Diferencia entre revisiones de «Madera de Haya»

3 bytes eliminados ,  18 abr 2010
m
Texto reemplaza - '' a ''
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
La '''Madera de Haya''' al cortarla es blanca, después adquiere un color rojizo claro, que pasa al rojo oscuro con el tiempo, no diferenciándose la albura del duramen. sus radios medulares, desigualmente repartidos, son muy finos.
La '''Madera de Haya''' al cortarla es blanca, después adquiere un color rojizo claro, que pasa al rojo oscuro con el tiempo, no diferenciándose la albura del duramen. sus radios medulares, desigualmente repartidos, son muy finos.


Esta Madera es dura y pesada (0,6-0,9 de densidad), se alabea mucho y aguanta mal las alternativas de sequedad y humedad, agrietándose; se pudre y está expuesta a la carcoma, conservándose sumergida durante mucho tiempo o estando expuesta al calor.
Esta Madera es dura y pesada (0,6-0,9 de densidad), se alabea mucho y aguanta mal las alternativas de sequedad y humedad, agrietándose; se pudre y está expuesta a la carcoma, conservándose sumergida durante mucho tiempo o estando expuesta al calor.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/160402