Diferencia entre revisiones de «Castillo de Jadraque»

m
Texto reemplaza - 'Alta Edad Media' a 'Alta Edad Media'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Monumentos' a '{{Monumentos}}')
m (Texto reemplaza - 'Alta Edad Media' a 'Alta Edad Media')
Línea 6: Línea 6:
Aunque vulgarmente reciba el elocuente nombre de ''Castillo del Cid'', dicho héroe castellano nunca estuvo ligado directamente a él. Su apelativo fue un intento de la familia de [[Mendoza]] de enlazar con un pasado legendario.
Aunque vulgarmente reciba el elocuente nombre de ''Castillo del Cid'', dicho héroe castellano nunca estuvo ligado directamente a él. Su apelativo fue un intento de la familia de [[Mendoza]] de enlazar con un pasado legendario.
    
    
Con unos antecedentes prehistóricos, durante la [[Alta Edad Media]], en época islámica, fue una posición defensiva de la que restan escasos vestigios; al igual que de los pertenecientes a los posteriores siglos plenomedievales.
Con unos antecedentes prehistóricos, durante la Alta Edad Media, en época islámica, fue una posición defensiva de la que restan escasos vestigios; al igual que de los pertenecientes a los posteriores siglos plenomedievales.
   
   
En 1469 fue comprado por el [[cardenal Pedro González de Mendoza]], por entonces [[obispo de Sigüenza]], miembro del linaje [[Familia de los Mendoza|Mendoza]]; una de las familias nobiliarias que más se distinguieron por su protección a las artes durante el [[Renacimiento]].
En 1469 fue comprado por el [[cardenal Pedro González de Mendoza]], por entonces [[obispo de Sigüenza]], miembro del linaje [[Familia de los Mendoza|Mendoza]]; una de las familias nobiliarias que más se distinguieron por su protección a las artes durante el [[Renacimiento]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/148837