Diferencia entre revisiones de «Arquitectura románica en España»

m
Texto reemplaza - '' a ''
m (Texto reemplaza - 'Edad Media' a 'Edad Media')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
La '''Arquitectura románica''' supone una manera de construir dentro del estilo conocido como '''Arte románico''', con sus características propias y su especial evolución a lo largo de más de dos siglos, que comprende desde finales del siglo X hasta bien entrado el siglo XIII. Esa misma arquitectura en España adquiere sus propias peculiaridades dejándose influenciar tanto por las modas que le llegan desde el exterior a través de Italia y Francia como por la tradición y recursos artísticos antiguos. Mientras en el siglo VIII se hace sentir en la Europa cristiana occidental la restauración [[Imperio Carolingio|carolingia]], la España cristiana sigue funcionando apegada a la cultura tradicional hispano-romana y goda, sin que le afecten en los siglos siguientes los movimientos culturales europeos, hasta la llegada del románico.
La '''Arquitectura románica''' supone una manera de construir dentro del estilo conocido como '''Arte románico''', con sus características propias y su especial evolución a lo largo de más de dos siglos, que comprende desde finales del siglo X hasta bien entrado el siglo XIII. Esa misma arquitectura en España adquiere sus propias peculiaridades dejándose influenciar tanto por las modas que le llegan desde el exterior a través de Italia y Francia como por la tradición y recursos artísticos antiguos. Mientras en el siglo VIII se hace sentir en la Europa cristiana occidental la restauración [[Imperio Carolingio|carolingia]], la España cristiana sigue funcionando apegada a la cultura tradicional hispano-romana y goda, sin que le afecten en los siglos siguientes los movimientos culturales europeos, hasta la llegada del románico.


La arquitectura románica se extendió en España por toda la mitad norte llegando hasta el [[río Tajo]], en plena época de Reconquista y [[repoblación]], que favoreció en gran medida su desarrollo. Entró tempranamente en primer lugar por tierras catalanas de los condados de la [[Marca Hispánica]] donde desarrolló su ''primer románico'' y se extendió por el resto con la ayuda del [[Camino de Santiago]] y monasterios [[orden benedictina|benedictinos]]. Dejó su huella especialmente en edificios religiosos (catedrales, iglesias, monasterios, claustros, ermitas…) que son los que han llegado al siglo XXI mejor o peor conservados, pero se construyeron también en este estilo los monumentos civiles correspondientes a su época, aunque de estos últimos se conservan bastantes menos (puentes, palacios, castillos, murallas y torres).
La arquitectura románica se extendió en España por toda la mitad norte llegando hasta el [[río Tajo]], en plena época de Reconquista y [[repoblación]], que favoreció en gran medida su desarrollo. Entró tempranamente en primer lugar por tierras catalanas de los condados de la [[Marca Hispánica]] donde desarrolló su ''primer románico'' y se extendió por el resto con la ayuda del [[Camino de Santiago]] y monasterios [[orden benedictina|benedictinos]]. Dejó su huella especialmente en edificios religiosos (catedrales, iglesias, monasterios, claustros, ermitas…) que son los que han llegado al siglo XXI mejor o peor conservados, pero se construyeron también en este estilo los monumentos civiles correspondientes a su época, aunque de estos últimos se conservan bastantes menos (puentes, palacios, castillos, murallas y torres).
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/157752