]] a escala regional metropolitana.


Los sistemas y servicios urbanos (por ejemplo [[agua potable]], [[alcantarillado]], [[transporte]] público y [[camino]]s) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala administración urbana. Los recursos naturales (Agua, Aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y asfixiadas por sus propias [[emisiones]] como resultado de políticas y prácticas inadecuadas de control de la contaminación y manejo de los desechos.
Los sistemas y servicios urbanos (por ejemplo [[agua potable]], alcantarillado, [[transporte]] público y [[camino]]s) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala administración urbana. Los recursos naturales (Agua, Aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus propios desechos y asfixiadas por sus propias [[emisiones]] como resultado de políticas y prácticas inadecuadas de control de la contaminación y manejo de los desechos.


Muchos [[Impacto ambiental|impactos ambientales]] negativos del crecimiento de las ciudades se asocian con las condiciones antes descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas ciudades de los países en desarrollo, aun se encuentran ligados al tradicional problema de la [[Alcantarillado|eliminación de la excreta]]. Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y emisiones [[tóxico]]s, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano. La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y en algunos casos, las regiones más allá de la ciudad.  
Muchos [[Impacto ambiental|impactos ambientales]] negativos del crecimiento de las ciudades se asocian con las condiciones antes descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas ciudades de los países en desarrollo, aun se encuentran ligados al tradicional problema de la [[Alcantarillado|eliminación de la excreta]]. Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y emisiones [[tóxico]]s, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano. La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y en algunos casos, las regiones más allá de la ciudad.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/165963