Diferencia entre revisiones de «Pabellón alemán de 1929»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Dentro del recinto de la exposición internacional, el emplazamiento del Pabellón alemán fue elegido por el propio arquitecto en un lugar un poco apartado, fuera del eje principal de la exposición donde se encontraban los grandes edificios que se construyeron para la ocasión. Además sorprende el modesto tamaño del pabellón, ya que es incluso más pequeño que una vivienda unifamiliar.
Dentro del recinto de la exposición internacional, el emplazamiento del Pabellón alemán fue elegido por el propio arquitecto en un lugar un poco apartado, fuera del eje principal de la exposición donde se encontraban los grandes edificios que se construyeron para la ocasión. Además sorprende el modesto tamaño del pabellón, ya que es incluso más pequeño que una vivienda unifamiliar.


El edificio estaba construido sobre un podium cubierto de [[travertino]], sobre el que además del edificio había dos estanques. El acceso se producía a través de una pequeña escalera tangencial al podium. La estructura poseía ocho pilares de acero con sección en forma de cruz que sostenían una cubierta plana. Completaban la obra unas paredes interiores, exentas de la estructura, hechas de grandes piezas de mármol, así como grandes cerramientos acristalados. La impresión total es la de un espacio lujoso creado mediante planos perpendiculares en las tres dimensiones. Complementaban la obra una escultura de [[Georg Kolbe]]: ''Der Morgen'' «El amanecer», un escaso mobiliario formado por sillas, con un diseño del propio arquitecto llamado [[silla Barcelona]], (que son un hito importante en la historia del diseño de mobiliario del [[siglo XX]]), una cortina roja y una alfombra negra, que combinados con el color amarillento del mármol de la pared, imitaban los colores de la bandera alemana.
El edificio estaba construido sobre un podium cubierto de [[travertino]], sobre el que además del edificio había dos estanques. El acceso se producía a través de una pequeña escalera tangencial al podium. La estructura poseía ocho pilares de acero con sección en forma de cruz que sostenían una cubierta plana. Completaban la obra unas paredes interiores, exentas de la estructura, hechas de grandes piezas de mármol, así como grandes cerramientos acristalados. La impresión total es la de un espacio lujoso creado mediante planos perpendiculares en las tres dimensiones. Complementaban la obra una escultura de Georg Kolbe: ''Der Morgen'' «El amanecer», un escaso mobiliario formado por sillas, con un diseño del propio arquitecto llamado [[silla Barcelona]], (que son un hito importante en la historia del diseño de mobiliario del [[siglo XX]]), una cortina roja y una alfombra negra, que combinados con el color amarillento del mármol de la pared, imitaban los colores de la bandera alemana.


El pabellón fue desmontado al finalizar la exposición, pero con el tiempo esta obra se convirtió en un referente clave para la historia de la arquitectura del siglo XX, así como para la trayectoria de Ludwig Mies van der Rohe. Por ese motivo en [[1980]], y a iniciativa de [[Oriol Bohigas]] se empezó  
El pabellón fue desmontado al finalizar la exposición, pero con el tiempo esta obra se convirtió en un referente clave para la historia de la arquitectura del siglo XX, así como para la trayectoria de Ludwig Mies van der Rohe. Por ese motivo en [[1980]], y a iniciativa de [[Oriol Bohigas]] se empezó  
a gestar desde la Delegación de Urbanismo del [[Ayuntamiento de Barcelona]] la idea de reconstruir el edificio en su emplazamiento original. Los trabajos empezaron en [[1983]] a cargo de los arquitectos [[Ignasi de Solà-Morales]], [[Cristian Cirici]] y [[Fernando Ramos]], y la reconstrucción,  
a gestar desde la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona la idea de reconstruir el edificio en su emplazamiento original. Los trabajos empezaron en [[1983]] a cargo de los arquitectos [[Ignasi de Solà-Morales]], [[Cristian Cirici]] y [[Fernando Ramos]], y la reconstrucción,  
basada enteramente en el diseño original y con los mismos materiales se inauguró en [[1986]].
basada enteramente en el diseño original y con los mismos materiales se inauguró en [[1986]].
==Planos==
==Planos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/106940