Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Quillaja saponaria»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'pétalo' a 'pétalo')
m (Texto reemplaza - 'hermafrodita' a 'hermafrodita')
Línea 21: Línea 21:
El Quillay es un árbol [[siempreverde]], de 15 a 20 metros de altura. Corteza de color gris-cenicienta.
El Quillay es un árbol [[siempreverde]], de 15 a 20 metros de altura. Corteza de color gris-cenicienta.
<br />[[Hoja]]s alternas, glabras, [[ápice]] agudo y base obtusa, de color verde lustroso claro, bordes casi enteros con 4-8 dientes.<br />
<br />[[Hoja]]s alternas, glabras, [[ápice]] agudo y base obtusa, de color verde lustroso claro, bordes casi enteros con 4-8 dientes.<br />
flores verde-blanquecinas, [[hermafrodita]]s, pentámeras, de forma estrellada. 5 pétalos, 5 [[sépalo]]s, 10 estambres y 5 ovarios.<br />
flores verde-blanquecinas, hermafroditas, pentámeras, de forma estrellada. 5 pétalos, 5 [[sépalo]]s, 10 estambres y 5 ovarios.<br />
fruto: cápsula de forma estrellada, en su interior muchas semillas aladas.
fruto: cápsula de forma estrellada, en su interior muchas semillas aladas.



Revisión del 11:34 30 mar 2010

Nombres comunes: Quillay
Quillaja Mol.JPG

Quillaja saponaria es un árbol endémico de Chile, crece desde Coquimbo a Malleco ( IV a IX Regiones), de los 32 a 40° latitud sur aproximadamente. Hay poblaciones que llegan hasta los 2000 m de altitud. Habita en ambientes secos y suelos pobres.

Características

El Quillay es un árbol siempreverde, de 15 a 20 metros de altura. Corteza de color gris-cenicienta.
Hojas alternas, glabras, ápice agudo y base obtusa, de color verde lustroso claro, bordes casi enteros con 4-8 dientes.
flores verde-blanquecinas, hermafroditas, pentámeras, de forma estrellada. 5 pétalos, 5 sépalos, 10 estambres y 5 ovarios.
fruto: cápsula de forma estrellada, en su interior muchas semillas aladas.

Etimología
Saponaria, debido a que contiene altas cantidades de saponina.

Usos

La corteza es utilizada desde antaño - los mapuches lo usaban - como detergente, debido a la gran cantidad de saponina que contiene. Potencial como especie para programas de reforestación en suelos áridos. Utilizado ampliamente como ornamental. Otros usos son como insecticida de polillas, espumante de bebidas y aditivo de películas fotográficas.[1]

Fuente de glicósidos de saponinas comerciales.[2] Preparados oficinales y tradicionales. debido a que la exportación de las costas pacíficas hacia Europa pasaba por Panama, se le denominó corteza de Pánama. Desde Chile se exporta la corteza y extracto de quillay hacia Europa y Estados Unidos. Hoy se investigan nuevos usos y aplicaciones.

Se le ha introducido como ornamental en California. En España se ha aclimatado perfectamente aunque es muy raro encontrarlo. Tolera alrededor de -12° C.[3]

Madera: se usa en mueblería y en esencias de cosméticos.

Referencias y Enlaces externos

  1. Roner MR, J Sprayberry, M Spinks and S Dhanji 2007.Antiviral activity obtained from aqueous extracts of the Chilean soapbark tree (Quillaja saponaria Molina) Journal of General Virology 88, 275–285
  2. Bankefors J. 2006. Structural classification of Quillaja saponins by electrospray ionization ion trap multiple-stage mass spectrometry in combination with multivariate analysis [1]
  3. Taylor. J. 1990. The Milder Garden. Dent. A good book on plants that you didn't know could be grown outdoors in Britain.
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Quillaja_saponaria&oldid=117020