Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jerónimo de la Gándara»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Arquitectos' a '{{Arquitectos}}')
Línea 10: Línea 10:
*VV.AA. ''Gran Enciclopedia de Cantabria''. Edit. Cantabria SA. Santander, 1985 - 2002.
*VV.AA. ''Gran Enciclopedia de Cantabria''. Edit. Cantabria SA. Santander, 1985 - 2002.


[[Categoría:Arquitectos]] Gandara, Jeronimo]][[Categoría:siglo XIX|Gandara, Jeronimo]]{{w}}{{CA-Cn}}
{{Arquitectos}} Gandara, Jeronimo]][[Categoría:siglo XIX|Gandara, Jeronimo]]{{w}}{{CA-Cn}}

Revisión del 08:47 30 mar 2010

Jerónimo de la Gándara (Ceceñas, 1825 - ?) fue un arquitecto español.

Alumno de Antonio de Zabaleta, se tituló en la Escuela Especial de Arquitectura de Madrid en 1848, siendo el primero de su promoción. Complementó sus estudios, pensionado, en Alemania y el Reino Unido, viajando por toda Europa. Fue el primer arquitecto español que conoció de primera mano las ruinas del Partenón de Atenas, del que dibujo sus planos.

En 1853 ingresó como profesor en la Escuela de Arquitectura madrileña, donde llegó a ser Catedrático en 1855 y mantuvo la actividad académica hasta 1873.

Desarrolló una labor ingente al amparo del despegue urbano del primer proceso industrializador de España, con la expansión de las ciudades y la construcción de nuevos edificios de carácter público durante el reinado de Isabel II. Entre sus trabajos, impregnados de un estilo clásico con aire renacentista, destaca el haber realizado el pabellón español en la Exposición Universal de París de 1867, el Teatro de la Zarzuela (Madrid), donde apenas si se conservan restos de su obra con la remodelaciones posteriores, y los de Lope de Vega y Calderón (Valladolid). También fue suya la remodelación la la fachada del edificio del Senado.

Referencias

  • VV.AA. Gran Enciclopedia de Cantabria. Edit. Cantabria SA. Santander, 1985 - 2002.
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Gandara, Jeronimo]]

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Jerónimo_de_la_Gándara&oldid=116781