Diferencia entre revisiones de «Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu»

m
Texto reemplaza - '|left|' a '|*|'
m (Texto reemplaza - '{{commons|' a '')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 20: Línea 20:


==La ubicación==
==La ubicación==
[[Imagen:Arantzazu exterior.JPG|thumb|250px|left|Vista exterior del ábside del [[Santuario de Aránzazu]]]]
[[Imagen:Arantzazu exterior.JPG|thumb|250px|*|Vista exterior del ábside del [[Santuario de Aránzazu]]]]
La ubicación del santuario es excepcional. Se sitúa a escasos 10 km. de la villa de [[Oñate]] a los pies de las campas de [[Urbia]] en medio de una sucesión de barrancos y oquedades, montes rocosos y pequeños ríos que se pierden en el fondo del valle bajo el edificio del santuario.
La ubicación del santuario es excepcional. Se sitúa a escasos 10 km. de la villa de [[Oñate]] a los pies de las campas de [[Urbia]] en medio de una sucesión de barrancos y oquedades, montes rocosos y pequeños ríos que se pierden en el fondo del valle bajo el edificio del santuario.


Línea 102: Línea 102:


===Exterior de la basílica===
===Exterior de la basílica===
[[Imagen:Oteiza Apostoluak Arantzazu.jpg|thumb|left|320px|Los Apóstoles de [[Jorge Oteiza|Oteizaren]] en la fachada principal]]
[[Imagen:Oteiza Apostoluak Arantzazu.jpg|thumb|*|320px|Los Apóstoles de [[Jorge Oteiza|Oteizaren]] en la fachada principal]]
Es la talla en punta de diamante lo que llama la atención cuando se ve la fachada principal. Las tres torres que componen el conjunto, la del campanario, alejada unos metros y las otras dos que enmarcan la fachada, están realizadas con bloques de piedra caliza tallados en punta de dimane en clara alusión al espino en el que, según cuenta la historia, apareció la imagen de la Virgen.
Es la talla en punta de diamante lo que llama la atención cuando se ve la fachada principal. Las tres torres que componen el conjunto, la del campanario, alejada unos metros y las otras dos que enmarcan la fachada, están realizadas con bloques de piedra caliza tallados en punta de dimane en clara alusión al espino en el que, según cuenta la historia, apareció la imagen de la Virgen.


Línea 123: Línea 123:


====El ábside====
====El ábside====
[[Imagen:Arantzazu abside.JPG|thumb|left|200px|Decoración del ábside, retablo de Lucio Muñoz]]
[[Imagen:Arantzazu abside.JPG|thumb|*|200px|Decoración del ábside, retablo de Lucio Muñoz]]


Decorado por Lucio Muñoz el ábside de la basílica de Aránzazu ha sido llamado por algunos como ''la Capilla Sixtina del siglo XX''. Con una superficie de 600 m² fue realizado en cinco meses sin labor alguna de estudio. Junto a Lucio trabajaron el escultor Julio López y el pintor Joaquín Ramos. En él se enmarca a la pequeña imagen de la Virgen en medio de una alegoría de la naturaleza.
Decorado por Lucio Muñoz el ábside de la basílica de Aránzazu ha sido llamado por algunos como ''la Capilla Sixtina del siglo XX''. Con una superficie de 600 m² fue realizado en cinco meses sin labor alguna de estudio. Junto a Lucio trabajaron el escultor Julio López y el pintor Joaquín Ramos. En él se enmarca a la pequeña imagen de la Virgen en medio de una alegoría de la naturaleza.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/132339