Diferencia entre revisiones de «Bayas (Italia)»

4 bytes eliminados ,  25 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'Claudio' a 'Claudio'
m (Texto reemplaza - 'Tito Livio' a 'Tito Livio')
m (Texto reemplaza - 'Claudio' a 'Claudio')
Línea 14: Línea 14:
Bayas no fue nunca una verdadera ciudad. No tuvo magistrados (dependía de Cumas), ni monumentos públicos, como por ejemplo el Foro. Fue más bien un conjunto de villas lujosas, de instalaciones termales, de albergues.
Bayas no fue nunca una verdadera ciudad. No tuvo magistrados (dependía de Cumas), ni monumentos públicos, como por ejemplo el Foro. Fue más bien un conjunto de villas lujosas, de instalaciones termales, de albergues.


La grandiosidad y la riqueza de los restos salidos hasta ahora a la luz y denominados de ordinario termas de Bayas, su conexión orgánica, su diversidad con respecto a otras termas romanas, hacen prevalecer actualmente la hipótesis, sostenida sobre todo por Alfonso de Franciscis, que los restos de Bayas formaban parte, en cambio, de una gran residencia imperial, no más extensa, por ejemplo, que la [[Villa Adriana]] en [[Tivoli]]. Por lo demás, ya el emperador [[Claudio]] recuerda su ''praetorium Baianum'', y una garrafa de vidrio existente en otro tiempo en el [[Museo Borgiano]] de [[Roma]] representaba los edificios de Bayas con la inscripción ''palatinum'', es decir, palacio imperial.
La grandiosidad y la riqueza de los restos salidos hasta ahora a la luz y denominados de ordinario termas de Bayas, su conexión orgánica, su diversidad con respecto a otras termas romanas, hacen prevalecer actualmente la hipótesis, sostenida sobre todo por Alfonso de Franciscis, que los restos de Bayas formaban parte, en cambio, de una gran residencia imperial, no más extensa, por ejemplo, que la [[Villa Adriana]] en [[Tivoli]]. Por lo demás, ya el emperador Claudio recuerda su ''praetorium Baianum'', y una garrafa de vidrio existente en otro tiempo en el [[Museo Borgiano]] de [[Roma]] representaba los edificios de Bayas con la inscripción ''palatinum'', es decir, palacio imperial.


En Bayas estaban habitualmente los miembros de las diversas familias que se sucedieron en el poder en Roma. Marcelo, nieto de Augusto, y el emperador Adriano murieron allí. [[Calígula]], que amaba las extravagancias, creó un puente de barcas entre [[Pozzuoli]] y Bayas para acortar la distancia entre las dos ciudades.<br/>
En Bayas estaban habitualmente los miembros de las diversas familias que se sucedieron en el poder en Roma. Marcelo, nieto de Augusto, y el emperador Adriano murieron allí. [[Calígula]], que amaba las extravagancias, creó un puente de barcas entre [[Pozzuoli]] y Bayas para acortar la distancia entre las dos ciudades.<br/>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/164660